Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Todo sobre PIBID: Significado, objetivos, subvenciones y funcionamiento

O Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia (PIBID) existe desde 2007. Y, de forma simplificada, pretende valorizar y apoyar a los docentes en formación, especialmente en los primeros años de graduación.

Para ello, integra la educación superior y la educación básica, insertando a los universitarios en el ambiente de colegios públicos, a través de proyectos institucionales llevados a cabo por las instituciones de educación superior (IES).

vea mas

La Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) vuelve a ser una prioridad federal

El desempeño docente es un factor clave para la plena inclusión de los estudiantes…

Uno de los principales focos de acción, pero no el único, son las escuelas cuyo Índice de Desarrollo de la Educación Básica (Ideb) es inferior al promedio nacional, que actualmente es de 4,4.

¿Qué es PIBID?

El PIBID forma parte de la Política Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación (MEC). Su propósito es acercar a los estudiantes del primer semestre de la carrera a la realidad de las escuelas públicas de educación básica.

Con este fin, el PIBID pone a disposición, a través de un proceso de selección, becas para estudiantes matriculados en cursos de pregrado en instituciones de educación superior, públicas o privadas (sin fines de lucro), que desarrollan el proyecto junto con redes de enseñando.

Según información de la página web de Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (Capes), “los proyectos deben promover la iniciación del estudiante en el ambiente escolar en la primera mitad del curso, con el objetivo de estimular, desde el inicio de su formación, observación y reflexión sobre la práctica profesional en el cotidiano de las escuelas públicas de educación básico".

Objetivos del PIBID

Según el último aviso público publicado (Nº 7/2018), los objetivos del programa son:

  1. Fomentar la formación de docentes de nivel superior para la educación básica;
  2. Contribuir a la valorización de la enseñanza;
  3. Elevar la calidad de la formación inicial docente en los cursos de enseñanza, promoviendo la integración entre la educación superior y la educación básica;
  4. Insertar a los estudiantes de grado en la vida cotidiana de las escuelas de la red de educación pública, brindándoles oportunidades para crear y participar en experiencias. prácticas metodológicas, tecnológicas y didácticas de carácter innovador e interdisciplinario que buscan superar problemas identificados en el proceso de enseñanza-aprendizaje;
  5. Impulsar las escuelas públicas de educación básica, movilizando a sus docentes como co-formadores de futuros docentes y haciéndolos protagonistas de los procesos de formación inicial para la docencia;
  6. Contribuir a la articulación entre teoría y práctica necesaria para la formación de docentes, elevando la calidad de las acciones académicas en las carreras de grado.

¿Cómo funciona PIBID?

Para participar en el Programa de Becas de Iniciación Docente Institucional, instituciones de educación superior enviar a la Capes proyectos de iniciación a la docencia, de acuerdo con las convocatorias de selección publicadas por la Organo.

Estos proyectos pueden englobar varios núcleos de iniciación a la docencia. Los núcleos están conformados por estudiantes (entre 24 y 30 años), docentes de la escuela (tres) y un docente de la IES.

Cada uno de ellos se divide en subproyectos de acuerdo al componente curricular de la educación básica, para el cual se está formando el estudiante. El aviso público publicado en 2018 cubrió las áreas que se enumeran a continuación:

Arte
Biología
Ciencias
Educación Física
Filosofía
Físico
Geografía
Historia
Lengua española
Idioma en Inglés
Lengua portuguesa
Matemáticas
Químico
Sociología
Pedagogía
Grado Indígena Intercultural
Licenciatura en Educación Rural

Podrán participar instituciones de educación superior públicas o privadas, siempre que no tengan fines de lucro. Además, las carreras de grado que se ofrezcan deberán cumplir con los requisitos de la convocatoria de selección.

Algunos de estos criterios son el Índice General del Curso (IGC), que debe ser igual o superior a 3. Los cursos contemplados por los programas también deben tener un Concepto de Curso (CC) o Concepto de Curso Preliminar (CPC) igual o mayor a 3.

Las IES seleccionadas reciben una parte de las becas. Los becarios que participan en cada proyecto son elegidos a través de procesos de selección realizados por cada institución. Pueden contener, por ejemplo, una prueba escrita (objetiva y discursiva) e incluso una prueba escrita.

Las escuelas participantes son seleccionadas por la propia red educativa.

Todos los detalles se pueden consultar en el último aviso público publicado: ( http://www.capes.gov.br/images/stories/download/editais/01032018-Edital-7-2018-PIBID.pdf)

¿Cuáles son los tipos de subvenciones PIBID?

Capes actualmente ofrece cuatro tipos de becas a los estudiantes que participan en PIBID. Todos ellos son pagados por la Capes, directamente a los becarios, a través de crédito bancario. Consulta las modalidades:

Introducción a la enseñanza – destinado a estudiantes de pregrado que participan en los subproyectos. El valor mensual, durante la vigencia de la beca, es de R$ 400,00.
profesor supervisor – dirigido a profesores de educación básica, de escuelas públicas, que tutelan entre cinco y diez alumnos participantes del PIBID. En este caso, la donación será de R$ 765,00.
coordinador de área – específico para los estudiantes que coordinan los subproyectos. El valor es de R$ 1.400,00.
Coordinación institucional – finalmente, esta modalidad está destinada al estudiante de pregrado que coordina el proyecto institucional de iniciación a la docencia en la IES. Para cada proyecto, se ofrece una sola beca, en el valor de R$ 1.500,00 por mes.

¿Cuál es la importancia del PIBID para la educación brasileña?

Considerado como uno de los mayores programas de apoyo a la docencia, el PIBID también es parte fundamental del día a día de las escuelas. Como el programa se desarrolla en los primeros años de formación, es fundamental para labrar un futuro profesional. Además de ser un vínculo muy fuerte entre la Academia y la comunidad.

Según Aurélio Sampaio, Licenciado en Filosofía y estudiante de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC Goiás), “el PIBID fue ciertamente un diferencial en mi formación, ya que me puso en contacto con diferentes realidades de diferentes escuelas, en las que pude observar cómo se puede gestionar la enseñanza de la Filosofía en diferentes situaciones”.

Como estudiante de pregrado, fue aprobado en el proceso de selección para trabajar en su proyecto HEI y participó en clases de Filosofía en escuelas públicas como oyente para comprender el proceso de enseñanza en el Escuela secundaria.

Para quien tenga curiosidad por las selecciones hechas por las IES, Aurélio Sampaio aclaró que su El proceso de selección del programa consistió en una prueba escrita, con preguntas discursivas y la elaboración de un breve ensayo.

Temas relacionados con el PIBID están en la agenda de diversas reuniones y foros, donde se presentan trabajos y se intercambian experiencias. Los temas son extremadamente relevantes y guían diversas prácticas, además de posibilitar numerosos temas de investigación.

¿Terminará el PIBID?

A principios de 2018, un correo electrónico enviado a los estudiantes que participan en PIBID en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), desató rumores sobre el fin del programa, que es el mayor destinado a la formación de docentes bajo Gestión MEC.

En su momento, Capes indicó que el correo electrónico se refería al aviso abierto en 2014 y cuya vigencia finalizaba en febrero de 2018. Luego, a principios de marzo, la agencia publicó un nuevo aviso, ofreciendo 45.000 vacantes para el programa.

Sin embargo, esto no tiene fecha para tener el resultado final publicado. Así, el PIBID actualmente no tiene becas vigentes, ya que las reguladas por la convocatoria de 2014 no fueron prorrogadas hasta la publicación del resultado final de la convocatoria publicada en marzo de 2018.

Incluso teniendo en cuenta los actuales obstáculos financieros que atraviesa Brasil, esta disminución de El ritmo del PIBID no fue visto con buenos ojos, tanto por las IES, como por los estudiantes y la red pública de enseñando.

Esto se debe a que las escuelas, que hacen su planificación anual en enero y febrero, pueden tener actividades pedagógicas perjudicadas por la suspensión temporal del programa.

residencia pedagógica

Un programa relacionado, y también dirigido a estudiantes de pregrado, la residencia pedagógica se realizará por primera vez en 2018. Consiste en un programa nacional de pasantías tuteladas, precisamente para estos estudiantes.

Actualmente, la pasantía ya es obligatoria para todos los estudiantes de pregrado, sin embargo, la instituciones tienen la autonomía para definir los criterios para una carga de trabajo mínima de 400 horas, requerida por MEC.

El primer aviso, publicado en marzo de 2018, ofrecía 45.000 vacantes, destinadas únicamente a egresados ​​en formación del quinto período, o segundo semestre de graduación.

Además del orientador de la institución educativa, el estudiante tendrá un preceptor, quien será un maestro de educación básica que labore en la escuela donde realizará la pasantía.

5 hábitos 'inofensivos' que podrían estar DESTRUYENDO tu salud mental
5 hábitos 'inofensivos' que podrían estar DESTRUYENDO tu salud mental
on Oct 21, 2023
6 técnicas de memorización FUNDAMENTALES para aprender un nuevo idioma
6 técnicas de memorización FUNDAMENTALES para aprender un nuevo idioma
on Oct 21, 2023
SP registra alarmante crecimiento en robos y robos de vehículos todoterreno; Descubra qué modelos prefieren los delincuentes
SP registra alarmante crecimiento en robos y robos de vehículos todoterreno; Descubra qué modelos prefieren los delincuentes
on Oct 21, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025