Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividades en zonas rurales y urbanas para imprimir

Seleccionamos algunas actividades de geografía sobre áreas rurales y urbanas, listas para imprimir y transmitir a estudiantes de preescolar y primaria (1 2 3 4 año).

Las personas que viven en la ciudad forman la comunidad urbana y las personas que viven en el campo forman la comunidad rural. En la comunidad urbana hay muchas cosas en común, por ejemplo algunos servicios como electricidad, agua tratada y alcantarillado, transporte público, comunicaciones, red bancaria y un comercio muy variado.
En las ciudades, las casas o los apartamentos se construyen muy juntos. Los profesores deben explicar cada vez más la importancia de cada zona, ya sea rural o urbana. Hemos seleccionado algunas explicaciones y algunas actividades sobre zonas urbanas y rurales que pueden ayudar a los profesores en el aula.

Diferencias entre zonas urbanas y rurales

El campo, también llamado campo, es la región fuera de la ciudad.
La gente vive en el campo en granjas, granjas, etc.
Las casas de campo no se construyen juntas. La mayoría de las personas que viven en la comunidad rural trabajan cuidando los cultivos y el ganado.


A los que cuidan el cultivo se les llama agricultores o granjeros. Trabajan la tierra, siembran, cosechan y venden los productos. Los que crían animales como bueyes, caballos, cabras, cerdos, pájaros se llaman ganaderos.

Las formas de entretenimiento y distracción para las personas varían mucho de un lugar a otro. Es muy importante que todas las personas traten de divertirse y distraerse para mantener su salud física y mental.

En las ciudades hay formas de distraer a la gente: cines, teatro, zoológico, parques, televisión, etc.

En el campo, donde la vida es más sencilla y no hay muchas opciones para divertirse, la gente se divierte pescando, montando a caballo, bañándose en el río, cascadas, yendo a rodeos, bailes, etc.

Ejercicios de Escuela Primaria Zonas Rurales y Urbanas

Actividades en zonas rurales y urbanasActividades en zonas rurales y urbanasActividades en zonas rurales y urbanasActividades en zonas rurales y urbanasActividades en zonas rurales y urbanasActividades en zonas rurales y urbanas

1) ¿Dónde hay más vegetación en áreas rurales o urbanas?

A:

2) Encierre en un círculo lo que es típico del espacio urbano en la siguiente tabla.

plantaciones Industrias Tiendas Aeropuerto
Tráfico intenso Vegetación Edificios bosque
Crianza de animales Multitud ríos contaminados huertos

3) ¿Cuáles son las principales características del espacio urbano?

A:

4) No todas las casas en las zonas rurales tienen electricidad. ¿Cómo se iluminan estas casas por la noche?

A:

5) En las zonas rurales, ¿las casas están cerca o lejos? Explique con sus palabras.

A:

CONOCIENDO EL CAMPO Y LA CIUDAD PARA LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA

Justificación: A pesar de ser pequeños, los estudiantes ya conocen las diferencias entre las zonas rurales y urbanas y lo que cada una tiene para ofrecer. Por tanto, es importante que el docente diferencie las características e importancia del campo y la ciudad, valorando la relación de intercambio entre estos dos medios Esta planificación también destacará las celebraciones de la vendimia que tienen lugar en el casco urbano .

Detonador: Momento de la historia: Contando la FABLA DEL RATÓN DE LA CIUDAD Y EL RATÓN DEL CAMPO - FÁBULAS DE ÉSOP

Problematización: ¿Cuál es la diferencia entre el campo y la ciudad? ¿Cómo es la vida en el campo? ¿Vives en zonas urbanas o rurales? ¿Cómo se celebra la fiesta de la cosecha del maíz?

Actividades permanentes:

Rueda: Tabla de rutina, llamada, ayudante de día, tabla de colores, calendario
Rueda de conversación (presentación y exploración del tema);
Juegos de interior y exterior, rueda de historia, mesa diversa.
Cuidado de la higiene (lavarse las manos y cepillarse los dientes)

Recursos materiales: Libro de historia, cd, radio, hojas de bloc, bolígrafo, crayones, hojas, poemas impresos, letras de canciones impresas, bolígrafos de pizarra,

Historias utilizadas en la semana para hablar sobre el tema:

Vídeos utilizados para hablar sobre el tema:

· Chico Bento - Es diferente en el campo

· Turma da Mônica - Chico Bento en el Shopping

· Historias de Chico Bento

AREAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

LENGUA PORTUGUESA

Hablar y comentar situaciones compartidas por el grupo, en el momento presente.

Escuchar, reproducir y transmitir textos de forma oral (cuentos, mensajes, noticias, poesía, etc.).

Identificar las vocales de la palabra.

Tiempo de conversación: Círculo de conversación sobre el campo y la ciudad

Hora de la conversación: Círculo de conversación sobre la fiesta que se realiza en época de cosecha.

momento de la historia: Cuenta la FABLA DEL RATÓN DE LA CIUDAD Y EL RATÓN DE CAMPO - FÁBULAS DE ESOPO

Trabajando el nombre del barrio: Presentar y trabajar el nombre del barrio de estudiantes de CALIFORNIA.

Momento del poema: Presentar y explorar el poema ÁREA RURAL -

Momento de la música: Trabajando la letra de la canción MY MUNDO -

Momento de la música: Explora y presenta la rima AI, ENTRÉ A LA RUEDA

Momento de la música: Explora y presenta la canción CAPELINHA DE MELON

Momento de la música: Explora y presenta la canción circular CIRANDA, CIRANDINA

 Alfabeto de la fiesta de junio: Haz el alfabeto con cosas que tengas en una fiesta de junio.

Momento del video: Ver dibujo CHICO BENTO - EN LA ROÇA ES DIFERENTE

Momento del video: Vea el dibujo TURMA DA MÔNICA - CHICO BENTO EN LAS COMPRAS

Momento del video: Ver el dibujo HISTORIAS DE CHICO BENTO.

MATEMÁTICAS

Descubrir y describir las propiedades físicas (atributos) de objetos, personas y sustancias. Comparar objetos, identificando las similitudes y diferencias entre ellos.

Compare conjuntos considerando el muy / pequeño /

Mirando el paisaje: Presentando varias imágenes, dirigiendo la mirada de los niños hacia los elementos que aparecen: personas, edificios, naturaleza, entre otros. Estas imágenes deben presentar cortes de la ciudad y el campo.

Póster para identificar las zonas urbanas y rurales: Lleve varias revistas y periódicos para que los niños busquen paisajes rurales y urbanos. Recorta las imágenes y arma un póster. En una parte del cartel pegue las figuras de la zona urbana y en la segunda parte del cartel pegue las figuras de la zona rural. Luego compare conjuntos para averiguar cuál tiene mucho, cuál tiene poco.

MOVIMIENTO

Experimenta las posibilidades y límites de tu propio cuerpo, ejercitando amplios movimientos. Ensayando para la fiesta escolar de julio: Ensayando la canción ENTRA NA RODA - REVISTA RECREIO para la fiesta de julio de la escuela.Bailando en la fiesta de julio: Bailando con música en la fiesta de julio de la escuela.

NATURALEZA Y SOCIEDAD

Participar en actividades que involucren el proceso de fabricación de objetos.

Comparta el conocimiento y la información adquiridos con el grupo.

Decorando el aula para la fiesta de junio: Decora el salón para la fiesta de junio de la escuela.

Investigando áreas urbanas y rurales: Entregue periódicos y revistas a los niños para que puedan buscar imágenes sobre áreas urbanas y rurales. Después de la investigación, cada niño hablará sobre la imagen que investigó.

CANCIÓN

Desarrollar la percepción y la discriminación auditivas.

Escuchar, cantar y bailar diferentes canciones.

Percibiendo los sonidos: Lleve varios sonidos de la ciudad y el campo para que los niños los identifiquen.
Momento musical: Cantando y bailando la canción ENTRA NA RODA - REVISTA RECREIO

Momento musical: Cantando la canción MI MUNDO -

Reproducción de canciones de la rueda:Cantando y bailando la canción de la roda AI, ENTRÉ A LA RUEDA

Reproducción de canciones de la rueda:Cantando y bailando la cancion redonda CAPELINHA DE MELON

Reproducción de canciones de la rueda: Cantando y bailando la canción circular CIRANDA, CIRANDINHA ( http://letras.mus.br/cantigas-populares/983988/ciranda-cirandinha-print.html)

ARTE

Producir colectivamente proyectos artísticos relacionados con la temática generadora. Decoración de banderitas: Decora banderitas para decorar el aula.

Diseñando lo rural y lo urbano:Dibujar las zonas urbanas y rurales

Dibujando mi barrio: Dibuja y escribe el nombre del barrio donde vive el niño.

¿Te gustó? Comparte esta publicación en tu red social

También podría gustarte

  • Actividades en paisajes naturales y modificadosActividades en paisajes naturales y modificados
  • Dibujo de la paz para colorearDibujo de la paz para colorear
  • ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIAACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
  • Actividades sobre BARRIO durante 3/4 años - GEOGRAFÍAActividades sobre BARRIO durante 3/4 años - GEOGRAFÍA
  • Día mundial de la saludDía mundial de la salud
  • Actividades de interpretación de texto para imprimirActividades de interpretación de texto para imprimir

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Razones para enamorar a un hombre Escorpio: 5 cualidades de este signo
Razones para enamorar a un hombre Escorpio: 5 cualidades de este signo
on Aug 01, 2023
Conoce el malware que puede registrar todo lo que haces en tu teléfono
Conoce el malware que puede registrar todo lo que haces en tu teléfono
on Aug 01, 2023
SuperAgers: Conoce el misterio de las personas mayores con cerebros agudos
SuperAgers: Conoce el misterio de las personas mayores con cerebros agudos
on Aug 01, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025