Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Autoconciencia: cómo conocer tu verdadera personalidad y por qué es importante

El autoconocimiento es fundamental para el desarrollo personal. Esta palabra está formada por el prefijo “auto” que significa “propio” y el sustantivo “conocimiento” que se refiere a la capacidad de comprender a través del conocimiento. razón.

Así, el autoconocimiento es la comprensión que una persona adquiere sobre sí misma a lo largo de la vida, sus cualidades, defectos, limitaciones, miedos, deseos y necesidades.

vea mas

La investigación revela que los cerebros de los adolescentes están 'conectados' para...

4 hábitos de limpieza que debes romper para ser más feliz

Esta autoconciencia es un proceso de introspección y autoobservación que requiere inteligencia emocional y conduce a la autoaceptación y al crecimiento personal. Por tanto, el camino del autoconocimiento conduce a la construcción de una identidad personal.

Tener esta autopercepción es un signo de madurez y responsabilidad emocional en el ser humano, además de ser uno de los principios básicos para afrontar vida emocional de una manera menos dolorosa y turbulenta.

Pasos para que el autoconocimiento sea efectivo

Autopercepción
Hace referencia a la capacidad de percibirnos como individuos con un conjunto de cualidades y características diferenciadoras.

auto-observación
La autoobservación implica reconocernos a nosotros mismos, nuestros comportamientos, nuestras actitudes y las circunstancias que nos rodean.

Memoria autobiográfica
Esta es la construcción de nuestra propia vida, de nuestra propia historia personal, de nuestro punto de vista, que nos permite generar un autoconcepto de cómo fuimos y cómo podemos llegar a ser.

Autoestima
Autoestima es la percepción y el aprecio que cada uno siente de sí mismo. Es la valoración que hacemos regularmente de nosotros mismos, y el autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, fundamental en la relación que tenemos con nosotros mismos y con las demás personas.

auto-aceptación
La autoaceptación es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse a sí mismo tal como es. La autoaceptación ayuda a nuestro bienestar emocional, permitiéndonos no sentirnos culpables por lo que somos y por cómo pensamos, además de evitar la frustración porque aceptamos nuestras limitaciones.

¿Qué ganamos con el autoconocimiento?

Cuando nos conocemos, tenemos claras nuestras limitaciones y posibilidades. Además, somos capaces de aceptar y comprender las razones que nos llevan a actuar de determinada manera. Pero sobre todo, somos conscientes de cuáles son nuestras necesidades y aprendemos a respetarlas y satisfacerlas, poniendo límites a los demás cuando es necesario.

A veces podemos descubrir aspectos de nosotros mismos que nos dan vergüenza o incluso miedo; ideas que parecen inconsistentes y contradictorias con lo que pensamos de nosotros mismos, pero que también son parte de lo que soy. Cuando no aceptamos y rechazamos aquellas partes de nosotros mismos que consideramos negativas, también nos estamos negando la oportunidad de mejorarlas.

Por lo tanto, el autoconocimiento no es solo la base de la autoestima, también es la base de la confianza en uno mismo y la confianza en uno mismo. autocontrol, cualidades que nos permiten respetarnos a nosotros mismos y afrontar las diferentes situaciones que se presentan En la vida. Y esto favorece el desarrollo de actitudes proactivas.

Conocerse a uno mismo en profundidad no es fácil, requiere motivación, voluntad y tiempo, y este proceso es fundamental para mejorar nuestro bienestar emocional y salud mental. Por eso, como decía el filósofo Sócrates: “Conócete a ti mismo”.

Psicóloga, posgraduada en Dirección de Empresas Coaching Ejecutivo y Habilidades. Escritora con formación internacional en escritura creativa y narración. Investigador en Dakila Pesquisas, creación de metodología de Coaching Pedagógico para padres y educadores.

¿Cómo protestar un cheque? ver qué hacer
¿Cómo protestar un cheque? ver qué hacer
on Aug 02, 2023
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 05, 2023
Ingresos Federales transfiere valores residuales de IRPF; ver quién recibe
Ingresos Federales transfiere valores residuales de IRPF; ver quién recibe
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025