Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de texto: Coati

Actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de sexto año de primaria, sobre la coatí. Según el texto, Los coatíes pasan la mayor parte de su vida (estimada en 15 años) en los árboles. Muy curioso, ¿no? ¿Quieres saber más sobre este animal? Entonces, lea el texto con atención y luego responda las diversas preguntas interpretativas propuestas. ¿Vamos allá?

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga este ejercicio de portugués en:

  • Palabra: Interpretación de texto: Coati - 6. ° grado - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación del texto: Coati - 6to grado - Para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de texto: Coati - 6to grado - Con respuestas
  • Imágenes: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

coatí

Los coatíes pasan la mayor parte de su vida (estimada en 15 años) en los árboles. Para ello, forman grupos de 4 a 20 individuos, que se dividen en la tarea de buscar alimento. Para ello, pueden caminar dos kilómetros. Cuando este animal no está en parejas (en período reproductivo) o forma parte de un grupo, generalmente vive solo. Cuando hay escasez de frutas, su alimento favorito, aumenta el número de animales en su dieta, que pueden ir desde pájaros e insectos, hasta gusanos, larvas y lombrices de tierra.

Como son animales diurnos, los coatíes suelen elegir la copa de los árboles para descansar por la noche. De hecho, duermen acurrucados, como una pelota. Solo bajan al amanecer.

Relativamente pequeño, su peso oscila entre los 3,5 y los 6 kilos. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Aunque no le gusta el agua, suele nadar bien. En el estampado, tiene el dorso marrón oscuro y una cola larga, peluda, moteada de blanco y negro. La cara y el hocico son alargados.

La cabeza es ancha y termina en un hocico largo y estrecho. El pelaje tiene colores variados: naranja, rojizo a marrón oscuro o grisáceo, superpuesto con amarillo. Las garras están bien desarrolladas y los caninos son grandes. "Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie requiere menos preocupación porque es común en toda su distribución geográfica, donde su hábitat está relativamente preservado ", reclamación (es.

Disponible: .

Preguntas

Pregunta 1 - Identifique el propósito de quién escribió el texto anterior:

() expresar una opinión sobre el coatí.

() contar una historia sobre el coatí.

() dan explicaciones sobre el coatí.

Pregunta 2 - Según el texto, el coatí se alimenta preferentemente de:

( ) "Fruta"

() "pájaros e insectos"

() "gusanos, larvas y lombrices de tierra"

Pregunta 3 - En el segmento "Dado que son animales diurnos, los quatis suelen elegir la copa de los árboles para descansar por la noche", la palabra "Cómo" indica:

() la razón por la cual los quatis eligieron la copa de los árboles para descansar por la noche.

() el propósito de los quatis eligiendo la copa de los árboles para descansar por la noche.

() la consecuencia de los quatis eligiendo la copa de los árboles para descansar por la noche.

Pregunta 4 - En el fragmento "Relativamente pequeña, su peso varía de 3,5 a 6 kilos ”, la palabra subrayada expresa:

() un estado de coatíes.

() una forma de ser quatis.

() una característica de los coatíes.

Pregunta 5 - El autor del texto hace una comparación en la parte:

() "De hecho, duermen acurrucados, como si fueran una pelota".

() “Aunque no me gusta el agua, suelo nadar bien”.

() "Las garras están bien desarrolladas y los caninos son grandes".

Pregunta 6 - En “[…] largo, peludo y jaspeado en blanco y negro […]”, el autor caracteriza:

() la cola del coatí.

() la cara del coatí.

() la cabeza del coatí.

Pregunta 7 - En el período "Los machos normalmente son más grandes que las mujeres ”, el término resaltado podría reemplazarse por:

( ) "comúnmente"

() "esporádicamente"

() "Instantáneamente"

Pregunta 8 - En el extracto “Las garras están bien desarrolladas […]”, la palabra “bien”:

() define la característica de las garras de coatí.

() intensifica la característica de las garras de coatí.

() complementa la característica de las garras de coatí.

Pregunta 9 - Se utilizaron comillas para indicar:

() una opinión del autor del texto.

() la información principal del texto.

() una afirmación de la autoría de otra persona.

Por Denyse Lage Fonseca

Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Sexto añoActividad de comprensión de textos de sexto gradoActividad de interpretación de texto de sexto gradoActividad de lengua portuguesa 6o añoActividad portuguesa 6to gradoEjercicio de comprensión de textos de sexto grado.ejercicio de interpretación de texto 6to gradoEjercicio de lengua portuguesa 6o añopráctica de portugués sexto gradoInterpretación de texto con respuestasinterpretación de texto para imprimirinterpretación del texto quati
Fordismo: sistema de producción en masa creado por Henry Ford
Fordismo: sistema de producción en masa creado por Henry Ford
on Jul 22, 2021
Plan de lecciones de la Copa del Mundo 2018 para jardín de infantes y educación primaria
Plan de lecciones de la Copa del Mundo 2018 para jardín de infantes y educación primaria
on Jul 22, 2021
Folleto sobre folclore: educación y transformación
Folleto sobre folclore: educación y transformación
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025