Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

10 comidas típicas de la región sur de Brasil

A región sur Brasil está formado por tres estados:

  • Parana
  • Santa Catarina
  • Río Grande del Sur

vea mas

Astrología y genialidad: ESTOS son los 4 signos más brillantes de…

iPhones que no triunfaron: ¡5 lanzamientos rechazados por el público!

A diferencia del resto del país, donde el clima tropical, el sur está bajo el control de Clima subtropical, es decir, presenta temperaturas bajas, variando entre 16ºC y 20ºC por año. Debido a este clima más frío, similar al europeo, la región recibió varios inmigrantes, principalmente de origen italiano y germánico.

Por lo tanto, la cultura de la región Sur, y en consecuencia su cocina tipica, tiene una fuerte influencia europea. Los descendientes de italianos que se asentaron en la región trajeron platos como la polenta, capelleti Es pollo a la primera esquina.

Desde el cocina alemana, llegó la tradición de Café Colonial, con un menú variado, compuesto por panes, tortas, tartas, galletas, mermeladas, polenta, salames, quesos, embutidos, cerdo, frutas, vinos y bebidas calientes, entre otros otros. Los alemanes también difundieron otros platos elaborados con ingredientes como la patata y el codillo de cerdo.

Compruebe también:Sitio web ofrece curso gratuito de cocina alemana

A partir del sazón brasileño, la cocina de la región fue influenciada principalmente por los tropeiros, comerciantes que iban de Rio Grande do Sul a la Región Sudeste para vender productos y alimentos.

Debido a los largos viajes que hacían, necesitaban alimentos que les duraran más. Por eso, tenían un menú especial, a base de arroz, frijoles, cecina, manteca y condimentos.

A cocina sureña también fue influenciado por los países que limitan con la región, como Argentina, Paraguay y Uruguay. Este enfoque resultó en la barbacoa como uno de los principales comidas típicas del sur. El asado tradicional con chimarrão es lo que más se destaca, siendo un referente en la gastronomía de la región.

Algunos de los ingredientes utilizados en los platos típicos del Sur se encuentran en la vegetación local. Uno de ellos es el piñón, semilla que los habitantes de la región consumen cocida, o utilizan en recetas de salsas y dulces. Otra muy conocida es la yerba mate, que es la base para la elaboración del chimarrão.

Echa un vistazo a algunos de los platos típicos de la región sur:

1 Parilla

Parilla
Fuente: Espetoflex

En el siglo XVII, el asado en la Región Sur se hacía a fuego abierto, convirtiéndose en una tradición que se mantiene hasta el día de hoy. Algunas de las especialidades de la parrillada de la región son las costillas y el buey en rollo. Como guarnición se sirve arroz, ensalada, farofa y pan.

2 Arroz carretero

Arroz carretero
Fuente: Ana María Braga

Como se mencionó anteriormente, los carreteros hacían una mezcla de arroz con cecina, cocinada en una olla de hierro, para alimentarse durante sus largos viajes. El método de preparación sigue siendo esencialmente el mismo hasta el día de hoy.

3 Pinhão Paçoca con Roast Beef

Pinhão Paçoca con Roast Beef
Fuente: Uaucance

Fácil de encontrar en la región en mayo y junio, que son los meses con las temperaturas más bajas, los piñones se pueden utilizar para aumentar varias recetas. La paçoca de piñones con rosbif es una de ellas. Originalmente, el plato lo elaboraban los indígenas de la región, para obtener la energía necesaria para las caminatas de larga distancia.

4 prohibido

prohibido
Fuente: Ana María Braga

Es un plato típico, que se encuentra principalmente en la costa de Paraná. Se hace en una olla pesada de barro, con la tapa sellada con harina, donde se cocina la carne durante horas. Este proceso asegura que incluso cuando se vuelve a calentar, el plato conserva su sabor. Se sirve con harina de yuca, puré de plátano, naranja y arroz.

5 Harina de Maíz Cocida

Harina de Maíz Cocida
Fuente: TudoReceitas

Uno de los platos típicos italianos que también se ha vuelto tradicional en la región sur. La receta es a base de harina de maíz, agua y sal, y se puede preparar a la plancha, hervida o frita. Se sirve solo o como guarnición.

6 Ambrosía

Ambrosía
Fuente: Recibo

Postre originalmente portugués, que también se hizo muy popular en Rio Grande do Sul. También conocido como “Manjar de los Dioses”, este dulce se elabora a base de huevos, leche y azúcar.

7 Sagú con Crema

Sagú con Crema
Fuente: Panel pequeño

Es un dulce típico, común principalmente entre los gauchos, que se sirve como postre después de los asados. La receta se transmite de generación en generación y se puede disfrutar fría o caliente.

8 Charla de ángel

Charla de ángel
Fuente: Tasty Travel

Este postre es tradicional en Portugal, pero también se ha hecho popular en el sur de Brasil. Está hecho de yemas de huevo, que se baten y se hierven, y luego se hierven en un jarabe de azúcar.

9 Cuca

Cuca
Fuente: pionero

Es un tipo de pan dulce, de origen alemán. Uno de los sabores más comunes es el plátano, pero también se puede hacer a base de manzana, piña, chocolate, dulce de leche, pasta de guayaba, entre otros. Por lo general su acompañamiento es el café.

10 Kutia

Kutia
Fuente: Casa de Recetas

De origen ucraniano, donde suele prepararse en Nochebuena, el Kutiá también es muy común en Paraná. Es un postre preparado con pasas y semillas de amapola y trigo.

Contenidos relacionados:

  • comida tipica del nororiente
  • comida típica brasileña
  • comida tipica del sureste
  • Comidas típicas del folklore brasileño
Interpretación de texto: con pies calientes
Interpretación de texto: con pies calientes
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: adjunto adverbial de lugar
Actividad en portugués: adjunto adverbial de lugar
on Jul 22, 2021
Actividad matemática: situaciones problemáticas
Actividad matemática: situaciones problemáticas
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025