Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Cómo escribir un buen resumen paso a paso

tenemos mucho géneros textuales presentes en la lengua y es muy importante dominar cada uno de ellos, tanto para interpretarlos como para crearlos. El resumen es un buen ejemplo, este género presenta sus características específicas de un tipo de escritura, es siempre muy demandado en el ambiente escolar y académico, además de ser tu mejor aliado de estudio, veamos cuál son ellas.

El resumen es un texto que debe sintetizar las ideas principales expuestas por el autor por lo que debe condensar su estructura esencial. Para elaborarlo es necesario, primero, leer, decodificar, comprender e interpretar un texto para poder resumirlo. También es necesario tener en cuenta su finalidad, ya sea para trabajos escolares o académicos, o para preparar pruebas y producción de textos de diversos procesos de selección.

vea mas

Mañana cierran las inscripciones para el taller de escritura de la Unicamp

Encceja requiere escritura ensayística-argumentativa

Podemos citar 3 tipos de resúmenes: el indicativo, la que presenta sólo los puntos principales del texto; O

informativo es el que informa sobre el texto leído, exponiendo los datos y conclusiones; y el resumen crítico (revisión) es el que presenta un análisis de interpretación de textos trayendo sus opiniones sobre el texto leído. A continuación, hablaremos del resumen indicativo, observa sus principales características:

a) presentar de forma clara y objetiva las ideas principales contenidas en el texto;
b) no emitir juicio de opinión, ya que este texto no presenta aspectos interpretativos, sólo de comprensión de un texto, a diferencia de la reseña;
c) respetar el orden de la información aportada; Es
d) no disponer de copia de extractos extensos del texto original.

Al crear este género, es importante seguir estos pasos:

leer el texto a resumir para comprender las ideas principales, identificando qué sucedió en la historia, quiénes son los personajes involucrados, cómo, cuándo y dónde sucedió;
marcar los términos principales del texto y hacer notas, si es necesario, en cada uno de los párrafos del texto a resumir;
comienza a escribir el resumen cuando ya no tengas que consultar el texto, pues esta es la señal de que lo habrás entendido;
releer el texto comprobando si es claro y objetivo, analizando si concuerda con lo leído y expresado por el autor.

Estos pasos deben seguirse junto con la aplicación de tres técnicas:

1) Generalización: consiste en sintetizar los elementos de las oraciones, tales como:
Una oración como: María comió remolachas, calabacines y zanahorias en la cena.
Se puede resumir así: María comió verduras para la cena.

2) Borrado: consiste en borrar partes innecesarias para la comprensión de lo esencial del texto, por ejemplo:
Una frase como: María gana muy bien, gana una comisión más derecho a vales de despensa, seguro médico y vales de transporte.
Se puede resumir así: María gana bien.

3) Construcción: reemplazando una secuencia de hechos solo con la principal, como en el ejemplo:
Una oración como: María fue al mercado a comprar arroz, frijoles y mezcla e hizo un delicioso almuerzo hoy.
Se puede resumir así: María hizo el almuerzo hoy.

Ten presente esta receta en todo momento y estarás preparado para hacer un resumen para organizar las ideas de un texto durante el estudio de un texto. tema para prepararse para exámenes, exámenes de ingreso a la universidad y concursos, o escribir un excelente resumen cuando lo soliciten los maestros de su escuela o facultad.

Estén atentos al cambio que realice la Receita Federal en los códigos de bienes y derechos del IR
Estén atentos al cambio que realice la Receita Federal en los códigos de bienes y derechos del IR
on Aug 02, 2023
¿Tu ducha está obstruida? ¡Vea cómo destapar de una manera práctica!
¿Tu ducha está obstruida? ¡Vea cómo destapar de una manera práctica!
on Aug 02, 2023
Cambios a FIES 2020: Rigor en la nota de redacción y límite de financiamiento
Cambios a FIES 2020: Rigor en la nota de redacción y límite de financiamiento
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025