Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

El mundo enfrentará un cambio climático severo en los próximos años

Con la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías, tormentas intensas, la evidencia del cambio climático es cada vez mayor. Según un estudio reciente publicado en la revista el futuro de la tierra, las proyecciones indican que para el año 2100 el planeta sufrirá transformaciones en sus zonas climáticas.

Los investigadores utilizaron simulaciones para analizar los efectos de las variaciones de temperatura y precipitación en el clima de las regiones. Estos cambios pueden hacer que estas áreas se vuelvan completamente diferentes en comparación con los registros climáticos de la década de 1880, cuando se elaboraron los primeros mapas climáticos.

vea mas

Confirmado: Samsung realmente está produciendo pantallas plegables para...

China realiza experimentos con peces cebra en la estación espacial…

Según el estudio realizado por el equipo de científicos liderado por George Mason, experto en climatología, se estima que Aproximadamente entre el 38 % y el 40 % de la superficie terrestre mundial podría pasar a una zona climática distinta para fines del siglo. Si se consideran modelos climáticos más sensibles al cambio climático y al calentamiento global, esta proporción podría aumentar hasta alrededor del 50%.

Cambio climático para los próximos años

Los investigadores emplearon modelos climáticos basados ​​en las cinco zonas climáticas propuestas por Köppen-Geiger proyecta cambios futuros considerando zonas áridas, templadas, continentales y polares y tropicales.

Las proyecciones indican que las áreas áridas podrían aumentar del 31% al 34%, con el clima tropical expandiéndose del 23% al 25% de la superficie terrestre mundial. Estos cambios tienen implicaciones significativas, como impactos potenciales en el sistema de producción de alimentos y el posibilidad de propagar enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, a regiones que aún no han sido impactadas con la enfermedad

Europa y América del Norte son las regiones donde se esperan cambios más significativos, con estimaciones que indican que aproximadamente el 89% y el 66% de sus territorios, respectivamente, podrán experimentar transiciones a zonas climáticas diferente. En África se pronosticaba un aumento de las temperaturas y una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos, pero se mantendrán dentro de los límites.

El cambio climático ya se está observando en muchas partes del mundo, y las regiones climáticas polares se ven particularmente afectadas. Durante el período comprendido entre 1901 y 1930, estas regiones representaron aproximadamente el 8% del territorio global. Sin embargo, debido al cambio climático, esta área ha disminuido significativamente y ahora solo cubre alrededor del 6,5% del territorio, lo que podría verse muy afectado por el año de pronóstico.

Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de abordar el cambio climático y tomar medidas para inhibir sus impactos. Los cambios en el clima pueden tener consecuencias significativas para los ecosistemas, la agricultura, los recursos hídricos y la vida humana en general. La adopción de políticas y prácticas sostenibles es fundamental para hacer frente a los desafíos que plantea el calentamiento global y preservar la salud y la resiliencia de nuestro planeta.

Amante del cine y las series y todo lo que implica el cine. Un curioso activo en las redes, siempre conectado a la información de la web.

Aportación a la seguridad social del MEI aumenta un 10,18%
Aportación a la seguridad social del MEI aumenta un 10,18%
on Aug 03, 2023
¿Cuál es la diferencia entre tifón, tornado, ciclón y huracán?
¿Cuál es la diferencia entre tifón, tornado, ciclón y huracán?
on Aug 03, 2023
¿Quién inventó la dinamita?
¿Quién inventó la dinamita?
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025