Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Conoces la diferencia entre eclipses solares y lunares?

oh eclipse Es un evento formado por la acción de dos o más estrellas alineadas, por lo que pueden verse tanto desde el espacio como desde la Tierra.

Sin embargo, existen diferencias entre los tipos de eclipses que podemos ver aquí en el planeta, lo que los hace más fáciles de identificar.

vea mas

Catapulta para aviones de la Segunda Guerra Mundial descubierta en…

3 formas PRÁCTICAS de saber quién visitó tu perfil de Instagram

Ambos casos de eclipse lunar y solar implican la alineación de la Tierra, la Luna y también el Sol, sin embargo, cada uno depende de cómo están posicionados estos cuerpos celestes.

¿Cuál es la diferencia entre un eclipse lunar y solar?

(Imagen: Reproducción/internet)

Estos eventos ocurren cuando cada una de las estrellas se alinea de diferentes maneras, lo que puede provocar cambios en su apariencia.

Además, es posible ver diferentes características dependiendo del lugar en la Tierra donde se observen los fenómenos.

Un eclipse lunar, por ejemplo, ocurre cuando el Sol se alinea directamente con la posición de la Tierra, mientras que la luna está al otro lado del planeta, provocando que nuestro planeta proyecte su sombra sobre la superficie de la Luna, generando el evento.

A diferencia del caso anterior, un eclipse solar ocurre cuando las mismas estrellas están posicionadas con la Luna superpuesta al Sol y la Tierra al otro lado.

Esto hace que nuestro satélite cree una sombra y bloquee la luz solar directa para que no llegue a la Tierra.

Se pueden observar variaciones en los eclipses.

(Imagen: Reproducción/internet)

Un eclipse lunar tiene dos variaciones: el “penumbral” y el “umbral”. En el primer caso, la Luna parece más oscura y pasa por menos luz.

Durante el eclipse umbral, es posible ver el satélite natural con características más rojas debido al brillo del Sol y la sombra proyectada por la Tierra.

Además, es posible verlo durante el eclipse solar en tres variaciones “parcial”, “total” y “anular”. En la primera situación, vemos que la Luna cubre parcialmente el brillo del Sol.

En el caso de un eclipse total, el satélite de la Tierra se superpone completamente a la silueta de la estrella, pareciendo más oscuro.

Sin embargo, el caso anular es el que más llama la atención, porque, dependiendo de la posición de la Luna respecto al Sol, la estrella crea una especie de anillo alrededor de la silueta de la Luna. Esto crea una apariencia misteriosa y rojiza con un centro oscuro.

Ver más en el vídeo:

Actividades de inglés 4o año de escuela primaria
Actividades de inglés 4o año de escuela primaria
on Jul 22, 2021
Desinteresado: ¿Qué es ser desinteresado?
Desinteresado: ¿Qué es ser desinteresado?
on Jul 22, 2021
Reseñas de portugués de primer año
Reseñas de portugués de primer año
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025