Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

El biofertilizante de la USP promete revolucionar la agricultura sostenible; saber las noticias

Tú fertilizanteshan sido esenciales para el crecimiento de la producción agrícola a lo largo de los años. Sin embargo, el uso inadecuado de estos productos puede causar serios problemas ambientales.

Preocupado por eso, investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) han desarrollado un biofertilizante innovador que utiliza residuos agrícolas comunes y promete ayudar en la producción sostenible.

vea mas

‘Provão Paulista’ ofrecerá vacantes para todos los cursos de la USP

Entra en vigor ley que crea los consejos y foros escolares

El dilema de los fertilizantes convencionales

El fertilizante tradicional se utiliza para enriquecer el suelo con nutrientes, esto permite un aumento significativo en la producción de cultivos agrícolas. Sin embargo, el exceso puede resultar en daño ambiental.

La lixiviación es uno de los problemas asociados al uso intensivo de productos químicos. Este consiste en un proceso en el que los nutrientes no absorbidos por las plantas son arrastrados por el agua de lluvia, acabando así por contaminar los cuerpos de agua.

(Imagen: Shutterstock/VisualArtStudio/Reproducción)

En respuesta a estos desafíos, el equipo de investigadores del Laboratorio de Química Ambiental de la USP desarrolló un biofertilizante revolucionario, el “Biofertilizante Bioactivo Líquido Producido a Partir de Residuos Agrícola".

La idea surgió durante el doctorado de la investigadora Giovanna Ribeiro, supervisada por la profesora Maria Olimpia Oliveira.

El principal diferencial del biofertilizante es su origen sostenible. Se compone de la fermentación anaeróbica de desechos agrícolas, como desechos de aves y estiércol de ganado, que normalmente se desecharían.

Esta técnica es conocida por su capacidad de transformar los desechos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes para las plantas.

El proceso de desarrollo

Giovanna Ribeiro destaca que las materias primas fueron cuidadosamente analizadas durante todo el proceso de desarrollo de la patente.

El objetivo era asegurar que el producto final cumpliera con los estándares de calidad establecidos por los investigadores y fuera rico en macro y micronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.

El biofertilizante ha sido validado a escala de laboratorio y ya se ha depositado la solicitud de patente. Sin embargo, antes de ser comercializado, el producto debe someterse a pruebas de desempeño del suelo, ajustes de dilución, dosificación y aplicación, además del registro ante los organismos reguladores.

un futuro prometedor

La expectativa es que el biofertilizante desarrollado en la USP pueda revolucionar la agricultura sostenible, brindando una alternativa más ecológica y eficiente a los fertilizantes convencionales.

Con el uso de desechos agrícolas como materia prima, la producción de alimentos puede ser más fácil de usar. medio ambiente, evitando la contaminación del suelo y del agua.

Giovanna y su equipo ahora están buscando asociaciones comerciales para hacer posible la producción a gran escala y llevar el biofertilizante a los agricultores interesados.

Esta innovación promete impulsar la producción agrícola responsable y sostenible, contribuyendo a un futuro más verde y próspero para el sector.

1001 discos para escuchar online antes de morir
1001 discos para escuchar online antes de morir
on Aug 03, 2023
MEC explica criterios utilizados para bloquear subvenciones de CAPES
MEC explica criterios utilizados para bloquear subvenciones de CAPES
on Aug 03, 2023
¡Uber abre vacantes de empleo para varios puestos!
¡Uber abre vacantes de empleo para varios puestos!
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025