Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad de la historia: esclavitud y resistencia

Actividad de historia, dirigida a estudiantes de séptimo año de primaria, con preguntas desarrolladas sobre la esclavitud y la resistencia.

Puede descargar esta tarea de historia en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descargue este ejercicio de historia de:

  • Palabra: Actividad de la historia: Esclavitud y resistencia - Grado 7 - Plantilla editable
  • PDF: Actividad de la historia: Esclavitud y resistencia - Grado 7 - Imprimible
  • Plantilla: Actividad de la historia: Esclavitud y resistencia - Grado 7 - Con respuestas
  • Imagen: Página 1 – página 2 – página 3

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

esclavitud y resistencia

1) Es correcto afirmar que, en el Brasil colonial, la esclavitud de africanos y afrodescendientes
a) eliminó la esclavitud de los indígenas, quienes tenían la protección de la Iglesia Católica y los responsables de la administración colonial.
b) se utilizó únicamente en las plantaciones de azúcar y café, ya que los africanos esclavizados no se adaptaron al trabajo en las minas.


c) permitió una rápida integración racial, pero agravó los prejuicios contra los pueblos indígenas, considerados no aptos para las actividades agrícolas.
d) tenía implicaciones que iban más allá del ámbito económico, siendo decisivas para la constitución de una sociedad rígidamente jerárquica.
e) representó una fuente de trabajo principalmente para la ganadería desarrollada en el Sur y Medio Oeste del territorio brasileño.

2) El uso de la esclavitud negra en el proceso de colonización en Brasil se debió a:
a) Disponible para parte de la población africana para emigrar a Brasil.
b) la inclinación portuguesa al mestizaje racial.
c) El empleo de los jesuitas en la prevención del uso del trabajo indígena.
d) Las grandes ganancias que proporciona la trata de esclavos.

3) Preste atención a las siguientes declaraciones sobre el uso de mano de obra indígena en los ingenios azucareros en el período colonial brasileño.
I. Los indígenas aceptaron más fácilmente el trabajo esclavo y se acostumbraron a la vida con sus amos, a diferencia de los africanos que siempre resistieron.
II. Los jesuitas emprendieron una intensa campaña contra la esclavitud de los indígenas, por eso llegaron a Brasil al inicio de la colonización.
III. Las dificultades para esclavizar a los indígenas y las ganancias de la trata de esclavos llevaron a los portugueses a optar por la mano de obra africana.
Lo que se declara solo en
a) I y II.
b) II.
c) II y III.
d) III.

4) Marcar la única alternativa que contenga correctamente tres características de lo que podemos considerar como los cimientos del sustento y funcionamiento de la colonización portuguesa en América:
a) Monopolio, libertad de culto, gran propiedad con monocultivo exportador.
b) Clara separación entre lo público y lo privado, monopolio, trata de esclavos y esclavitud.
c) Subordinación de la Iglesia al Estado, diversificación de la producción agrícola, monopolio.
d) Exportación de monocultivos, trata de esclavos, autonomía política de la colonia.
e) Monopolio, trata de esclavos y esclavitud, gran propiedad con monocultivo de exportación.

5) En el llamado período colonial, en la América portuguesa, predominó el uso de mano de obra esclava. Entre los esclavos, había una serie de distinciones en cuanto al tipo y lugar de trabajo que realizaban. Otras distinciones se referían a la etnia, el color de la piel o la estancia del esclavo en el país. Por ejemplo, un esclavo nacido en Brasil fue llamado "criollo". Marque la alternativa que presenta el nombre de los cautivos africanos recién llegados a la América portuguesa.
a) pícaros
b) boquillas
c) mulatos
d) broncos

Por Camila Farias.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Séptimo añoActividad del séptimo año de historiaactividad de la historia con respuestaactividad de historia imprimibleactividad sobre esclavitud y resistencia 7mo gradoEjercicio de historia de séptimo gradoejercicio sobre esclavitud y resistencia 7mo gradoLección de historia de séptimo gradoPreguntas de historia de séptimo gradopreguntas sobre esclavitud y resistencia 7mo gradoAsignación de historia de séptimo grado
Conoce 5 razas de perros brasileños; ¡Mira las razas autóctonas!
Conoce 5 razas de perros brasileños; ¡Mira las razas autóctonas!
on Aug 03, 2023
Conozca cómo retirar FGTS en casos de enfermedad y problemas de salud
Conozca cómo retirar FGTS en casos de enfermedad y problemas de salud
on Aug 03, 2023
Se anula testamento de Chico Anysio; ¡sepa mas!
Se anula testamento de Chico Anysio; ¡sepa mas!
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025