Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad en portugués: signos de puntuación

La actividad portuguesa, dirigida a estudiantes de noveno año de la escuela primaria, explora la signos de puntuación. Punto y coma, coma, dos puntos, signo de interrogación, signo de exclamación, paréntesis, puntos suspensivos… Analicémoslos en el texto que nos dice el origen del Pesebre? ¿Sabías que fue creado por San Francisco de Asís en 1223? ¡Aprenda más sobre la historia de este símbolo navideño leyendo el texto! Y, justo después, ¡asegúrate de estudiar los signos de puntuación, respondiendo a las diversas preguntas propuestas!

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga este ejercicio de portugués en:

  • Palabra: Actividad en portugués: signos de puntuación - 9. ° grado - Plantilla editable
  • PDF: Actividad en portugués: signos de puntuación - Grado 9 - Imprimible
  • Plantilla: Actividad en portugués: Signos de puntuación - 9. ° grado - Con respuestas
  • Imágenes: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Signos de puntuación

Leer:

Pesebre

El símbolo navideño más antiguo adoptado en Brasil es el belén, creado por São Francisco de Assis en 1223. En Greccio, a 65 km de Roma, el santo montó una representación del nacimiento de Cristo en arcilla, y la tradición se extendió por todo el mundo católico. La costumbre llegó a Brasil a principios del siglo XVII (XVII). Fue el franciscano Gaspar de Santo Agostinho quien montó el primer belén en Olinda, Pernambuco.

Entre nosotros, el belén tomó sus propios rasgos. Podemos encontrar cunas de barro, madera, cáscara de coco, papel, cáscara de maíz, hueso, tela, hierro, ladrillo… Los católicos suelen montar un pesebre en las iglesias y en el hogar, que represente al menos a la Sagrada Familia: la madre de Jesús, María el padre de Jesús, José y el niño Jesús.

Los belenes son muy populares en las zonas rurales del Nordeste, Medio Oeste, Minas y São Paulo. Vale do Paraíba es la región con más tradición en el arte de los belenes. Para satisfacer la demanda, los artesanos comienzan la producción en septiembre.

Algunos artistas brasileños han ganado fama internacional con sus belenes. Uno de ellos fue Mestre Vitalino (1909-1963), quien nació en Caruaru, Pernambuco, nunca aprendió a leer y solo comenzó a firmar sus obras después de hacerse famoso. Es el mayor símbolo de la artesanía en arcilla en Brasil. ¡Sus piezas están incluso en el Museo del Louvre en París!

El Belén Napolitano tiene 1620 piezas y es uno de los tres ejemplos más grandes de este tipo en el mundo. Fue construido en el siglo XVIII (XVIII) por artesanos de Nápoles, Italia. A fines de la década de 1940, pasó a manos del empresario Ciccillo Matarazzo, quien lo donó a la ciudad de São Paulo. El conjunto se exhibe en el Museo de Arte Sacro de São Paulo. ¿Has tenido la oportunidad de ver el trabajo?

Fragmento del texto “Comprende los símbolos de la Navidad”. Disponible en: .

Preguntas

Pregunta 1 - En el pasaje “El símbolo navideño más antiguo adoptado en Brasil es el belén, creado […]”, la coma precede al verbo en el participio “creado”, que retoma:

() "El símbolo navideño más antiguo"

( ) "en Brasil"

( ) "la cuna"

Pregunta 2 - En “[…] siglo XVII (diecisiete)”, el paréntesis aísla una palabra con terminación:

() concluyente

() explicativo

() ejemplar

Pregunta 3 - En el segundo párrafo del texto, los dos puntos se pueden reemplazar por:

( ) pizca

( ) punto final

( ) punto y coma

Pregunta 4 - En el período “Podemos encontrar belenes de barro, madera, cáscara de coco, papel, cáscara de maíz, hueso, tela, hierro, ladrillo…”, las reticencias indican:

() la interrupción del pensamiento.

() la continuidad de los elementos.

() la supresión de palabras en la transcripción.

Pregunta 5 - El siguiente extracto se transcribió sin el punto y coma, que debe usarse dos veces. Póntelos:

[…] La madre de Jesús, María el padre de Jesús, José y el niño Jesús ”.

pregunta 6 - En el segmento “¡Para satisfacer la demanda, los artesanos comienzan la producción en septiembre!”, El signo de exclamación expresa:

( ) felicidad

() animación

() admiración

pregunta 7 - En la parte “A fines de la década de 1940 llegó a manos del empresario Ciccillo Matarazzo […]”, la coma separa una expresión denominada:

() apuesta

() vocativo

() adverbial adjunto

Pregunta 8 - Dado el contexto, señale la oración que tiene la puntuación correcta:

() "Ya ha tenido la oportunidad de ver el trabajo".

() "¡Ya has tenido la oportunidad de ver el trabajo!"

() "¿Has tenido la oportunidad de ver la obra?"

Por Denyse Lage Fonseca

Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

9 ° añoActividad de lengua portuguesa 9 ° gradoActividad portuguesa de noveno gradoActividad portuguesa con respuestasActividad portuguesa para imprimiractividad sobre signos de puntuación noveno gradoEjercicio de lengua portuguesa 9 ° gradopráctica de portugués noveno gradoejercicio sobre signos de puntuación noveno grado
EzoicoQuéjate de este anuncio
Búsqueda de palabras más actividades
Búsqueda de palabras más actividades
on Jul 22, 2021
Actividades de carnaval para la escuela primaria.
Actividades de carnaval para la escuela primaria.
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: desconfianza
Interpretación del texto: desconfianza
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025