Gpedit.msc vs. Secpol.msc: ¿Cuál es la Diferencia?

Gpedit.msc vs. Secpol.msc: ¿Cuál es la Diferencia? Gpedit.msc y Secpol.msc configuran políticas del sistema y configuraciones de seguridad, respectivamente. Sin embargo, sirven para propósitos distintos y se utilizan para diferentes aspectos de la gestión de Windows. Aprendamos más sobre las distinciones entre gpedit.msc y secpol.msc.

Gpedit.msc vs. Secpol.msc: ¿Cuál es la diferencia?

¿Qué es gpedit.msc?

Gpedit.msc, o Editor de Políticas de Grupo, es una herramienta de Windows para gestionar políticas de grupo dentro de un entorno Windows. Las políticas de grupo son un conjunto de reglas que los administradores aplican a usuarios y computadoras en una red para cambiar configuraciones de seguridad, comportamiento del sistema, y más.

Funciones principales de gpedit.msc:

  • Permite a los administradores de TI definir y hacer cumplir políticas de grupo en múltiples dispositivos dentro de un dominio.
  • Proporciona un mejor control sobre la configuración de Windows, incluidas las políticas de instalación de software y los horarios de mantenimiento del sistema.
  • Consola centralizada para configurar políticas, que pueden ser distribuidas a las máquinas cliente dentro de la red.

¿Qué es secpol.msc?

Secpol.msc o Políticas de Seguridad Local solo se enfoca en las configuraciones de seguridad de la máquina local y generalmente se utiliza para PC independientes o sistemas no unidos a un dominio.

Funciones principales de Secpol.msc:

  • Permite a los profesionales de TI configurar configuraciones de seguridad, como políticas de auditoría, políticas de cuentas, derechos de usuario y otras opciones de seguridad específicas para una máquina local.
  • Te permite importar y aplicar plantillas de seguridad para simplificar la configuración de configuraciones de seguridad en múltiples máquinas.
  • Viene con herramientas para auditar eventos de seguridad y monitorear el cumplimiento de políticas de seguridad a nivel local.

Gpedit.msc vs. Secpol.msc: Comparación rápida

Propósito Gestiona políticas de grupo en dominios de red. Gestiona configuraciones de seguridad en una máquina independiente/local.
Alcance Gestión de políticas a nivel de red Configuración de seguridad de la máquina local
Acceso Administrativo Se necesitan derechos de administrador y acceso al controlador de dominio. Se necesitan derechos de administrador local en el equipo.
Configuración Configura políticas de grupo que se pueden aplicar a múltiples usuarios/computadoras. Configura configuraciones de seguridad para una máquina local.
Configuraciones de Seguridad Se basa principalmente en políticas predefinidas y tiene un enfoque limitado en configuraciones de seguridad. Viene con un control significativo sobre configuraciones de seguridad a nivel local.
Escenario de Uso Es adecuado para gestionar políticas uniformes en grandes redes o dominios Permite personalizar configuraciones de seguridad en computadoras independientes o no unidas a dominios.

1. Objetivo

El Editor de Políticas de Grupo te permite gestionar políticas de grupo dentro de un dominio de red. Es una herramienta centralizada para que los administradores definan y hagan cumplir políticas en múltiples usuarios.

El Editor de Políticas de Seguridad te permite configurar las configuraciones de seguridad de una máquina local y generalmente se emplea en computadoras independientes.

2. Alcance

El Editor de Políticas de Grupo o gpedit.msc se centra en la gestión de políticas a nivel de red, lo que garantiza la consistencia en la configuración, incluido el comportamiento del sistema y las opciones de seguridad en todos los dispositivos dentro del dominio.

El Editor de Políticas de Seguridad, o Secpol.msc, te permite personalizar las configuraciones de seguridad para una máquina local, asegurando que las configuraciones de seguridad cumplan con los requisitos específicos de una PC.

3. Acceso Administrativo

Los administradores de TI necesitan derechos administrativos y acceso a controladores de dominio para usar el Editor de Políticas de Grupo y cambiar políticas que afectan a usuarios y computadoras dentro de la red.

Para acceder al Editor de Políticas de Seguridad, necesitas derechos administrativos locales en la computadora en la que debes configurar y gestionar las configuraciones de seguridad.

4. Configuración

El Editor de Políticas de Grupo o gpedit.msc permite a los administradores gestionar y configurar varias políticas, incluidas restricciones de instalación de software, permisos de usuario y horarios de mantenimiento del sistema.

Mientras que el Editor de Políticas de Seguridad o Secpol.msc permite a los administradores de TI establecer políticas de seguridad locales, incluidas los requisitos de contraseña, configuraciones de registro y permisos de usuario en un dispositivo.

5. Escenarios de uso

El Editor de Políticas de Grupo es útil para que los administradores de TI gestionen políticas en grandes redes o dominios, asegurando consistencia y uniformidad con las políticas de la organización.

Por otro lado, secpol.msc funciona para que los administradores gestionen configuraciones de seguridad en una máquina o redes pequeñas, donde no hay necesidad de una política centralizada.

Para concluir, tanto el Editor de Políticas de Seguridad como el Editor de Políticas de Grupo tienen roles importantes en la seguridad y gestión de Windows, pero su enfoque y uso difieren.

Si tienes Windows 10 o 11 Home Edition y deseas instalar el Editor de Políticas de Grupo, tenemos una guía separada.

Sin embargo, si tienes la Edición Profesional de Windows y aún no puedes encontrar Gpedit.msc, entonces necesitas seguir los pasos mencionados en esta guía.

Por otro lado, si no puedes encontrar secpol.msc en tu Windows 11, puedes seguir estos sencillos métodos para agregarlo a tu sistema operativo.

Si deseas aprender más, tenemos una gran guía sobre cómo usar gpedit.msc en Server Core, así que no te la pierdas.

¿Tienes alguna confusión sobre gpedit.msc vs. secpol.msc? Menciónalos en la sección de comentarios a continuación, e intentaremos responderlos.