Acreditar la relación laboral con el INSS es de suma importancia tanto para el trabajador como para el empleador. Después de todo, mediante el registro de documentos que acrediten el tiempo y el monto de la cotización al INSS, será posible tener derecho a la jubilación, sin reducir el beneficio. Por ello, separamos en este artículo qué documentos y requisitos se deben cumplir para acreditar la relación laboral.
Lea mas: ¿Aún es posible jubilarse con el techo del INSS?
vea mas
¿Cómo conseguir tu CNH gratis en 2023?
Después de los ataques de piratas informáticos, Microsoft lanza herramientas gratuitas para...
Acreditar el empleo en el INSS es bastante sencillo. Para esto, se necesitan algunos documentos que indiquen su tiempo de trabajo. Por lo tanto, deberá tener a mano los siguientes elementos:
Por lo tanto, todos los documentos, como contratos, fotografías y firmas que acrediten el empleo, pueden ser utilizados para solicitar la corrección de valores en el INSS.
Básicamente, a la hora de calcular el tiempo de cotización, el INSS tiene en cuenta el salario y el tiempo como trabajador por cuenta ajena del asegurado. Para ello, al recabar estos datos, se realiza una consulta al Registro Nacional de Datos Personales (CNIS). Por lo tanto, es necesario registrar adecuadamente la información en este sistema. De lo contrario, no serán registrados, lo que puede reducir el monto del beneficio.
Cuando esto sucede, puede haber un error al registrar el tiempo de aporte y, en consecuencia, al transferir el monto. Por lo tanto, cuando un individuo trabaja con un contrato formal, el porcentaje de la seguridad social ya se descuenta directamente de la nómina. No obstante, para ello, la empresa contratante deberá trasladar correctamente los importes de la aportación.
En los casos en que esto no ocurra, corresponde al perjudicado (normalmente el trabajador) organizar y presentar los documentos.