Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Qué fue la revolución agrícola?

La primera Revolución agrícola sucedió en período Neolítico, todavía en Prehistoria, cuando el hombre se hizo sedentario y dejó de caminar en busca de alimento. Con esto, se produjo el desarrollo de la agricultura, fenómeno relacionado con el surgimiento de los primeros civilizaciones originarios de comunidades primitivas.

Posteriormente, ya en Baja Edad Media, el crecimiento de la población exigió más producción de productos agrícolas, por lo que los campesinos adoptaron el uso del arado, facilitando el manejo de la suelo.

vea mas

Los científicos usan la tecnología para descubrir secretos en el arte egipcio antiguo...

Arqueólogos descubren impresionantes tumbas de la Edad del Bronce en...

En este artículo, nos ocuparemos de la Segunda Revolución Agrícola. ¡Verificar!

Segunda Revolución Agrícola

A Segunda Revolución Agrícola, o Revolución Agrícola Inglesa, data de los siglos XVIII y XIX, debido al aumento de nuevos tecnologías para la agricultura. El objetivo era aumentar la producción para satisfacer la demanda.

Uno de los principales incentivos fue la aprobación de una ley en Inglaterra que permitió la compra de campos por parte de los altosburguesía, obligando a la migración de pequeños productores a las grandes ciudades (Ley de Cercamiento de Tierras).

Obreros, estos, que llenarían las fábricas de mano de obra, favoreciendo la Revolución industrial.

Origen de la Revolución Agrícola

Como se mencionó anteriormente, la Revolución Agrícola Inglesa fue un movimiento que se produjo en el siglo XVIII como resultado de varios cambios y avances que llevaron al aumento de la producción en el campo.

Evidentemente, no fue un fenómeno repentino, sino el resultado de un proceso que se venía gestando en la agricultura desde finales de la Edad Media. Además de Inglaterra, se registraron avances en las colonias inglesas ubicadas en Asia Es America.

Durante este período, comenzó a adoptarse el uso de caballos, además de una mayor concentración de la tierra y la inversión en investigación para reducir la empobrecimiento del suelo.

Causas de la revolución agrícola

Echa un vistazo a un resumen de las causas de la Revolución Agrícola Inglesa:

  • fortalecimiento de capitalismo como sistema de producción, cuyas bases no se limitaron a la Revolución Industrial, sino que abarcaron también la búsqueda de mayores ganancias en la producción y comercialización de insumos agrícolas;
  • Aumento de la demanda de producción como resultado del crecimiento de la población en Inglaterra;
  • Ley de Cercamientos de Tierras, que sustrajo tierras pertenecientes a pequeños productores, pasándolas a los aristocracia. Así, la agricultura de subsistencia dio paso a la producción agrícola a gran escala;
  • Mayor demanda de la principal materia prima de la industria textil: el algodón. Cuanto mayor era la producción de las industrias, más algodón se necesitaba para que la producción fuera suficiente. El producto era, en su mayor parte, originario de las colonias inglesas, como la Estados Unidos;
  • Igualación del espacio para la agricultura y diversificación de semillas.

Consecuencias de la revolución agrícola

Los avances registrados por la Revolución Agrícola fueron:

  • Adopción del sistema de rotación de cultivos, manteniendo el suelo siempre fértil intercalando diferentes productos, evitando la erosión del suelo;
  • La producción agrícola extensiva reemplazada por el sistema intensivo, lo que permite una producción a gran escala y, por lo tanto, una mayor productividad;
  • Mecanización agrícola, con el uso de equipos como una sembradora mecánica. Inventada en el siglo XVIII, la máquina facilitó e hizo más eficiente la distribución de semillas.

Lea también:

  • Causas y condiciones previas de la revolución industrial
  • La Tercera Revolución Industrial
  • ¿Qué fue la Revolución Verde?
  • Agricultura sostenible
  • Impactos ambientales causados ​​por el hombre en la agricultura
Actividad portuguesa: signos de puntuación
Actividad portuguesa: signos de puntuación
on Dec 06, 2023
Interpretación del texto: José Saramago
Interpretación del texto: José Saramago
on Dec 06, 2023
Actividad portuguesa: apuesto
Actividad portuguesa: apuesto
on Dec 06, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025