Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad histórica: Brasil precolonial

Actividad de historia, dirigida a estudiantes de séptimo año de la escuela primaria, con preguntas desarrolladas sobre el Brasil precolonial.

Puede descargar esta tarea de historia en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descargue este ejercicio de historia de:

  • Palabra: Actividad histórica: Brasil precolonial - 7 ° año - Plantilla editable
  • PDF: Actividad histórica: Brasil precolonial - 7 ° año - Para imprimir
  • Plantilla: Actividad de historia: Brasil precolonial - 7. ° grado - Con respuestas
  • Imagen: Página 1 – página 2 – página 3

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Brasil precolonial

1) Analizar las afirmaciones sobre pueblos indígenas encontradas en Brasil por los portugueses en 1500.
() Tenían un pequeño desarrollo tecnológico y, además, la producción de excedentes era muy pequeña.
() Algunas tribus eran nómadas y formaban comunidades en las que reinaba la igualdad entre los individuos.
() Poseedores de una cultura y una vida diferente a la de los portugueses, se extendieron por la costa y el interior de Brasil.


() Hombres y mujeres participaron por igual en las tareas de caza y pesca, para apoyar a la tribu.
() La sociedad se basaba en una división de clases, donde los jefes imponían impuestos a la población rural.

2) Durante el llamado Período Precolonial, la ocupación portuguesa, la actividad económica básica y la mano de obra empleada en ella se caracterizaron, respectivamente, por la
a) Fábricas, explotación del pau-brasil y mano de obra indígena.
b) Capitanías hereditarias, cultivo de caña de azúcar y por el indígena esclavizado
c) Fábricas, exploración de pau-brasil y trabajo esclavo
d) Capitanías hereditarias, explotación del trabajo pau-brasil e indígena bajo la dirección de los jesuitas.
e) Fábricas, cultivo de caña de azúcar e indígenas pacificados.

3) Durante el Período Colonial, la enseñanza se desarrolló influenciada por la cultura religiosa del colonizador. Sobre los primeros educadores en esta etapa, es correcto afirmar que:
() Lograron disociar la evangelización del proceso colonizador luso-brasileño.
() Se mantuvo ajeno o indiferente a los abusos practicados por los amos de esclavos.
() Atascados con las ideas etnocéntricas europeas, ignoraron las lenguas indígenas.
() Pretendían difundir la fe, formando nuevos súbditos temerosos de Dios y obedientes al rey.
() El objetivo era promover la Iglesia Católica, manteniendo intacta la cultura indígena.

4) La inserción de Brasil en el marco del sistema colonial mercantilista se caracterizó por (a):
() La existencia de una producción organizada que permitió, en los primeros treinta años del “descubrimiento”, la comercialización inmediata de pau-brasil.
() Organización de un sistema productivo que favoreció la producción de productos agrícolas de exportación, las actividades extractivas y el consumo de artículos europeos.
() Creación de la empresa azucarera, cuyos elementos definitorios de su estructura - latifundio, monocultivo y mano de obra esclava - impidieron a los portugueses lograr una gran rentabilidad.
() Ocupación de la región amazónica gracias a la extracción y recolección de “drogas del sertão”, actividad que dependía básicamente de la mano de obra indígena.
() Prohibición, en virtud de la firma de la Obra de Methuen, del cultivo de tabaco y algodón para evitar la competencia con la producción de las colonias inglesas.

5) Hasta 1530, Brasil no jugó ningún papel importante en los planes relacionados con la política colonial portuguesa. A la vista de esta afirmación, indique cuáles habrían sido los principales factores que llevaron a la metrópoli portuguesa, en los años 30 del siglo XVI, a desarrollar planes para colonizar Brasil.
a) La necesidad de crear un mercado de consumo para los productos manufacturados portugueses y de encontrar metales preciosos para acuñar.
b) La crisis económica en Oriente, por el fin del monopolio del pimiento y el miedo a los proyectos coloniales franceses.
c) La Reforma Luterana y las consiguientes guerras religiosas que tuvieron lugar en Portugal, que crearon la necesidad de encontrar ocupaciones económicas para los protestantes.
d) La existencia de una gran cantidad de capital disponible para la colonización de nuevas áreas, como resultado de los préstamos hechos por los cristianos nuevos a la Corona portuguesa.
e) La necesidad de que la Iglesia Católica se expanda al Nuevo Mundo, a fin de evitar la propagación de la “herejía” protestante allí.

Por Camila Farias.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

Séptimo añoActividad del séptimo año de historiaactividad de la historia con respuestaactividad de historia imprimibleactividad sobre Brasil precolonial 7 ° añoEjercicio de historia de séptimo gradoEjercicio sobre el Brasil precolonial séptimo añoLección de historia de séptimo gradopreguntas sobre el Brasil precolonial 7 ° añoTarea de historia de séptimo grado
Actividad de interpretación de roles: Hermosa chica en el lazo de cinta
Actividad de interpretación de roles: Hermosa chica en el lazo de cinta
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: preguntas sobre pronombres
Actividad en portugués: preguntas sobre pronombres
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: El loro Paco
Interpretación del texto: El loro Paco
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025