Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto interdisciplinario con música - ¡Ven a cantar conmigo!

Proyecto interdisciplinario con música. Este proyecto tiene como objetivo trabajar la creatividad, la autoestima, lo individual, lo lúdico, el sentido crítico, la sensibilidad, entre otros aspectos relevantes que contribuyen a la mejora del aprendizaje del enseñando. Es posible desarrollarlo en todos los grados, basta con adaptarlo.

Esta actividad está disponible para descargar en una plantilla de Word editable y lista para imprimir en PDF.

Descarga esta actividad desde:

  • Palabra:Proyecto interdisciplinario con música - ¡Ven a cantar conmigo! - Plantilla editable
  • PDF:Proyecto interdisciplinario con música - ¡Ven a cantar conmigo! - Listo para imprimir

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO: ¡Ven a cantar conmigo!

Responsablespielproyecto:

Asignaturas involucradas: Literatura, Lengua Portuguesa, Historia, Lengua Extranjera Moderna, Artes, Educación Física.

 Curso del tiempo:

PúblicoObjetivo: Estudiantes de primaria y secundaria.

1 justificación

Siendo la música una de las formas de expresión más utilizadas por el ser humano, también tiene en su hacer humano los aspectos integradores y transformadores; porque ayuda al ser humano en el desarrollo de su potencial, ayuda en el cultivo de la sensibilidad, la creatividad, la percepción de hechos antiguos y contemporáneos, en el imaginativo, en la libertad de experimentar sensaciones trascendentales, en el respeto por lo nuevo y lo diferente, en la construcción del conocimiento con autonomía y responsabilidad individual y integral. Por tanto, la música posibilita un estudio en profundidad y placentero capaz de contribuir a la enseñanza de valores como la diversidad y la ciudadanía.

 2. Objetivosgeneral

Como lenguaje universal utilizado para el proceso de comunicación, inspiración y entretenimiento, la música permite la estimulación de la función. cognitivo, emocional, auditivo, entre otros factores importantes capaces de transformar la información en conocimiento significativo para el enseñando.

Este proyecto tiene como objetivo trabajar con música en diferentes estilos, con temas que contribuyan a mejorar la autoestima, para el despertar el aprecio y el respeto por las diferencias individuales, por la construcción de la armonía, por la mejora de la indisciplina, por la mejora de la concentración, criticidad, creatividad, otros aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la enseñando.

2.1objetivoEspecífico

- Trabajar en teoría y en la práctica propuestas educativas que relacionen la danza y la música con diversas materias del plan de estudios.

- Fomentar la autoestima, la criticidad, la creatividad y el gusto por la lectura y la interpretación.

- Fomentar la lectura e interpretación de textos narrativos - género: música.

- Trabajar con la música apuntando al desarrollo de la criticidad como eje principal.

- Despertar el placer de leer a través de diversas fuentes bibliográficas;

- Trabajar los siguientes elementos en la composición de las secuencias de movimientos: espacio general y personal; direcciones; formas, tiempo, velocidad, duración, aceleración, desaceleración, ritmo-ritmo, duración, intensidad, repetición, pausa.

- Producir textos en los tipos y géneros explorados, utilizando las más variadas herramientas tecnológicas.

- Leer diversidades de géneros musicales, analizando las diferencias inherentes a sus estructuras, así como la temática propuesta, y analizar estos temas desde una perspectiva educativa.

- Confrontar opiniones y puntos de vista de diferentes lenguajes y sus manifestaciones específicas.

3. Metodología

- Escuchar, leer y discutir textos del género narrativo musical. Estas canciones deben abordar posibles temas relevantes para el análisis crítico y contribuir al estudio de los contenidos que se deben aplicar en el bimestre.

- Valoración de videos musicales;

- Discusiones y problematización sobre lo vivido y apreciado;

- Búsqueda biográfica (portadas de discos, fotografías, etc) de los intérpretes de las canciones trabajadas en el proyecto y elaboración de narrativas históricas. Tras la investigación y la producción de la narrativa, los alumnos deberán preparar un libro con el nombre del proyecto: “¡Ven a cantar conmigo!”. Este libro debe contener portada, contraportada, índice, narrativas, la biografía de un intérprete de las canciones utilizadas en el proyecto, un música de cada intérprete con las actividades que se desarrollaron con ella, testimonios de alumnos sobre el proyecto (Lo que te gustó del ¿proyecto? ¿Qué cambiaría? ¿Dónde fallamos? ¿Dónde golpeamos? ¿Qué ha aportado este proyecto a su vida personal? La música de su vida con texto explicativo.)

Concurso de música- La voz de los niños- (ciegos o no) con jueces a ser seleccionados por la coordinación. El ganador se anunciará en el Facebook de la escuela.

- Entrevista con el cantante o grupo musical seleccionado en la biografía - esta entrevista debe realizarse por correo electrónico o skype.

- Ensayos de música para presentaciones.

- Desarrollo de actividades como: baile en silla, karaoke y otros juegos con canciones infantiles para elevar la autoestima de los niños.

- Elaboración de logo de proyecto. Competencia entre clases para crear este logo. El logo se utilizará para personalizar las tazas que se entregarán a los alumnos ganadores de los concursos.

- Presentación teatral - puesta en escena musical.

- Concursos entre equipos llamados: ¿Qué es la canción? - Los alumnos divididos en equipos (cada uno con su grito de batalla) deben tocar la música seleccionada por el profesor. Quien golpea una canción que contiene la palabra seleccionada gana un punto y quien golpea la canción elegida por el profesor gana dos puntos. El profesor responsable del audio reproduce la canción elegida.

- Competencias entre participantes denominadas: Pie en la cara - El competidor que se pierde la letra de la canción se toma el pastel en la cara y no anota puntos para su equipo.

- Producción de parodias y publicaciones en los grupos de facebook y whatsapp de la escuela.

- El equipo con más puntos al final del proyecto gana una jornada en el snack bar o heladería.

- Finalización del proyecto con un show de talentos que involucre actuaciones musicales, bailes, canto, puesta en escena, entre otros.

Nota: la idea es que las acciones sean divididas por los profesores involucrados.

4.Materiales usados

Radio, DVD, CD, fotografías, STE, videos, globos de colores, cámara digital, vestuario, proyector, TNT, EVA, Computadora, papel bond, cartulina, rotulador, maquillaje, cinta raso, trozos de tubería de pvc, pintura mural azul (o de colores), panel, pendrive, cuaderno, altavoz, juguetes, cartulina, pelota, sillas, micrófono, pendrive, celular, entre otros.

5.Evaluación

Los estudiantes serán evaluados procedimentalmente de forma continua durante la aplicación del proyecto a través de informes, fotografías y metraje.

6.Fuentes:

Nota: a continuación se muestran las fuentes que se utilizaron para adaptar el proyecto.

http://www.protexto.com.br/texto.php? código_texto = 421

http://portal.unesco.org/culture/fr/files/9597/10904014563DANCA-ESCOLA.pdf/DANCA-ESCOLA.pdf

http://www.efdeportes.com/efd119/danca-na-escola.htm

http://www.google.com.br/imgres? q = bailar

http://analiseletrasdemusica.blogspot.com.br/

7 archivos adjuntos

Lista de canciones que se analizarán:

Canción

Interprete

Contenido

Lista de compras

amado bautista

teatro

yo soy como tú

amado bautista

Presentación

Me encanta reiniciar

Frejat

Poesía-estructura, lectura, interpretación y producción textual.

ver bien bebe

Los Hermanos

lectura e interpretación

Atacó la gramática

Paralamas do Sucesso

ortografía, tipos de materias

mariposas

Victor y Leo

Tipos de materias

Llegó la mañana, tomé la guitarra

Renato Teixeira

Tipos de materias

taza

Chico Buarque de Holanda

Dictadura militar, vocativo, figuras retóricas

Capital inicial-

Fátima

Crítica - Debate - Comportamiento humano

como dos animales

Alceu Valença

Naturalismo

Victoria en el desierto

Aline Barros

conjunción, preposición y preposición

Rareza

Anderson Freire

conjunción, preposición y preposición

Completo

Ivete Sangalo

conjunción y preposición

deja a la chica

Chico Buarque de Holanda

Tipos de lenguaje: cultural y coloquial

falta una pieza

Djavan

figuras del habla

Ella solo quiere paz

proyecto

Estructura del poema, lectura, interpretación, tipos de lenguaje.

oscuro

Geraldo Pereira y Arnaldo Passos

Vocativo- Debate: prejuicio racial

Soportes

Adriana Calcanhoto

Género de producción de letras

Lectura e interpretación, investigación.

Fábrica

Legión Urbana

Denuncia - lectura e interpretación - Segunda Guerra Mundial

flor y colibrí

Henrique y Juliano- part. Marília Mendonça

Lectura, interpretación y producción de poemas.

buen fruto

Milton Nascimento y Fernando Brant

Leer, interpretar y producir texto. Figuras del lenguaje de la metáfora.

Paciencia

Lenin

Lectura, interpretación-reflexión.

Por no decir que no mencioné las flores

Geraldo Vandré

Lectura e interpretación-desigualdad social

Acercarse a Samba

Zeca Baleiro

extranjerismo

corazón de estudiante

Milton Nascimento

represión militar

Sólo tú

Fabio Junior

Análisis, debate y producción textual

balada loca

Banda de mutantes

lectura e interpretación

Familia

Titanes

reflexión y ortografía

Inútil

Rigor indignación

Tipos de lenguaje, política, denuncia de irregularidades

Una vez más

Legión Urbana

poema de género de reflexión

mama africa

chico cesar

África, neologismo, tipos de lenguaje y figuras retóricas.

mentiras

Adriana Calcanhoto

Producción, lectura e interpretación - Cómics

Mount Castle

Legión Urbana

Introducción a la literatura-poemas, intertextualidad

mujeres de atenea

Chico Buarque de Holanda y Augusto Boal

Connotación, denotación, lenguaje figurado, mitología griega, estructura del poema

las rosas lloran

Bruno y Marrone

Connotación y denotación

Dos rios

puta

Connotación, denotación

Si quiero hablar con dios

Gilberto Gil

Reflexión

ninguna razón explica la guerra

afroreggae

Producción de texto de ensayo, figuras retóricas, Tema: guerra, análisis de la estructura de un poema.

mi guitarra y nuestro perro

Simone y Simaria

Periodo simple y compuesto, género textual: biografía

Estoy volando

Jorge y Mateus

Periodo simple y compuesto, género textual: biografía

Perla Negra

Daniela Mercury

Conciencia negra - lectura e interpretación

¿Que pais es ese?

Legión Urbana

Lectura e interpretación - Guerra Fría

Samba de Arnesto

Adoniran Barbosa

lenguaje culto y coloquial

anhelo maloca

Adoniran Barbosa

Variedad lingüística, investigación, producción de cartas.

Ayudar

Arnold Antunes

Ambigüedad, figuras retóricas,

Soñar

MC GUI

Reflexión- Lectura e interpretación.

La noche

Corbata

Oxytone, paroxytone y proparoxytone

jugando hacia adelante

Almirante Sater

Lectura, análisis y reflexión

pueblo

Marisa Monte

Arcadianismo

La paz

Gilberto Gil

Segunda guerra

bandidos en traje

¿Que pais es ese?

los autos usados

Legión Urbana

Trovadores-canciones de burla

La Rosa de Hiroshima

seco y mojado

Texto literario y no literario

Sin aire

D’Black

Cancioneros de amor - Trovadoresismo

Sólo tú y yo

Tanta salud

enemigos de HP

Wanessa Camargo

Canciones de amigo-trobadurismo

Vuestra excelencia

Sra. Gigi

Titanes

Los cazadores

Maldecir canciones de trovadores 

Eine kleine Nachtmusik ”I. Alegro

Mozart

Introducción al clasicismo

Sinfonía n. ° 5

Beethoven

Introducción al clasicismo

Himno del fin de semana

Coudplay

lectura e interpretación

lo siento

Justin Bieber

hablando y escuchando

Ciertas cosas

Lulu Santos

Connotación, denotación, figuras retóricas

seno de minas

Paula Fernandes

gramática y ortografía

Completo

Ivete Sangalo

Gramática

Química

Biel

conectivos textuales

Tren bala

Ana Vilela

Gramática

día, lugar y hora

Luan Santana

Gramática

Loka

Simone Simaria y Anitta

Gramática

Hay indios pequeños

Canciones de mago

Números

Yo crecí

masa

Evaluación - conjunciones

No me importa

Larissa Manoela

Oxitonos, paroxitonos y proparoxitonos

corazón borracho

Wanessa Camargo

Literatura- Figuras retóricas

Más allá del horizonte

Jota Quest

lectura e interpretación

Lo se de memoria

Marília Mendonça

Figuras del habla del clasicismo

Ella será amada

marrón 5

Voz pasiva y activa

hermoso globo azul

Cara de ángel

Gramática

¿Sabes a dónde vas?

Marian carey

ir a

Intentar

Rosa

Escuchar, leer, escribir y hablar

una última vez

Ariana Grande

Escuchar, leer, escribir y hablar

Fuegos artificiales

Katy Perry

Escuchar, leer, escribir y hablar

Envia mi amor

Adele

Escuchar, leer, escribir y hablar

podemos lastimar juntos

Sia

bingo musical

No me dejes caer

Los fumadores

Biografía: escuchar, leer, escribir y hablar

ángel de internet

masa

Gramática

No te preocupes, se feliz

Bob Macferrin

Escuchar, leer, escribir y hablar

paloma del horizonte

Elton John

Pregunta

dama de la felicidad

tren de la alegría

lectura e interpretación

celebracion

kool y la pandilla

Pregunta

¿Qué es el amor para ti?

Marília Mendonça

Romanticismo- Lectura, interpretación y producción de textos

Estoy conismo

Maykow y Bruno-part. Marília Mendonça

Alcoholismo en la adolescencia, investigación, lectura, interpretación, producción de textos, formación de palabras.

esperanzado

Bares y melodía

Bullying: investigación, lectura, interpretación, producción de textos y bingo de palabras.

Chica de Huptown

Billy Joel

Presentación del profesor - inauguración del evento.

rugido

Katy Perry

Animales: escuchar y leer.

Por Rosiane Fernandes Silva

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
proyecto musicalproyecto interdisciplinarioproyecto ven a cantar conmigo
Actividad en portugués: conectivos y sus efectos de significado
Actividad en portugués: conectivos y sus efectos de significado
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: prefijos
Actividad en portugués: prefijos
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: asignatura única
Actividad en portugués: asignatura única
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025