
El desperdicio de alimentos es uno de los mayores problemas del mundo y suele estar relacionado con una mala capacidad de conservación de los alimentos. Todavía hay infinidad de personas que no tienen los conocimientos sobre este tema, lo que termina haciendo que sus compras tengan una vigencia reducida. Mira ahora cómo ahorrar energía organizando tu nevera!
Lea mas: Medidas prácticas y útiles: Es posible conservar mejor tu carne
vea mas
¿Es mejor comer huevos duros para el almuerzo o la cena? Descúbrelo aquí
Conmigo-nadie-puede: Conoce la planta capaz de ahuyentar el mal de ojo
Una de las formas de mejorar este proceso de conservación es a través de una correcta conservación en el frigorífico. Cuando apilamos distintos alimentos en una estantería, además de dificultar la visión de lo que tenemos almacenado, también nos perjudicamos en cuanto a la contaminación cruzada.
Los alimentos tienen bacterias y hongos que son naturales en su composición y diferentes entre sí. Así, cuando ponemos muchos tipos de alimentos apilados en el mismo lugar en la nevera, también estamos contribuyendo a que estos microorganismos pasen de un alimento a otro, facilitando su descomposición.
Además, dependiendo de cómo estén organizados, es posible que aún estés forzando algún sistema del refrigerador, haciendo que consuma más energía de la necesaria.
Con eso en mente, hemos separado algunos consejos para que organices tu refrigerador, haciendo que los alimentos tengan una vida útil más larga y aún puedas ahorrar en tu factura de energía. Verificar:
1. puerta del refrigerador
Según los expertos, la puerta del frigorífico es el ambiente que menos frío recibe, y por tanto, es la zona “más caliente” del frigorífico. Debe usarse para almacenar botellas de agua, botes de ketchup, mayonesa y aderezos para ensaladas preparados, así como otras bebidas con menos cuerpo.
2. estantes superiores
Los estantes superiores son las regiones que reciben una cantidad intermedia de enfriamiento, por lo que deben usarse para almacenar alimentos que son más susceptibles a los cambios de temperatura y que son más sensibles a la manipulación, tales como: hierbas y hojas para el consumo constante.
3. estantes inferiores
Los estantes inferiores son las regiones que tienen la mayor cantidad de enfriamiento, por lo que se recomienda que sean Se utiliza para almacenar alimentos que se contaminan fácilmente, como queso, leche y alimentos cocinados. No obstante, es importante que dividas correctamente este espacio y evites acumular volúmenes en la nevera. De lo contrario, necesitará extraer cada vez más energía, generando no solo un desequilibrio en el proceso de refrigeración, sino también un aumento en la factura de la luz.