Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

5 datos INCREÍBLES que no sabías sobre los aztecas

Seguro que has oído hablar de la aztecas, ¿no es lo mismo? Este pueblo era uno de civilizaciones precolombinas más estudiados del mundo y, aun así, existen muchos misterios que los historiadores no han podido desentrañar.

Los aztecas vivieron en el centro de México entre los siglos XIV y XVI y, según estudios, tenían conocimientos avanzados de Astronomía y Arquitectura.

vea mas

¿Podrían las tormentas solares interferir con las tecnologías de la Tierra?

¿Quieres cultivar tomates en casa? Descubre 3 fertilizantes naturales que…

En este artículo, veremos cinco datos divertidos sobre esta antigua civilización que quizás no conozcas. ¡Abróchense los cinturones, retrocedemos en el tiempo!

5 curiosidades que no sabías sobre los aztecas

1. leyenda de origen

Cuentan los historiadores que el origen de los aztecas se contaba de padre a hijo, de forma oral, y la charla estaba rodeada de mitos y leyendas.

Según la mitología del pueblo, los aztecas procedían de Aztlán, una tierra lejana. Más que eso, formaban parte de un grupo conocido como los mexicas, quienes decidieron partir en busca de un nuevo lugar para asentarse, tras una señal divina.

Décadas después, en 1325, arribaron a la ciudad de Tenochtitlan, en la región central del México, de acuerdo con la leyenda. La señal divina para echar raíces allí fue el avistamiento de un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente.

2. apego de las personas

Los investigadores han descubierto que cuando un azteca estaba endeudado, era común "venderse" a sí mismo como esclavo, o vender a sus hijos y familiares. Pero esto solo ocurría en casos de extrema desesperación.

Cuando fueran vendidos, los esclavos tendrían que trabajar incesantemente hasta que pagaran todas las deudas. Esta actividad fue conocida como “apoderamiento de personas”.

(Imagen: Divulgación)

3. calavera de cristal

No, no es solo el nombre de una de las películas. Indiana Jones. Algunas de las reliquias más preciadas y famosas de los aztecas son sus calaveras de cristal.

Las réplicas de esta parte del esqueleto humano fueron talladas en cuarzo translúcido, a mano, y con detalles espectaculares.

El propósito de estos objetos, sin embargo, sigue siendo un misterio. Lo más probable es que fueran utilizados en ceremonias religiosas, rituales de curación o adivinación.

4. sacrificios humanos

Los aztecas eran expertos en sacrificios humanos y eran bien conocidos por ello. Han peleado muchas guerras contra otros pueblos para capturar prisioneros y usarlos como sacrificios.

Eso es porque este ritual era una parte importante de la religión azteca. Para ellos, era primordial ofrecer corazones humanos a sus dioses para que su sociedad siguiera siendo próspera.

Los aztecas todavía estaban convencidos de que los dioses necesitaban sangre humana para equilibrar el universo. Y la sangre de los prisioneros de guerra se consideraba la más pura y poderosa para tales rituales.

El sacrificio se hacía a menudo de forma brutal y macabra. Los prisioneros eran llevados vivos a una roca encima de los templos. Allí, aún latiendo, el corazón fue arrancado del pecho.

Esta parte de la cultura azteca moldeó en gran medida sus estrategias de guerra. Después de todo, los conflictos casi nunca eran territoriales, sino que tenían el objetivo de capturar a otros seres humanos para sacrificarlos.

Esto hizo que los pueblos vecinos comenzaran a temer la aztecas. Y para evitar la muerte, formaron alianzas con ellos. Es ese dicho, "si no puedes vencerlos, únete a ellos".

5. La educación era primordial

Para los aztecas, la educación era uno de los valores más importantes de la sociedad, especialmente la educación de la primera infancia.

Los niños comenzaron en casa aprendiendo costumbres, tradiciones y creencias. Los padres también compartieron lo que sabían sobre supervivencia básica y agricultura.

Tenían el equivalente a una escuela, llamada “calmecac”, para los hijos de nobles, sacerdotes y guerreros. Allí había una educación más formal con sacerdotes y maestros especializados.

En el calmecac, los niños también aprendieron escritura pictográfica, absorbieron conocimientos sobre calendarios y podría profundizar en estudios religiosos, además de recibir clases de arte y habilidades militares.

Sin embargo, si el niño no era “noble”, iría a “escuelas comunitarias”, llamadas “telpochcalli”. Allí, se les enseñó sobre las necesidades de la vida cotidiana en clases más prácticas.

Graduada en Comunicación Social en la Universidad Federal de Goiás. Apasionado por los medios digitales, la cultura pop, la tecnología, la política y el psicoanálisis.

Interpretación del texto: el encuentro
Interpretación del texto: el encuentro
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: verbos en participio
Actividad en portugués: verbos en participio
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: usos de la coma
Actividad en portugués: usos de la coma
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025