Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Todo sobre la electricidad

Es la principal fuente de energía en el mundo de hoy. Esto se debe principalmente a la facilidad de transporte y la baja tasa de pérdida de energía durante las conversiones.

Las centrales hidroeléctricas son los lugares más comunes para producir electricidad. Alrededor del 20% de la electricidad mundial se produce en estas plantas. No obstante, también se puede realizar en centrales eólicas, solares, termoeléctricas, nucleares, etc.

La generacion de energia electrica se produce a partir del potencial eléctrico de dos puntos de un conductor, que genera una corriente eléctrica. En otras palabras, es la capacidad de una corriente eléctrica para realizar un trabajo.

El proceso de producción de energía eléctrica en centrales hidroeléctricas, por ejemplo, se lleva a cabo mediante el siguiente proceso: la fuerza de las aguas, de los ríos, se aprovecha para generar energía mecánica que, a su vez, se transforma en energía eléctrico.

Para que la energía eléctrica llegue a los consumidores finales (empresas, hogares, escuelas, etc.), la energía sigue el siguiente camino:

Inicialmente, el proceso comienza en la Planta Generadora (hidroeléctrica, eólica u otras), luego pasa al generador, posteriormente subestación de elevación, líneas de transmisión, subestación de descenso, transformador, postes de alumbrado, distribución hasta llegar a la consumidor final.

Hay varios tipos de energía eléctrica, y algunos pueden durar para siempre, pero otros necesitan recursos que son finitos. Estas son las conocidas fuentes renovables y no renovables.

Las fuentes que se regeneran en la naturaleza y, por tanto, no causan problemas ambientales y no se agotan son las denominadas recursos renovables. Son ellas:

  • Energía Hidráulica: obtenida por la fuerza del agua en los ríos.
  • Energía Solar: Obtenida por la energía del sol.
  • Energía eólica: producida a partir de la fuerza del viento.
  • Energía Gravitatoria: obtenida por la fuerza de las olas del mar.
  • Energía del Hidrógeno: extraída del hidrógeno.
  • Energía geotérmica: obtenida del calor del interior de la tierra.
  • Biomasa: obtenida a partir de materiales orgánicos.

Las fuentes que causan diversos problemas ambientales si no se consumen de manera racional, son las denominadas Fuentes no renovables. Son ellas:

  • Combustibles fósiles: petróleo, carbón mineral, esquisto y gas natural.
  • Energía nuclear: obtenida a partir de elementos como el uranio y el torio

La sociedad actual depende exclusivamente de la electricidad para diversas tareas. El mundo del trabajo-agricultura, industria, servicios, comercio, ocio, para su eficaz funcionamiento, necesita de este tipo de energía para realizar sus tareas rutinarias.

Es de fundamental importancia porque se puede convertir para generar luz, energía para mover motores, mantenimiento de alimentos en heladeras y freezers, aire climatización, ducha de agua caliente y puesta en funcionamiento de diversos productos eléctricos y electrónicos que tenemos en casa (ordenador, nevera, microondas, ducha, etc.).

En Brasil, casi el 90% de la energía se produce en plantas hidroeléctricas, con la planta hidroeléctrica más grande de Brasil es la Usina de Itaipú, una usina binacional, ya que está ubicada sobre el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay.

Detrás de China y Rusia, Brasil tiene el tercer mayor potencial hidráulico del planeta (grandes ríos). Ante esto, el gobierno brasileño pretende invertir en la construcción de más centrales hidroeléctricas.

1. Usina Hidroeléctrica de Itaipú, en el Río Paraná – Capacidad: 14.000 MW;

2. Usina Hidroeléctrica Tucuruí, Río Tocantins – Capacidad: 8.370 MW;

3. Usina Hidroeléctrica Ilha Solteira, sobre el Río Paraná – Capacidad: 3.444 MW;

4. Usina Hidroeléctrica Xingó, en el Río São Francisco – Capacidad: 3.162 MW;

5. Usina Hidroeléctrica Foz Do Areia, en el Río Iguazú – Capacidad: 2.511 MW;

6. Usina Hidroeléctrica Paulo Afonso, en el Río São Francisco – Capacidad: 2.462 MW;

7. Usina Hidroeléctrica de Itumbiara, en el Río Paranaíba – Capacidad: 2.082 MW;

8. Central Hidroeléctrica Teles Pires, sobre el Río Teles Pires – Capacidad: 1.820 MW;

9. Usina Hidroeléctrica São Simão, en el Río Paranaíba – Capacidad: 1.710 MW;

10. Usina Hidroeléctrica Jupiá, sobre el Río Paraná – Capacidad: 1.551 MW.

Interpretación de texto: The State School
Interpretación de texto: The State School
on Jul 22, 2021
Actividad matemática: sistema monetario
Actividad matemática: sistema monetario
on Jul 22, 2021
Interpretación de texto: el arco iris
Interpretación de texto: el arco iris
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025