Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Conoces la diferencia entre lenguaje, modismo y dialecto?

Cuando rellenas un currículum o llegas a una entrevista de trabajo, muchas veces te preguntan cuántos idiomas hablas, ¿verdad? Y, sin embargo, es posible que ya haya oído hablar de las nuevas reglas gramaticales aplicadas a un idioma determinado o de los diferentes dialectos que se hablan en un país determinado.

Como puede ver, los términos lengua, modismo y dialecto son muy comunes en nuestra vida diaria y, a pesar de ser utilizados en situaciones similares, tienen diferencias considerables entre ellos. Tanto es así que cuando se les pregunta cuál es la distinción entre los tres, muchas personas se confunden para definir.

vea mas

Errores portugueses: 11 palabras que a menudo se pronuncian mal…

WiFi, wifi o wifi? Vea cómo escribir el término correctamente

Lo cierto es que esta confusión es más que justificable porque, en realidad, no hay fronteras muy bien definidas sobre lo que es cada uno. Sin embargo, los lingüistas intentan diferenciar los conceptos para facilitar la comprensión. Vamos a ver.

¿Qué es idioma?

En primer lugar, la lengua es el instrumento de comunicación que pertenece a quienes la hablan para la interacción en la sociedad. Es un sistema formado por reglas y valores establecidos en esa comunidad lingüística.

Su máxima expresión es el acto del habla, la forma de expresión que utilizan las personas para comunicarse. Sabemos que el habla es un instrumento dinámico y vivo, por tanto, sujeto a variaciones, las llamadas variaciones lingüísticas. Son los acentos, la jerga o las diferenciaciones de la llamada “norma estándar”.

Aquí algunas curiosidades:

  • uno de los idiomas más difíciles es el euskera, hablado en partes de España. Como no tiene relación con otros idiomas hablados en el mundo, su estructura gramatical es única y bastante complicada.
  • el único país del mundo que habla un solo idioma es Somalia. Allí, los ciudadanos son practicantes somalíes.
  • África tiene más de mil lenguas a lo largo de su extensión

¿Qué es, entonces, el lenguaje?

Idioma es un término que se utiliza para designar a una determinada nación en relación con otras. En el fondo, está íntimamente relacionado con cuestiones políticas porque, para que exista una lengua, es necesario crear un Estado Político.

Precisamente porque caracteriza a un determinado pueblo, muchos aún lo consideran sinónimo de “lenguaje”. Sin embargo, abrimos un paréntesis para explicar que el lenguaje tiene un carácter específico ya que engloba un conjunto de códigos y palabras estructuradas bajo ciertas reglas.

La lengua, a su vez, está ligada a la lengua porque, políticamente, designa una nación. Por lo tanto, siempre está vinculado al idioma oficial de un país determinado. También es importante recordar que los idiomas se extendieron por todo el mundo gracias a las migraciones y la colonización.

Actualmente, los diez idiomas más hablados en el mundo son chino, hindi, inglés, ruso, japonés, español, alemán, portugués, indonesio y francés.

Más curiosidades:

  • El ruso no solo se habla en el país de la Copa. Alrededor de 137 millones de personas que residen en 31 países lo tienen como primera lengua.
  • casi mil millones de personas hablan chino y unos 200 millones hablan inglés
  • El latín fue el idioma más hablado del mundo durante mucho tiempo. Mucho de esto se debió a la influencia de la Iglesia Católica. Sin embargo, cada vez se practica menos.

¿Y cuál es el dialecto?

Los dialectos funcionan como versiones del idioma oficial cuando se agregan distintas estructuras gramaticales y vocabulario. Estas variaciones pueden originarse por razones regionales o sociales.

El primero es el caso del champán, hablado en Francia. En el segundo caso tenemos ejemplos de argot y expresiones profesionales. En definitiva, son las formas de hablar, la lengua de una determinada región o grupo social.

¿Cuántos dialectos e idiomas hay en el mundo? ¿Es en Brasil?

  • Actualmente, existen alrededor de 6.912 idiomas, 2.700 lenguas y 7.000 dialectos en el mundo.
  • En Brasil, el portugués y el libra (lenguaje de señas brasileño) son considerados idiomas oficiales.
  • Sin embargo, el Censo de 2010 detectó 305 grupos étnicos indígenas en Brasil, que representan 274 idiomas diferentes. Por no hablar de los dialectos que se originaron gracias a la inmigración. Es el caso de Hunsrückisch, un dialecto del alto alemán, y Talian, de origen italiano.
¿Compras verduras en bolsas en el mercado? Presta atención a ESTE detalle.
¿Compras verduras en bolsas en el mercado? Presta atención a ESTE detalle.
on Nov 26, 2023
Dieta diaria: los 5 mejores alimentos según Harvard
Dieta diaria: los 5 mejores alimentos según Harvard
on Nov 26, 2023
Vacaciones de 2024: pocas en la agenda
Vacaciones de 2024: pocas en la agenda
on Nov 26, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025