Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Científicos brasileños desarrollan una vacuna contra el coronavirus

Uno vacuna contra nuevo coronavirus (Sars-CoV-2), que causa la enfermedad Covid-19, está siendo desarrollado por científicos brasileños.

Investigadores del Laboratorio de Inmunología del Instituto del Corazón (Incor) de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP) cree que el candidato vacunal contra el nuevo coronavirus podrá ser probado en animales en los próximos meses.

vea mas

Confirmado: Samsung realmente está produciendo pantallas plegables para...

China realiza experimentos con peces cebra en la estación espacial…

Según el director del Laboratorio de Inmunología del Incor, Jorge Kalil, la estrategia que se está utilizados por los científicos es diferente de los empleados por las industrias farmacéuticas y otros grupos de buscar.

El candidato vacunal contra la Covid-19 que están creando investigadores brasileños podría inducir una mejor respuesta inmune que otras propuestas basadas en vacunas de ARNm, según Kalil.

La primera plataforma de tecnología de ARNm se anunció a fines de febrero en los Estados Unidos. Esta propuesta se basa en la inserción de moléculas sintéticas de ARN mensajero (ARNm) en la vacuna, de modo que las moléculas puedan contener las instrucciones para la producción de una proteína ya conocida por los

sistema inmunológico.

Así, la premisa es que el sistema inmunitario reconocerá proteínas artificiales para luego poder identificar y combatir el coronavirus real.

A diferencia de esta propuesta, la vacuna que desarrollan los científicos de la USP utilizará partículas similares al virus, conocidas por las siglas VLP, como plataforma tecnológica.

Las VLP son estructuras multiproteicas con características similares a las de un virus y son fácilmente reconocibles por el sistema inmunitario. Sin embargo, estas estructuras no tienen material genético del virus, por lo que no se pueden replicar.

Debido a esto, las VLP son seguras para su uso en vacunas. En la mayoría de las vacunas tradicionales se utilizan virus atenuados o inactivados, como en la vacuna contra la gripe, causada por los virus de la gripe. Estas vacunas tienen la capacidad de provocar una excelente respuesta inmunológica, siendo un referente para la creación exitosa de nuevas vacunas.

Sin embargo, el nuevo coronavirus aún es poco conocido, por lo que es necesario evitar insertar el material genético en el cuerpo humano para no generar efectos adversos, advirtió el investigador responsable del proyecto, Gustavo Cabral.

Para ser reconocidos por el sistema inmunitario y promover una respuesta contra el coronavirus, los VLP deben inocularse con antígenos, sustancias que estimulan la producción de anticuerpos por parte del inmune. Así, las características de ambos se unen para generar una respuesta inmune segura y eficiente.

Además, el proyecto de los investigadores es producir una plataforma de administración de antígenos para el células del sistema inmunitario que también se pueden utilizar para crear vacunas contra otros enfermedades

En el caso del nuevo coronavirus, los antígenos se están desarrollando a partir de la identificación de proteínas espigas, que son las regiones de la estructura del virus que interactúan con las células. A continuación, se extraen fragmentos de las proteínas de punta que se conjugan con las VLP.

Estos fragmentos se prueban en el plasma sanguíneo de personas infectadas con el nuevo coronavirus para identificar cuáles son capaces de inducir una respuesta inmune. De esta forma, se pueden seleccionar posibles antígenos candidatos.

Según Gustavo Cabral, estos antígenos ya se están sintetizando para ser probados en el suero de pacientes infectados. También se deben realizar pruebas en ratones y, si se demuestra la eficacia de la vacuna, se pueden establecer asociaciones con otras instituciones de investigación para acelerar el desarrollo.

Vea también: ¡Urgente! La OMS declara pandemia de coronavirus

Para los expertos, la inteligencia artificial puede iniciar una pandemia
Para los expertos, la inteligencia artificial puede iniciar una pandemia
on Jul 30, 2023
El censo de 2022 muestra que la población creció menos de lo esperado
El censo de 2022 muestra que la población creció menos de lo esperado
on Jul 30, 2023
Pronto llegará una nueva vacuna contra el dengue; sepa mas
Pronto llegará una nueva vacuna contra el dengue; sepa mas
on Jul 30, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025