Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

RINCÓN DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS + PLAN DE CLASE

Secuencia didáctica significa un conjunto de ejercicios pedagógicos organizados sistemáticamente, basados ​​en un determinado género textual. Su objetivo es ayudar a los niños a dominar los diferentes géneros textuales presentes en nuestro idioma portugués.

A continuación, hemos separado un pequeño rincón de las secuencias didácticas con algún ejemplo de secuencia didáctica, seguido de un plan de lección basado en ella. Esperamos que disfrutes:

plan de lección SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE CANTINHO DAS

Justificación:
Parlenda, como propuesta de trabajo en las clases iniciales de alfabetización, atiende al alumno de manera integral, enriqueciendo su universo de conocimientos y al mismo tiempo, rescata lo lúdico, lo placentero en el proceso de aprendiendo.

Metas:
· Desarrollar el lenguaje oral y escrito de forma lúdica.
· Identificar palabras y frases dentro del texto memorizado.

Contenido: Lenguaje oral y escrito.
Año: 1º y 2º año.
Tiempo estimado: Ocho lecciones.
Parlenda: El mono fue a la feria.

Material necesario:
· Copia de la parlenda en mayúsculas.
· Texto cortado en oraciones, palabras y sílabas.
· Lápiz de color.

Desarrollo:
1er paso:
· Contextualizar. Empecemos un trabajo con parlendas.

¿Conoce alguna? Voy a recitar uno que vamos a memorizar:
· Recitar el discurso a los alumnos.
EL MONO FUE A LA FERIA
NO SABIA QUE COMPRAR
COMPRÓ UNA SILLA
PARA QUE COMADRE SE SIENTA
COMADRE SAT
LA SILLA FROTADA
POBRE COMADRE
DETENIDO EN EL PASILLO.

· Repita varias veces para que todos puedan memorizar.
· Divida la clase en parejas con niveles productivos y pida a cada pareja que recite la parlenda para asegurarse de que todos la hayan memorizado.

2do paso: Con la clase dividida en parejas de los siguientes niveles de escritura.

Pre-silábico: Indiferenciado y diferenciado (IND / DIF). Diferenciado y sin valor sonoro (DIF / SVS).
Silábico: Sin valor sonoro y valor sonoro (SVS / CVS). Con sonido alfabético y valor silábico (CVS /S.ALF). Alfabético silábico y alfabético regular (S.ALF. / ALF. REG).

Pregunte o diga la parlenda para que el maestro pueda escribir en la pizarra.

NOTA: Realice intervenciones para que todas las parejas participar. Socialice con todos leyendo lentamente y el maestro señalando las palabras.

4to paso:
Entregue el texto escrito a las parejas y pídales que encuentren algunas de las palabras solicitadas. Ejemplo: El profesor pide a los alumnos que busquen en el texto la palabra FAIR y la marquen con lápices de colores. Circule por el aula y realice intervenciones adecuadas a cada nivel de redacción, para que todos los alumnos puedan completar la actividad.

5to paso:
Texto en rodajas.

Entregue el texto en tiras para que los estudiantes lo ensamblen.

La actividad debe desarrollarse de la siguiente manera: Las parejas de alumnos de los niveles de escritura presilábica IND y DIF y DIF presilábico con SVS silábico, el texto debe ser entregado en tiras de frases y con la ayuda del banco de Dado.
Para estudiantes de nivel de escritura silábica SVS y CVS, el texto debe entregarse en tiras de oraciones, pero sin la base de datos.
Los pares de estudiantes de niveles de escritura silábica CVS y S.ALF deben usar tiras de palabras primero con la ayuda de la base de datos y luego sin la ayuda de la base de datos. Las parejas de alumnos de los niveles de escritura silábica S.ALF y ALF. REG el texto debe entregarse dividido en sílabas, pídales que lo ensamblen primero con la ayuda de la base de datos y luego sin la ayuda de la base de datos. Una vez que todas las parejas hayan terminado de armar sus textos, sugiera que le lean al maestro.

6to paso:
Lacado.
Entregue el texto en blanco para que los estudiantes lo lean e identifiquen las palabras que faltan. El docente realiza las intervenciones adecuadas en los diferentes niveles de escritura. Ahora entregue las palabras que faltan para que los estudiantes las lean y quepan en los lugares correctos.

La actividad debe desarrollarse de la siguiente manera:
Los estudiantes de los niveles de escritura pre-silábica y silábica SVS y CVS necesitan ayuda de la base de datos. Alumnos de los niveles de escritura silábica CVS y S.ALF. S.ALF y ALF.REG. La actividad se puede realizar sin la ayuda de la base de datos.

7mo paso:
Con la parlenda escrita en el pizarrón, pida a cada pareja que vaya allí y lea una frase determinada que indique palabra por palabra. El docente hace intervenciones para que puedan completar la lectura.

8vo paso:
Alfabeto móvil.
Pida a los alumnos que armen la parlenda utilizando las letras del alfabeto móvil. Para los alumnos de los niveles de escritura pre-silábica IND y DIF, pre-silábica DIF y SVS silábica, SVS silábica y CVS, la actividad debe ser desarrollada con la ayuda de la base de datos. A alumnos de los niveles de escritura silábica S.ALF Y ALF. REGISTRO la actividad realizada sin la base de datos.

Evaluación:
Durante las clases y en la capacidad de cada alumno para desarrollar las actividades

¿Te gustó? Comparte esta publicación en tu red social

También podría gustarte

  • 2 PLAN DE CLASES ESPACIO NOCIÓN EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA2 PLAN DE CLASES ESPACIO NOCIÓN EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
  • PALABRAS MÁGICAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIAPALABRAS MÁGICAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
  • 4 Libro de matemáticas para la escuela primaria en PDF - Descargar4 Libro de matemáticas para la escuela primaria en PDF - Descargar
  • Actividades de ciencias de 4to gradoActividades de ciencias de 4to grado
  • IDEAS DE ACTIVIDADES SOBRE MATEMÁTICAS FINANCIERASIDEAS DE ACTIVIDADES SOBRE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
  • REUNIÓN VOCAL DEL PLAN DE CLASEREUNIÓN VOCAL DEL PLAN DE CLASE

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Actividad en portugués: Cardinal Numeral
Actividad en portugués: Cardinal Numeral
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: frases adverbiales
Actividad en portugués: frases adverbiales
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: Periodo único
Actividad portuguesa: Periodo único
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025