Actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de séptimo año de primaria, titulado Nuestra vida. En él, el narrador cuenta la dura vida que llevaron él y sus hermanos cuando trabajaban en una determinada finca. La finca dijo que pagaba el salario, pero nunca hubo salario. […] Y nos vimos obligados a trabajar desde el amanecer hasta el atardecer. Conozca esta impactante historia leyendo el texto. ¡Entonces responda las diversas preguntas interpretativas propuestas!
Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.
Descarga este ejercicio de portugués en:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Leer:
En casa, la situación era difícil. El padre se había quedado sin trabajo. La madre pensó que cualquier trabajo al menos podía pagar la comida. Vivíamos en Mambaí, Estado de Goiás. Entonces apareció un trabajo en una finca cerca del Gerais de Bahía, muy cerca de la frontera. Fui a trabajar junto con mis hermanos en esta finca. Fue el proyecto de un gran banco, apoyado por el gobierno.
La finca dijo que pagaba el salario, pero nunca hubo salario. Al final del mes, se descontó todo lo que se comió o usó. No quedaba nada de dinero. Y nos vimos obligados a trabajar desde el amanecer hasta el atardecer.
"Trabajo de esclavos", dijeron los peatones en Mambaí que ya habían pasado por esto.
─ ¡Pero usar a un niño es una travesura! ─ dijo un día el dueño del bar.
También dijeron que estas granjas utilizan a los niños como trabajadores porque es más barato. Cuatro o cinco cuestan lo mismo que un adulto, comen menos, obedecen mejor y cada uno hace un trabajo de adulto.
El capataz de la finca dijo que el dinero podría sobrar si trabajábamos bien. He oído de personas que se fueron de allí con deudas, pero no con dinero.
Si tan solo comiéramos bien… Mi mamá no sabía que la comida en la granja era mala. Pensé que era la frescura de un niño. Pero no fue así, no. Por la mañana, café aguado con pan crujiente. Para el almuerzo, simplemente rellene fideos puros o arroz con harina.
Para que el trabajo en la finca valiera la pena, el capataz nos hizo trabajar duro. Tengo catorce años. Soy fuerte. Pero mis hermanos y un montón de otros niños con cuerpo débil levantaban objetos pesados como adultos: cortar el césped y desyerbar era difícil de astillar, pero igual lo tomamos. Lo peor fue llevar carretillas pesadas llenas de material para los cultivos.
Nadie tiene idea de la dura vida que llevábamos en esta finca en el Gerais de Bahía.
Paula Saldanha. “Héroes de los generales”. São Paulo, FTD, 1998, pág. 7-9.
Pregunta 1 - El proposito del texto es:
() revelar algo.
() reportar un hecho.
() narrar una historia.
Pregunta 2 - En la parte “También dijeron que estas fincas usan a los niños como trabajadores porque es más barato”, revela el narrador:
() por qué estas granjas utilizan a los niños como trabajadores.
() el propósito de estas granjas que utilizan a los niños como trabajadores.
() la consecuencia de que estas granjas utilizan niños como trabajadores.
Pregunta 3 - El narrador del texto expone una opinión en el pasaje:
() “Era el proyecto de un gran banco, apoyado por el gobierno”.
() "Por la mañana, café aguado con pan crujiente".
() "Nadie tiene idea de la dura vida que llevamos en esta finca en el Gerais de Bahía".
Pregunta 4 - La expresión subrayada indica un lugar en el pasaje:
( ) “En mi casa, la situación era difícil ”.
( ) “Al fin del mes, todo lo que se comió o usó fue descontado ".
( ) “En el almuerzo, simplemente rellene fideos puros o arroz con harina ".
Pregunta 5 - En "Pensé que era la frescura de un niño", el narrador expresa el pensamiento:
() de tu padre.
() de tu madre.
() del capataz de la finca.
Pregunta 6 - En la oración "Pero no fue, no", la repetición del término "no":
() refuerza la negación.
() indica una corrección.
() establece una contradicción.
Pregunta 7 - En el segmento "Para el servicio en la finca de aprovechamiento, el capataz nos hizo trabajar duro", la palabra "firme" expresa:
() la forma en que la persona capaz nos hizo trabajar.
() la forma en que los capaces nos hicieron trabajar.
() la intensidad con la que la persona capaz nos hizo trabajar.
Pregunta 8 - Según el narrador, él y sus hermanos realizaron un trabajo muy duro en la finca Gerais en Bahía. El peor de ellos fue:
( ) "fregar"
() "escarda"
() "Llevar carretillas pesadas"
Por Denyse Lage Fonseca
Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.
Quéjate de este anuncio