Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad en portugués: preguntas sobre verbos en pasado

La actividad portuguesa, dirigida a estudiantes de 1er año de bachillerato, se compone de diversas preguntas dirigidas al estudio de verbos en tiempo pasado. El texto básico de la actividad fue escrito por Manoel de Barros.

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga esta actividad en portugués en:

  • Palabra: Actividad en portugués: preguntas sobre verbos en tiempo pasado - 1er año de secundaria - Plantilla editable
  • PDF: Actividad en portugués: Preguntas sobre verbos en tiempo pasado - 1er año de secundaria - Listo para imprimir
  • Plantilla: Actividad en portugués: Preguntas sobre verbos en tiempo pasado - 1er año de bachillerato - Con respuestas

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

fraseo

Hoy cumplí ochenta y cinco años. El poeta nació a los trece años. En ese momento, escribí una carta a mis padres que vivían en la granja, diciéndoles que ya había decidido lo que quería ser en mi futuro. Que no quería ser médico. Ni médico en curación ni médico en hacer casa ni médico en medir tierras. Lo que quería era ser un fraseo. Mi papá se puso un poco vago después de leer la carta. Mi madre ladeó la cabeza. Quería ser redactor y no médico. Entonces mi hermano mayor preguntó: ¿pero este hombre de frases guarda comida en casa? No quería ser médico, solo quería ser un fraseo. Mi hermano insistió: pero ser un fraseo no pone comida en la casa, hay que ponerle un azadón en la mano a este chico para que no varíe. La madre bajó un poco más la cabeza. El padre permaneció algo vago. Pero no puso una azada.

BARROS, Manoel de. “Recuerdos inventados para niños”; iluminaciones de Martha Barros. São Paulo: Planeta de Brasil. 2006. pag. 13.

Preguntas

Pregunta 1 - Subraya los verbos en pasado que componen las siguientes oraciones:

a) "El poeta nació a los trece años".

b) “En ese momento, escribí una carta a mis padres […]”

c) “Entonces mi hermano mayor preguntó […]”

d) "La madre bajó un poco más la cabeza".

Pregunta 2 - Los verbos subrayados en la pregunta anterior indican hechos:

a) eso podría suceder.

b) que se estén realizando en el momento del discurso.

c) completamente completado.

d) lo que está sucediendo.

Pregunta 3 - Marque la oración cuyo verbo en tiempo pasado es un enlace:

a) "Hoy cumplí ochenta y cinco años".

b) "Mi madre asintió".

c) "El padre permaneció un poco vago".

d) "Pero no usó un azadón".

Pregunta 4 - En la parte “[…] escribí una carta a mis padres que vivió en la finca […] ”, el verbo evidenciado apunta a un proceso:

a) hipotético

b) inacabado

c) completado

d) en realización

Pregunta 5 - Identifique el tiempo en el que se encuentra el verbo "vivió":

Pregunta 6 - En el extracto “[…] contando que ya decidido lo que quería ser en mi futuro ”, el verbo resaltado se declinó en tiempo:

a) tiempo pasado

b) tiempo pasado

c) futuro del tiempo pasado

d) tiempo pasado más que perfecto

Pregunta 7 - En el segmento "Mi padre se volvió un poco vago después de leer la carta", el verbo en tiempo pasado "era" indica:

a) un estado permanente.

b) un estado temporal.

c) un estado aparente.

d) una continuidad de estado.

Pregunta 8 - Registra el uso del verbo en pasado en:

a) "Que no quería ser médico".

b) "Ni médico en curación ni médico en hacer casa ni médico en medir tierras".

c) "[...] pero ¿este fraseo guarda comida en casa?"

d) “[…] tenemos que poner un azadón […]”

Pregunta 9 - "Mi madre asintió". Al flexionar el verbo "inclinado" en tiempo pasado, esta oración se reescribe de la siguiente manera:

a) Mi madre asiente.

b) Mi madre inclinó la cabeza.

c) Mi madre inclinó la cabeza.

d) Mi madre inclinaba la cabeza.

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
1er año de secundariaActividad de lengua portuguesa 1er año de bachilleratoActividad portuguesa 1er año de bachilleratoactividad sobre los verbos en pasado 1er año de bachilleratopreguntas sobre los verbos en tiempo pasado 1er año de secundaria
Quitarle el polvo al ventilador: la previsión alerta de calor de hasta 47ºC
Quitarle el polvo al ventilador: la previsión alerta de calor de hasta 47ºC
on Nov 10, 2023
La nueva actualización de Google BORRARÁ cuentas el próximo mes
La nueva actualización de Google BORRARÁ cuentas el próximo mes
on Nov 11, 2023
Cómo mantener alejadas a las cucarachas sin insecticidas: consejos naturales para el control de plagas
Cómo mantener alejadas a las cucarachas sin insecticidas: consejos naturales para el control de plagas
on Nov 11, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025