Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Qué fue la carrera armamentista?

A carrera de armamentos se caracterizó por el armamento desenfrenado de las potencias europeas que comenzaron a fabricar municiones y armas de guerra en cantidades cada vez mayores. Además, dichas naciones han adoptado el servicio militar obligatorio.

¿Qué fue la carrera armamentista? Resumen

vea mas

Los científicos usan la tecnología para descubrir secretos en el arte egipcio antiguo...

Arqueólogos descubren impresionantes tumbas de la Edad del Bronce en...

El período vivido por Europa entre los años 1871 y 1914 recibió la denominación de belle époque (Bela Época), debido a la relativa paz y estabilidad que vive el continente. Desde la guerra franco-prusiana y la Comuna de París no hubo grandes conflictos.

A burguesía vivió una etapa optimista impulsada por la Revolución Científica y Tecnológica del siglo XIX.El teléfono, el el telégrafo, el avión, el automóvil, entre otras innovaciones, reafirmaron el pensamiento burgués de estabilidad y progreso.

El clima interno de los países -de euforia y paz- no se coló en el ámbito externo, que vivía un período de tensión entre las principales potencias europeas. Ellos disputaron:

  • Mercados de consumo
  • Fuentes de materias primas
  • Dominios Coloniales (Asia Es África)
  • Fuentes de energía

Como resultado, el período de paz vio la proliferación de alianzas militares entre países europeos. En 1882, el Triple Alianza formado por Alemania, Italia y Austria-Hungría.

Entre 1893 y 1907, Francia, Gran Bretaña y Rusia forman el Triple Ententedetener el avance alemán.

Así, el desarrollo científico y tecnológico que contribuyó a hacer más cómoda la vida burguesa, permitió la desarrollo de la industria bélica financiada por las potencias europeas que pretendía proteger sus dominios coloniales y mantener sus mercados consumidores

Este momento de aparente paz vivido por Europa estuvo marcado por el armamento de las potencias que ya vislumbraban la guerra. Por lo tanto, firmaron acuerdos militares y comenzaron una carrera armamentista.

El desarrollo de la industria bélica, caracterizada por la alta producción de armas cada vez más eficientes y destructivas, se dio gracias a la masiva inversión estatal y privada.

En 1914, Gran Bretaña lideraba la carrera naval y los mares. Alemania, que contaba con el ejército más poderoso del mundo, comenzó a invertir en la industria naval.

Los años previos a Primera Guerra Mundial estuvieron marcados por el desarrollo del transporte y los medios de comunicación, además de la inversión en el servicio militar y la producción bélica.

El clima de tensión y el importante aumento de armamento producido en el continente europeo hizo que este período fuera llamado Paz armada.

La economía y los gobiernos de las principales potencias europeas ya se preparaban para un gran conflicto.

Obtenga más información en:

  • Resumen de la Primera Guerra Mundial
  • Causas de la Primera Guerra Mundial
  • Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
  • Las 29 mejores películas sobre la Primera Guerra Mundial
  • Brasil en la Primera Guerra Mundial
6 consejos para mejorar tu escritura
6 consejos para mejorar tu escritura
on Aug 03, 2023
INEP publica resultados de reanálisis de Revalida
INEP publica resultados de reanálisis de Revalida
on Aug 03, 2023
Encceja recibe nuevas matriculaciones hasta el viernes
Encceja recibe nuevas matriculaciones hasta el viernes
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025