Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Dormir con la luz encendida puede ser perjudicial para tu salud.

buenas noches desde dormir son esenciales para nuestra salud física y mental. Por ello, es muy importante evitar algunos hábitos que puedan comprometer la calidad de esas horas de descanso. Entre ellos, dormir con la luz encendida, incluso a baja intensidad, además de reducir la profundidad del sueño, puede dañar su salud, especialmente la salud de su corazón.

Lea mas: Estudiantes de fisioterapia estudian rutina de sueño y calidad de vida

vea mas

Estos son los 4 signos del zodiaco que más aman la soledad, según…

Hay algunas razas de perros consideradas perfectas para las personas…

Cómo dormir con la luz encendida interfiere en tu salud

Dormir en una habitación iluminada, incluso si está en penumbra, puede activar nuestro sistema nervioso autónomo. Cuando esto sucede, nuestro ritmo cardíaco es un poco más rápido, lo cual es común solo durante el día. De esta forma, se produce un impacto directo sobre el ciclo circadiano y, principalmente, sobre la resistencia a la insulina.

Incluso, este efecto puede afectar directamente la capacidad de algunas personas para ganar o perder peso. Según los científicos, las personas sanas, si se exponen a la luz durante el sueño, pueden tener sobrepeso y obesidad. Al fin y al cabo, cuando hay cierta dificultad para regular la glucosa, el páncreas empieza a producir mucha más insulina, aumentando aún más el nivel de azúcar en sangre.

A través de investigaciones se pudo dar cuenta que la exposición a una luz moderada (100 lux) hace que nuestro cuerpo entre en estado de alerta, lo que provoca que nuestro ritmo cardíaco se incremente. Al poco tiempo, acaba afectando la fuerza con la que se contrae el corazón y la velocidad con la que la sangre es impulsada por los vasos sanguíneos.

¿Qué hacer para mejorar el sueño nocturno?

Para evitar el impacto de la luz, se recomienda cerrar cortinas y apagar lámparas o televisores. Esta es una excelente manera de evitar el riesgo de enfermedades del corazón y resistencia a la insulina, especialmente si ya tiene una predisposición a estas condiciones. En poco tiempo, incluso puede notar una mejora en la calidad de su sueño.

Por supuesto, tener la luz encendida por la noche tampoco es motivo para desesperarse, sobre todo cuando se trata de un hábito necesario. Si lo prefieres, puedes invertir en lámparas de menor intensidad (3 lux) y de color ámbar o naranja, ya que son menos estimulantes para el cerebro.

Actividad matemática: Medidas de tiempo
Actividad matemática: Medidas de tiempo
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: verbos transitivos indirectos
Actividad en portugués: verbos transitivos indirectos
on Jul 22, 2021
Actividad científica: Nutrición
Actividad científica: Nutrición
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025