Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Investigación de la Unicamp apunta a la democratización de la política con el uso de los memes

¡Que Brasil es el rey de los memes, eso nadie lo duda! Para cualquier tema, siempre hay alguien que hace una broma o comenta. Con la política, esto no sería diferente. Ante tantos escándalos de corrupción y crisis, nada mejor que un poco de humor para intentar afrontar la situación.

El caso es que, además de los efectos humorísticos, el uso de los memes puede promover la democratización de la política. Así lo señala una encuesta realizada por el Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Aplicadas (ICHSA) de la Unicamp. Según el estudio, el efecto estaría basado en la facilidad de comprensión de cuestiones relacionadas con el tema.

vea mas

Confirmado: Samsung realmente está produciendo pantallas plegables para...

China realiza experimentos con peces cebra en la estación espacial…

Mientras tanto en el Palacio de Jaburu

En su tesis de maestría, el publicista Renato Frigo analizó los memes políticos seleccionados entre 2014 y 2017. El trabajo fue guiado por el profesor Rafael de Brito Dias y tuvo como objetivo comprender el papel de los memes y su participación en la construcción de una especie de “ciberdemocracia”.

El concepto fue creado por el filósofo y sociólogo Pierre Levy. Internet elabora sus propias preguntas y, en este escenario, los memes aparecen como reflectores de la autonomía del entorno virtual. Es decir, el internauta entiende el contenido en el que cree, comparte y se ve a sí mismo como un influencer.

¿Cómo funciona la democratización a través de los memes?

Los brasileños están entre los que más producen memes con temas políticos en el mundo. Y el crecimiento es constante, cada año y la figura del habla promueve el refuerzo del posicionamiento. Según la investigación de Frigo, de los 2.500 analizados, los más propagados son los que tienden a la ideología de derecha.

Pero, ¿cómo se democratizan los temas políticos por los memes? Frigo destaca, en su estudio, que el espacio de internet proporciona el avance de la democracia, ya que los usuarios pueden elaborar sus problemas y presentarlos ante las autoridades responsables. Y cuanta más información se difunde, mayor es su poder de influencia.

Significado de los colores de la bandera - MEME

Además de facilitar la comprensión de los temas abordados, los memes no necesitan dinero para ser producidos. Hoy en día, las herramientas y aplicaciones permiten su creación, lo que las hace más atractivas y efectivas frente a la publicidad tradicional. Además, son mucho más rápidos en la propagación y propagación.

¿Cómo surgió el meme?

En Brasil, el término “meme” tomó fuerza con la historia de “Luíza, que está en Canadá”. ¿Recuerdas eso? Bueno, de hecho, la expresión describe un concepto que se difunde por Internet. Su uso más antiguo se remonta al libro “El gen egoísta”, publicado en 1976 por Richard Dawkins.

En el trabajo, el autor se refiere al meme como una “unidad de evolución cultural” que se propaga entre las personas. En otras palabras, sería la transmisión de conocimientos relacionados con la cultura de un individuo a otro. Este contenido puede venir en forma de música, lenguaje, sonidos o dibujos.

Esperando a los politicos - MEME

¿Quieres un ejemplo de un meme histórico? Canciones populares, como “tírale el palo al gato”, “circanda cirandinha” y el clásico “cumpleaños feliz”. En resumen, para que una expresión se convierta en un meme, debe repetirse y autopropagarse. Llevándolo a la actualidad, sería una broma que se populariza en Internet, con foco en las redes sociales.

En este caso, puede ser representado por textos, videos, gifs, imágenes o recuerdos compartidos. Y es precisamente este sesgo diversificado lo que permite que el meme se relacione con todos los sujetos posibles. La principal característica de los memes es el anonimato de su creador y, aun así, lograr que el lector quede prendado de ellos.

Los memes en Brasil

Brasil es sin duda uno de los países que más memes produce. Los temas abordados son variados, pero los temas políticos son los campeones. Pero, hasta el momento, no existe un consenso que explique cómo llegó esta cultura hasta aquí. Sobre todo porque, si consideramos los orígenes históricos del término, los brasileños han estado usando memes desde antes de Internet.

El punto es que el meme solo se volvió tan popular en Brasil debido a nuestras propias características culturales. Incluso en medio de situaciones drásticas, como una crisis económica, los brasileños la enfrentan con buen humor y terminan haciendo bromas. el clásico "Me estoy riendo, pero está nervioso". ¡Ahí, otro meme!

Sigue el juego - MEME

El caso es que el idioma se viralizó y se convirtió en una especie de patrimonio nacional. Los memes se utilizaron mucho en las últimas elecciones presidenciales de diversas maneras, incluidas bromas, diatribas y, lamentablemente, ataques personales. Por estar tan cerca de su audiencia, la tendencia es que los partidos utilicen este lenguaje para acercarse a los votantes.

Ya está disponible el calendario de septiembre para el pago de las ayudas
Ya está disponible el calendario de septiembre para el pago de las ayudas
on Aug 03, 2023
Los jubilados pueden obtener préstamos más baratos
Los jubilados pueden obtener préstamos más baratos
on Aug 03, 2023
CAIXA anuncia nuevos beneficios para mujeres
CAIXA anuncia nuevos beneficios para mujeres
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025