Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Las cuotas de los condominios aumentarán con la Reforma Fiscal?

A Reforma fiscal Fue aprobado por el Senado este miércoles (8) y ya ha generado preocupación en varios sectores, especialmente en los servicios. Según analizan los expertos, se teme que determinados segmentos se vean más afectados que otros, como por ejemplo condominios residenciales.

Vea también: Foro quiere educación con tasa neutral en reforma tributaria

vea mas

La política incluye la modernización de la agricultura familiar

Jubilación: conoce la fecha de pago del INSS de noviembre

La estimación es que los cambios generarán un aumento de entre 2,1% y 6,5% en la cuota condominal. sin embargo, el condominios No serán los únicos afectados, ya que el aumento de precios puede producirse en todo el sector en general, afectando a diversos servicios.

Por otro lado, los expertos afirman que la nueva legislación podría reducir los costes de los servicios y que el consumidor se vería recompensado con la reducción de impuestos sobre otros artículos.

¿Por qué podrían aumentar las tarifas de condominio?

Según la Central del Sector de Servicios de Brasil (Cebrasse), la reforma debería aumentar los impuestos cobrados a empresas de vigilancia, seguridad y limpieza, lo que en consecuencia podría incrementar el valor de las cuotas del condominio.

Para Jorge Segeti, director técnico de Cebrasse, el texto aprobado por el Senado impacta principalmente a las actividades que prestan servicios directos al consumidor final, incluidos los taxis, aplicaciones en ejecución y salones de belleza. Esto se debe a que las actividades se basan en el trabajo de los empleados, lo que reduce el acceso de las empresas al crédito fiscal.

Con la reforma habrá una unificación de los impuestos federales y los impuestos estatales. La expectativa es que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcance alrededor del 27,55%. La previsión inicial era del 25%. Así, los impuestos federales PIS, Confins e IPI se unificarán en la CBS (Contribución sobre Bienes y Servicios). El impuesto estatal ICMS y el impuesto municipal ISS se unificarán en el IBS (Impuesto sobre Bienes y Servicios).

Alivio de nómina

El principal tema en el sector de servicios desde el comienzo de las discusiones sobre la reforma tributaria ha sido la desgravación del impuesto sobre la nómina. Según Jorge Segeti, aunque el sector no está en contra de la implementación del IVA, la reducción del Los impuestos sobre la nómina son esenciales para evitar que los consumidores soporten aumenta.

“La hoja no fue alterada, y el salario sigue estando gravado al 40%. Para un empleado que recibe R$ 1.000, por ejemplo, usted gasta R$ 400 en impuestos. Y esto no incluye el decimotercer salario ni las vacaciones. Son sólo los impuestos los que van a la seguridad social. Este punto no fue cambiado. Todavía pesa”, explicó Segeti.

Es decir, si no hay compensación por los impuestos sobre la nómina, habrá un aumento de los cargos al consumidor final. En este caso, los residentes tendrán que pagar precios más altos por los servicios contratados por el condominio.

¿Qué pasa con el crédito fiscal?

Otro punto que influirá en el valor de los condominios es el bajo crédito fiscal que tendrán las empresas enfocadas a servicios. El crédito fiscal es un mecanismo en el que cada etapa de la cadena productiva deduce, en cada etapa, los impuestos ya pagados en etapas anteriores.

De esta manera, los servicios limpieza y la seguridad, por ejemplo, tiene derecho a créditos más bajos. Esto se debe a que las actividades gastan más en salarios de los empleados que en insumos producidos en la cadena de producción.

Al no beneficiarse del crédito fiscal y verse impactado por las nóminas, el sector servicios pasa a ser el más afectado por la reforma. Por tanto, lo que debería pasar con la reforma fiscal, si no hay cambio en el texto, es un aumento muy elevado de los servicios en general.

Fiocruz abre inscripción para 200 cursos gratuitos
Fiocruz abre inscripción para 200 cursos gratuitos
on Aug 03, 2023
Camiones de reclutamiento buscan nuevos reclutas para el ejército ruso
Camiones de reclutamiento buscan nuevos reclutas para el ejército ruso
on Aug 03, 2023
Presión, pero ¿qué es la presión?
Presión, pero ¿qué es la presión?
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025