Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

8 bromas de antaño

Sin duda, la posibilidad de aprender jugando hace que los alumnos se ilusionen y se comprometan mucho más con las actividades propuestas en la escuela. En los primeros años de la educación, es muy común que los docentes utilicen estos métodos para trabajar muchos conceptos y contenidos.

Que los niños estén cada vez más conectados a la tecnología no es una novedad para la mayoría de los educadores. Para sortear la situación en la escuela, los juegos tradicionales son una forma de despertarlos la importancia de trabajar en equipo, respetando las limitaciones de los compañeros y realizando ejercicios físicos.

vea mas

La Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) vuelve a ser una prioridad federal

El desempeño docente es un factor clave para la plena inclusión de los estudiantes…

En este artículo nos ocupamos de un nicho específico de actividades: son los juegos de antaño para hacer con niños. Se pueden realizar principalmente en el ámbito escolar, ya que son en grupo, pero nada impide que se realicen en casa, con primos, hermanos, vecinos y amigos.

Además de todo esto, se pueden utilizar como instrumentos pedagógicos a la hora de presentar diversos contenidos a los alumnos: se pueden trabajar colores, números, razonamiento lógico, coordinación motora, equilibrio, percepción corporal, concepto de ganar y perder, aplicación de reglas y mucho más más.

revisa esta lista juegos y pasatiempos para hacer con los niños que Escola Educação preparó como sugerencia para profesores, padres y familiares, que incluso pueden haber participado en juegos como estos en la infancia.

Rayuela

Este es un excelente juego para enseñar los números y, en consecuencia, la secuencia numérica. Eso es porque el primer paso para jugar a la rayuela es dibujar un camino en el piso, dividido en espacios numerados. Para jugar es muy simple.

Situado al principio del camino, el niño tirará una piedra a la primera casa, sin tirarla ni en la línea del camino. Si eso sucede, perderá su turno con la siguiente persona en la fila. El objetivo es saltar sobre un pie, sin pisar la piedra y sin perder el equilibrio.
En el camino de regreso, el niño debe recoger la piedra y tirarla a la segunda casa, y hacer el mismo viaje de ida y vuelta. Y así hasta el último número. Quien complete el camino primero gana el juego.

quemado

Para este juego, normalmente la clase se divide en partes iguales en dos equipos. Cada uno de ellos está posicionado en una mitad de la cancha, dividida por una línea. El objetivo de quien tiene el balón en sus manos es golpear a los jugadores del equipo contrario.

Para que se "queme", la pelota debe tocarlo y luego caer al suelo. Si el jugador logra agarrar la pelota, se salvará y el juego continuará con normalidad. A medida que se estampan, las personas van a la parte de atrás del equipo contrario, el llamado cementerio, desde donde también pueden intentar golpear a los oponentes.

El equipo que primero "quema" a todos los oponentes gana el juego. La quema, además de la actividad física, es ideal para trabajar la percepción corporal, creando estrategias, valorando el trabajo en equipo y la colaboración como factor para lograr objetivos.

quemador de horno

Genial para despertar la creatividad, es un juego muy tradicional y divertido que se puede utilizar en el aula para variar, e incluso innovar, las actividades del día a día.

Para empezar, se elegirá a uno de los alumnos como maestro. Una de las mejores partes, capaz de trabajar la memoria, es el diálogo que inicia el juego.
El maestro dirá “Boca-de-horno”. El resto de los estudiantes deben responder: "Horno". El maestro vuelve a hablar y dice "Tomando el pastel". Los demás responderán “Pastel”. De vuelta al maestro, él dirá "¿Harás todo lo que tu maestro te diga?". El resto de la clase responde: “¡Lo haremos!”.

Al modificar esta respuesta, el maestro dará una orden a los compañeros de clase. Ahí es donde entra la creatividad. Cuanto más creativo sea el orden, más divertido será el juego. Para ayudar en este momento, si los niños son muy pequeños, la maestra puede preparar una lista con algunas sugerencias.

Vale la pena saltar sobre un pie a un lugar determinado y volver, en busca de un juguete o cualquier otra actividad. Quien logre completar la tarea primero será el próximo maestro.

Caliente o frío

Una de las posibilidades de aprendizaje está en relación a la creación de estrategias y mejora del razonamiento de los niños. Incluso se puede hacer en el salón de clases. Para realizar, un alumno tendrá los ojos cerrados o la espalda, mientras que los demás esconderán un objeto.

Luego saldrá en busca de lo que estaba escondido. Los colegas solo pueden dar consejos con las frases "hace calor" y "hace frío". Para aumentar la diversión, pueden usar variaciones como “hace frío” o “hace calor”. Tan pronto como encuentra el objeto, otro niño toma el relevo, siempre que esté interesado en el juego.

elefante colorido

Como su nombre lo indica, el juego se puede usar para enseñar colores a los niños en el jardín de infantes. Además, puede ser un importante instrumento para estimular el desarrollo de la atención de los más pequeños.

El profesor elegirá cualquiera de los colores, y todos los objetos que se encuentren en el entorno funcionarán como guiones. El juego funciona así: se elegirá a uno de los alumnos para iniciar el juego, se le llamará comandante y se posicionará frente a sus compañeros.

Para iniciar el juego, dirá “Pequeño elefante de colores” y los demás responderán “¿De qué color?”. El alumno podrá elegir cualquier color, y los demás deberán salir en busca de objetos con ese tono para tocar. Si el comandante logra tocar a uno de sus colegas antes de que esté en la pica, será capturado. El que quede último será el ganador.

sentadilla-sentadilla

Lo bueno de este juego es que no tiene ganador, es decir, todos los niños de la clase pueden participar sin esa sensación de haber perdido el juego. Además, es ideal para trabajar la agilidad, el movimiento y el equilibrio.

Para jugar es necesario tener un espacio un poco más grande que los límites del salón de clases, lo ideal es la cancha o el patio de la escuela, por ejemplo. Uno de los estudiantes será elegido como receptor. Todos los demás deben huir y agacharse. Si el receptor logra atrapar a un colega que está de pie, pasará su puesto. El juego dura mientras todos estén emocionados.

detener

Para alumnos algo mayores, que ya han aprendido a escribir, Stop es un juego muy interesante, además de divertido. A través de él, es posible enseñar nombres de ciudades, países, autos, frutas, personas y todo lo demás que mande la imaginación.

Para jugar solo necesitas una hoja de papel y un lápiz o bolígrafo. La hoja se dividirá en columnas, con sus respectivas categorías. Vale la pena usar los descritos anteriormente y también las sugerencias de los estudiantes. El profesor escogerá una letra y los niños tendrán que rellenar la tabla utilizando únicamente palabras que empiecen por esa letra.

Después de un rato dirá "¡para!" y los estudiantes dejan de escribir de inmediato. La corrección se puede hacer juntos. Gana quien tenga la puntuación más alta.

carrera de sacos

Este es uno que requiere un poco más de espacio. Dirigido a alumnos a partir de siete años, puede utilizarse en las clases de educación física para desarrollar la agilidad, el espíritu de equipo, el equilibrio y la conciencia corporal.

La clase se dividirá equitativamente en equipos y en el lugar de juego se trazará una línea de salida y otra aproximadamente a 15 pasos será la línea de meta. Cada equipo tendrá una bolsa, es importante que sea resistente.

Situado en la salida y con la bolsa puesta, el primer alumno llega a la meta y regresa entregando la bolsa al siguiente compañero. El equipo que completa el recorrido primero gana el juego.

Actividades folclóricas para jardín de infantes.
Actividades folclóricas para jardín de infantes.
on Aug 03, 2023
Ejercicios de dominancia y recesividad
Ejercicios de dominancia y recesividad
on Aug 03, 2023
Ilusión óptica: ¿Puedes ver a un hombre enojado en la imagen?
Ilusión óptica: ¿Puedes ver a un hombre enojado en la imagen?
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025