Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad de sociología: la industria cultural

Actividad de Sociología, adecuada para estudiantes de tercer año de secundaria, con preguntas sobre la Industria Cultural.

Esta actividad de sociología está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.

Descarga este ejercicio de sociología en:

  • Palabra: Actividad de sociología: La industria cultural - 3er año de bachillerato - Plantilla editable
  • PDF: Actividad de sociología: La industria cultural - 3er año de bachillerato - Listo para imprimir
  • Plantilla: Actividad de Sociología: La industria cultural - 3er curso de bachillerato - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

La industria cultural

1) Definir en pocas palabras ¿Qué es la Industria Cultural?

A:

2) Lea el fragmento a continuación:

Consumo, luego existo. Esta afirmación puede incluso parecer una exageración, pero incluso quienes no tienen ingresos necesitan consumir. El indigente o el mendigo consume, aunque no tenga ingresos. El plato de comida, la noche en el albergue o cualquier otra donación solo fue posible porque hubo producción y alguien decidió contribuir a los menos favorecidos y transfirió parte de sus ingresos a este final. Después de todo, no existe el almuerzo gratis. El consumo representa una satisfacción, ya que es la satisfacción de una necesidad. Estas necesidades surgen cada vez más de la evolución de la civilización y pasan a formar parte de la lista de necesidades de quienes viven en esta civilización. Hay necesidades como automóviles, teléfonos celulares, clases de idiomas y una multitud de otras que han surgido y surgirán, creando así nuevas expectativas de consumo para las personas de esta civilización. La sociedad capitalista asocia el consumo con la superioridad, es decir, cuanto mayor es el poder de consumo, mayor es la superioridad de la persona o, mejor aún, el estatus de esta persona en la sociedad. (…)

www.tudosobreoconsumismo.blogspot.com.br

A) Según el texto, ¿por qué tanto consumismo? ¿A qué asocia la sociedad capitalista el consumo? Explique con sus palabras.

A:

3) Lea un fragmento del poema:

YO, ETIQUETA

Un nombre está pegado a mis pantalones 
que no es mía del bautismo ni del registro civil,
un nombre... extraño.
Mi chaqueta tiene un recordatorio de bebida 
que nunca me he metido en la boca en esta vida. (…)

Mis calcetines hablan de producto 
Nunca he experimentado 
pero se comunican a mis pies.
Mis zapatillas son proclamas de colores 
de algo no probado 
por este catador de larga edad.
Mi bufanda, mi reloj, mi llavero
mi corbata y cinturón y cepillo y peine,
mi copa, mi copa,
mi toalla de baño y jabón,
mi esto, mi eso,
De la cabeza a los pies,
son mensajes,

hablando cartas,
gritos visuales,
órdenes de uso, abuso, reincidencia,
costumbre, hábito, urgencia,
indispensabilidad,
y hazme viajar publicista,
esclavo del asunto anunciado.
Estoy, estoy de moda.
Es difícil caminar a la moda, incluso si la moda 
es negar mi identidad,
canjearlo por mil, acaparar 
todas las marcas registradas,
todos los logotipos del mercado.
Con que inocencia renuncio a ser 
Yo que solía ser y me conocía 
tan diferente de los demás, tan yo mismo,
pensar, sentir y simpatizar 
con otros seres diversos y conscientes 
de su condición humana e invencible.
Ahora soy un anuncio,
a veces vulgar, a veces extraño,
en idioma nacional o en cualquier idioma 
(cualquiera, en su mayoría). (…)

Por mostrarme tan, tan orgulloso 
de no ser yo, sino artículo industrial,

Pido que corrijan mi nombre.
Ya no me conviene el título de hombre.
Mi nuevo nombre es cosa.
Yo soy la cosa, la cosa.

Carlos Drummond de Andrade

A) ¿Cómo se ve el consumismo en el poema? Explicar.

A:

4) ¿Está de acuerdo en que: Consumir es existir? Comentario.

A:

5) En la sociedad actual, ¿qué es más importante: la cantidad de bienes que tiene un individuo o su nivel de conocimiento? Comentario.

A:

Por Rosiane Fernandes Silva- Licenciada en Letras

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
3er año de secundariaactividad de sociología 3er año de bachilleratoactividad de sociología con respuestasactividad de sociología para imprimiractividad sobre la industria cultural 3er año de bachilleratoejercicio de sociología 3er año de bachilleratoejercicio sobre la industria cultural 3er año de bachillerato
Actividades de matemáticas de sexto grado en línea
Actividades de matemáticas de sexto grado en línea
on Jul 22, 2021
Actividades portuguesas para 3er año
Actividades portuguesas para 3er año
on Jul 22, 2021
ACTIVIDADES SOBRE PARTES DE PLANES
ACTIVIDADES SOBRE PARTES DE PLANES
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025