Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

La verdad sobre los agujeros en el queso: ¿son realmente signos de contaminación?

Los misteriosos agujeros que aparecen en el quesos Suelen intrigar a mucha gente. De vez en cuando aparecen alertas en las redes sociales que afirman que son un signo de contaminación por coliformes fecales. Pero, ¿es real esta conexión entre los agujeros y la presencia de bacterias no deseadas?

Para empezar, es importante aclarar que la elaboración del queso implica la acción de bacterias, como Lactobacillus, Streptococcus y Lactococcus. Estos microorganismos juegan un papel fundamental en el proceso de transformación de la leche en queso, contribuyendo a su sabor y textura. Por tanto, la presencia de bacterias en el queso es una parte natural del proceso.

vea mas

Salud, dinero y amor: 3 señales comenzarán noviembre lejos de la miseria

PL prevé la exención de IPVA para las personas mayores; ¡sepa mas!

Algunos quesos, como el gruyere y el emmental, son conocidos por sus característicos agujeros. Estos quesos se elaboran con bacterias propiónicas, que fermentan el ácido láctico y el ácido propiónico, produciendo dióxido de carbono y ácido acético. Son estos gases los que crean los famosos agujeros.

¿Cuándo existe riesgo de contaminación?

En quesos frescos, como el queso Minas Frescal, la presencia excesiva de agujeros puede indicar contaminación por bacterias coliformes o estafilococos patógenos. Estos grupos de bacterias son capaces de fermentar la lactosa y producir gases, lo que da lugar a los agujeros que se encuentran en el queso. Sin embargo, estos agujeros sólo llegan a ser motivo de preocupación cuando están muy cerca de la superficie, son grandes e irregulares.

Por tanto, la presencia de agujeros en el queso no es, en sí misma, un signo de contaminación. Se convierten en un problema cuando encajan en el perfil descrito anteriormente.

Por tanto, para evitar consumir quesos contaminados, es fundamental adoptar buenas prácticas de higiene en la producción y elegir productos que cuentan con certificación de origen, como SIF y registro ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa).

En el caso de los quesos artesanales, es importante comprobar el origen, los sellos de calidad y, por supuesto, prestar atención a los agujeros.

Interpretación del texto: Museo de Arte de Río
Interpretación del texto: Museo de Arte de Río
on Apr 06, 2023
Actividad portuguesa: Números cardinales
Actividad portuguesa: Números cardinales
on Apr 07, 2023
Actividad en portugués: Pronombres
Actividad en portugués: Pronombres
on Apr 06, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025