Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

En Paraná se encuentran fósiles de serpientes marinas de 400 millones de años; sepa mas

Científicos de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) revelaron recientemente el descubrimiento de un raro proceso geológico que condujo a la preservación de fósiles de serpientes marinas, que data de hace unos 400 millones de años.

Publicado en la Revista de Ciencias de la Tierra Sudamericana y publicado por el portal científico de la UFPR, este hallazgo trata sobre antiguos equinodermos relacionados con estrellas de mar, conocidos como ofiuroides.

vea mas

Día de DESAFÍOS: 3 signos aún enfrentarán dificultades este 9 de…

La nueva serie de Pokémon de acción real SORPRENDERÁ a los fanáticos; sepa mas

Un descubrimiento impresionante

(Fuente: UFPR/Reproducción)

Los fósiles de estas criaturas increíblemente frágiles fueron localizados en muestras de rocas del período Devónico recolectadas en la región de Ponta Grossa, en Paraná, en 2020.

El descubrimiento es intrigante, ya que los ofiuroides requieren condiciones excepcionales para fosilización sobrevivir durante millones de años. Las muestras estudiadas procedieron de cuatro colecciones paleontológicas, entre ellas:

  • Laboratorio de Paleontología (Labpaleo) de la UFPR;

  • Museo de Paleo y Geología de la Universidad de Guarulhos (UNG) en São Paulo;

  • Centro de Investigaciones Paleontológicas de la Universidad Contestado (UNC) de Santa Catarina;

  • Museo Geológico de São Paulo.

El estudio reveló la presencia de una película oscura rica en carbono sobre los fósiles, resultado de la carbonización de las vísceras de estos antiguos seres marinos.

Este fenómeno permitió a los investigadores analizar en detalle la anatomía de la especie. pontis encrinaster Es margen notatus, ambos extintos hace mucho tiempo.

¿Cómo ocurre la carbonización?

El proceso es raro y nunca se observa en los equinodermos; ocurre después del entierro, cuando las partes orgánicas de un organismo se comprimen por el peso del sedimento.

Es más común en muestras que contienen sustancias como quitina, queratina, lignina o celulosa, elementos volátiles de la materia orgánica que se pierden, quedando sólo carbono durante fosilización.

Normalmente, sólo se conservan las partes duras de los esqueletos ofiuroideos, como espinas y huesecillos, pero la carbonización, en este caso, preserva restos de las partes blandas de los seres.

Esto ocurrió poco después de las primeras semanas del entierro, evitando la descomposición de las partes blandas por las bacterias del sedimento.

El descubrimiento excepcional llevó al investigador responsable, Malton Carvalho Fraga, a proponer el término “Ponta Grossa Konservat-Lagerstätte” para referirse a estas rocas paranaenses ricas en ofiuroides y otros grupos fósiles asociados.

Además de la alta calidad de conservación, algunos fósiles revelan evidencia de depredación, lo que ofrece una visión poco común de los depredadores de estos animales a lo largo de la historia de la Tierra.

los ofiuroides

Los ofiuroides vivieron en el mar polar que cubría Paraná y otros estados de Brasil durante el Devónico.

Se alimentaban de restos de cadáveres y partículas orgánicas presentes en el sedimento y la columna de agua, migrando a zonas marinas en busca de alimento cuando era necesario.

La mayoría de los fósiles de Paraná sugieren que las serpientes marinas fueron enterradas en el mismo lugar donde vivían, principalmente debido a los sedimentos expulsados ​​por los grandes ríos en los deltas.

Esto, según el geólogo, fue facilitado por la presencia de grandes volúmenes de agua dulce en los sedimentos, que probablemente anestesiaron a los ofiuroides, impidiendo su escape del entierro.

Con el descubrimiento, Paraná pasó a ser reconocido como el mayor fuente de fósiles de ofiuroides en América del Sur, con cientos de muestras recolectadas durante el último siglo, principalmente en los municipios de Ponta Grossa y Jaguariaíva.

Interpretación de texto: lección aprendida
Interpretación de texto: lección aprendida
on Jul 22, 2021
Actividad matemática: fracciones
Actividad matemática: fracciones
on Jul 22, 2021
Actividades científicas: modelos de experiencias en el agua
Actividades científicas: modelos de experiencias en el agua
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025