Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto del día del circo para jardín de infantes y educación primaria

Seleccionamos en esta publicación algunas sugerencias y plantillas listas para su Proyecto del Día del Circo, fecha que se celebra anualmente en el día 27 de marzo.

La fecha elegida para celebrar el Dia del circo era la fecha del 27 del mes de marzo. Hay una buena razón para esta fecha y no otra. El día 27 nació aquí en Brasil una gran estrella del circo. Su nombre de bautismo fue Abelardo Pinto, sin embargo, fue conocido por muchos como el payaso “Piolín”.

Su trayectoria comenzó temprano, es decir, como muchos habrían adivinado, Piolín se crió dentro de un circo, por lo que comenzó a participar en espectáculos muy pequeños. Al principio, formó parte de diferentes presentaciones. Sus padres del circo también ayudaron a Piolin a comenzar su carrera.

A medida que perfeccionó su arte e invirtió en su lado cómico, Piolin logró convertirse en uno de los payasos más reconocidos.

Su reconocimiento fue tan grande que la gente del extranjero comenzó a notar su gran trabajo. Además, fue uno de los únicos circenses invitados a formar parte de la Semana da Arte, junto a importantes artistas como Tarsila do Amaral, por ejemplo.

Incluso al presidente Washington Luis le gustaba seguir sus presentaciones.

Abelardo Pinto se ganó a todos con sus atractivas actuaciones.

Era un completo artista de circo. Divertida, gimnasta, creativa y también equilibrista.

O Dia del circo ¡Además de recordarnos la infancia, es una forma sencilla de homenajear a este fantástico artista brasileño! (Aprender más sobre Dia del circo aqui)

Consulte nuestros consejos listos para usar a continuación para su Proyecto del Día del Circo:

Índice

  • Proyecto Circus Day - Lenguaje oral y escrito
  • Proyecto del Día del Circo para la Educación Infantil
  • Proyecto del día del circo - Yo en el circo
  • Proyecto del Día del Circo - Yo en el circo para imprimir
  • Proyecto del Día del Circo - 1er período
  • Proyecto del Día del Circo - 1er período para imprimir
  • Proyecto del día del circo para jardín de infantes y educación primaria
  • Recursos complementarios para su proyecto Circus Day:
  • Actividades del día del circo - Visera estampada
  • Actividades del día del circo - Máscara imprimible
  • Actividades del día del circo - Páginas para colorear
  • Actividades del día del circo para imprimir

Proyecto Circus Day - Lenguaje oral y escrito

Proyecto Circus Day - Lenguaje oral y escrito

Proyecto Circus Day - Lenguaje oral y escrito

Permitir el trabajo de desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito con nociones presentes en la vida cotidiana de los niños, así como llevarlos a descubrir sus propias estrategias, desarrollando su autoconfianza al lidiar con conceptos matemáticos.

A través del mundo mágico del circo, el niño ampliará su construcción de conocimientos sobre lectura y escritura.

Justificación:

En Educación Infantil, debemos promover experiencias significativas de aprendizaje de idiomas, a través del trabajo con el lenguaje oral. y la escritura, constituye uno de los espacios para la expansión de las capacidades comunicativas y expresivas y el acceso al mundo alfabetizado por parte de los niños. Esta expansión está relacionada con el desarrollo gradual de habilidades asociadas con las cuatro habilidades básicas del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.

Decidimos combinar el desarrollo de estas habilidades con el proyecto sobre el circo para que los niños puedan rescatar un poquito de la historia de este mundo mágico para que aprendan, generando placer de las nuevas conquistas adquirido.

Metas:

  • Conozca la historia del circo;
  • Conozca el circo y sus atribuciones;
  • Identificar personajes de circo y sus atracciones;
  • Conozca la función de cada personaje en el circo;
  • Conocer el idioma que se usa en el circo;
  • Sepa cómo viven los niños que viven en el circo;
  • Interpretar papeles relacionados con los personajes del circo;
  • Dramatizar los movimientos de los personajes del circo;
  • Imita a los animales del circo;
  • Participar en juegos relacionados con el circo;
  • Cantar canciones de circo;
  • Participar en trabajos de movimiento corporal, imitando personajes circenses;
  • Valorar el circo como una gran expresión cultural;
  • Respeta el trabajo de los personajes del circo;
  • Respeta a los animales que forman parte del circo;
  • Saber trabajar en grupo;
  • Saber escuchar y esperar su turno para hablar;

Actividades en las que trabajar:

  • Cantar canciones relacionadas con el tema;
  • Elaborar textos relacionados con el tema;
  • Investiga;
  • Realización de carteles;
  • Cortando y pegando;
  • Pliegues;
  • Conversaciones informales;
  • Lectura poetica;
  • drama de payaso
  • Leer una historia sobre el tema;
  • Bingo
  • carta críptica
  • Marioneta
  • Modelado;
  • Dibujar y pintar;
  • Baile;
  • Pequeños juegos;
  • Dramatización;
  • Vea la película “Patati e Patata”;
  • Taller de chatarra: Hacer un payaso;
  • Juego de memoria con figuras de circo.
  • Dibuja y disfruta de escenas de circo.
  • Producción de textos a través de figuras sobre el circo

Evaluación:

El desarrollo de este proyecto se considerará satisfactorio si el grupo muestra interés durante la presentación del actividades, y que sean agradables y contribuyan al cambio de comportamiento a través del aprendizaje. significativo.

Culminación:

Presentación realizada a la comunidad escolar y exposición del trabajo realizado por los alumnos, con juegos, música circense, imitación de payasos, magia, etc.


Proyecto del Día del Circo para la Educación Infantil

Proyecto del Día del Circo para la Educación Infantil

Proyecto del Día del Circo para la Educación Infantil

Éste proyecto del día del circo tiene como objetivo agudizar la imaginación de los niños, siempre enfocándose en respetar las diferencias de todas las personas, personas y lenguaje (cuerpo, musical, plástica y oral), llevando al niño a expresar sus ideas, sentimientos, necesidades y deseos, avanzando así en su proceso de aprendiendo.

Basado en el juego lúdico e imaginativo, fomenta la creatividad al promover experiencias de aprendizaje significativas. A través del juego, el niño irá desarrollando áreas de conocimiento, además de estimular la curiosidad, la confianza en sí mismo y la autonomía, ya que Los instrumentos que se utilizarán como soporte ayudarán, ya sea en el aspecto físico, social, intelectual o emocional, facilitando así su desarrollo. integral. Identificar los diferentes tipos de espectáculos y los cambios provocados durante su creación hasta la actualidad.

OBJETIVO GENERAL

  • Anima a las nuevas generaciones a disfrutar de la diversidad y respetarla, considerando los valores que se les atribuyen, sumergiéndose en el mundo de la imaginación y la fantasía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conoce la historia del circo, valorando el arte circense.
  • Emplear actitudes de cooperación y respeto por los demás, manteniendo la armonía del grupo.
  • Desarrollar la socialización e integración en grupos, favoreciendo la expansión de la creatividad y la cooperación mutua.
  • Desarrollar una amplia coordinación motora en las actividades recreativas promoviendo actitudes de confianza.
  • Identificar los personajes circenses y sus funciones, entendiendo la cultura circense.
  • Explora con retazos, personajes de circo, estimulando el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la fantasía, permitiendo al niño pensar y actuar.
  • Demostrar equilibrio y lateralidad moviéndose en el espacio físico de la escuela al caminar, correr, saltar.
  • Reconocer e identificar el proceso de codificación a través de diversas actividades con el alfabeto, así como su exploración.

Naturaleza y sociedad

  • sentimientos de trabajo
  • Juegos cooperativos
  • Registro de reglas
  • Respeto a los demas
  • Cuerpo humano
  • mimetismo

Temas cruzados: ética, solidaridad, cooperación, respeto por los demás.

Movimiento:

  • Expresión corporal (dramatización, danza)
  • Amplia coordinación motora
  • lateralidad
  • Equilibrio

Lenguaje oral y escrito:

  • Nombres (refuerzo en la escritura del propio nombre);
  • Historias: secuencias, personajes, trama, memoria.
  • Exploración de historias a través del lenguaje oral;
  • Leer

Matemáticas:

  • Números / Cuantificación
  • Formas geometricas
  • Clasificación, ranking.

Metodología.

Comenzaremos el proyecto del día del circo con un poco de historia del circo. Se mostrará a los niños la película Madagascar 4, donde podrán experimentar los animales que solían vivir en el circo y luego las razones por las que ya no pueden ser parte del arte circense. Identificaremos algunos videos de los circos más famosos.

El proyecto debe aplicarse tres veces por semana, una para cada procedimiento, la literatura debe ser un hábito constante en la vida del niño, que se realiza todo el día y se alterna con la lectura individual y colectivo.

  • Diseño
  • Construcción con chatarra
  • Juegos
  • sesión de cine
  • Construcción de paneles
  • Dramatización
  • juego dirigido
  • actividades de relajamiento
  • Producción de textos colectivos

Evaluación:

  • El desempeño de los estudiantes será monitoreado a lo largo de las actividades. La evaluación se llevará a cabo mediante la observación constante del profesor y registrando los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Proyecto del día del circo - Yo en el circo

Es necesario rescatar la más antigua de todas las partes para reflexionar sobre la relación: Animales x Circo.

Metas:

  • Conozca la historia del circo;
  • Valorar a los profesionales del Circo;
  • Identificar el circo como arte y rescatarlo;
  • Reflexiona sobre la falta de respeto por los animales enjaulados en el Circo e incluso las condiciones de vida y tratamiento;
  • Desarrollar el razonamiento lógico, la expresión oral y corporal, la coordinación motora, la percepción auditiva y visual del niño.

Desarrollo:

  • Fundas para el trabajo;
  • Fechas conmemorativas;
  • Cortando y pegando;
  • Móviles;
  • Regalos;(Favor de payaso para el día del circo)
  • Disfraces;
  • Máscaras;
  • Poesía;
  • Dedos de teatro;
  • Dibujos para colorear;
  • Arte EVA;
  • Canción;
  • Álbum educativo;
  • Rompecabezas;
  • Montaje de cuentos.
  • Producción de texto;
  • Juegos dirigidos;
  • Invitaciones;
  • Pliegues;
  • Viseras;
  • Desperdicio;

Culminación:

Realización de un circo en la escuela proporcionando presentaciones de los estudiantes;

Proyecto del Día del Circo - Yo en el circo para imprimir

Proyecto del Día del Circo - Yo en el circo para imprimir


Proyecto del Día del Circo - 1er período

Este proyecto del día del circo tiene una duración de dos semanas y debe desarrollarse en el mes de marzo.

Metas:

  • Valorar el circo;
  • Conozca a los profesionales del circo;
  • Desarrollar el gusto por la música y la poesía;
  • Socializar.

Desarrollo:

  • Poemas;
  • Canción;
  • Dramatización;
  • Historia;
  • Rompecabezas;
  • Recortes;
  • Origami;
  • Móviles;
  • Cartas de caza;
  • Máscaras;
  • Anuncio;
  • Invitación;
  • Producción de texto colectivo;
  • Conecte puntos;
  • Actividades con periódicos y revistas;
  • Investigar;
  • Actividades portuguesas;
  • Actividades matemáticas;
  • Actividades lúdicas;
  • Banda de chatarra;

Culminación:

  • Dramatización del cuento “Quién se robó la alegría del payaso” - Gerusa Rodrigues Pinto - Editora FAPI.
  • Desfile de clausura del proyecto del día del circo, con niños caracterizados por artistas circenses y animales

Proyecto del Día del Circo - 1er período para imprimir

Proyecto del día del circo para jardín de infantes y educación primaria

La temática del circo ofrece elementos y figuras que cautivan el interés y la curiosidad del niño y puede, por tanto, servir perfectamente para profundizar y mejorar tus conocimientos en las disciplinas lo esencial. Sirviendo aquí también, para mostrar que los estudios pueden ser divertidos o estar asociados a temas interesantes, desarrollando así el gusto por el estudio.

Proyecto del día del circo

Metas:

  • Ejemplifique a través de un tema rico y divertido que el estudio puede ser una actividad placentera;
  • Instigar el gusto por el estudio;
  • Incrementar vocabulario y formas de entender la realidad (óptica);
  • Trabajar con lenguaje oral y escrito;
  • Desarrollar el razonamiento lógico;
  • Desarrollar la coordinación motora;
  • Fomentar el humor sano, que respete mutua e inversamente al otro en todas sus diferencias y
  • peculiaridades

Desarrollo:

  • Presentar el tema: qué es el circo, cómo funciona, cuáles son los principales y más comunes atractivos del circo;
  • Trabajar a través de diversas actividades: escritura espontánea, círculo de lectura, dictado, juegos guiados;
  • EL CIRCO ESCOLAR: Con los alumnos, confeccionar máscaras (con cartón, material reciclado, EVA o otros) payaso, presentador, bailarín, mago, luego haz disfraces y hazte tú mismo regalo;
  • Crear un mural colectivo que exponga los diferentes atractivos del circo, los personajes principales y lo que se ha estudiado hasta el momento;
  • Diseño;
  • Cortando y pegando;
  • Juego de siete errores;
  • Cantar, ver películas y otras funciones interactivas.

Recursos complementarios para su proyecto Circus Day:

Actividades del día del circo: ¿coloreemos al payaso?

Colorea al payaso, observando las letras que indican los colores.

Actividades del día del circo: ¿coloreemos al payaso?

Actividades del día del circo - Visera estampada

Actividades del día del circo - Visera estampada

Actividades del día del circo - Máscara imprimible

Actividades del día del circo - Máscara imprimible

Ver también: 38 actividades para el día del circo


Actividades del día del circo - Páginas para colorear

Actividades del día del circo para la educación infantil

También verifique: Actividades y consejos del día del circo

Actividades del día del circoActividades del día del circoActividades del día del circo

Otras sugerencias en: Secuencia didáctica - Actividades del día del circo

Actividades del día del circo para imprimir

Actividades del día del circo

Rompecabezas

Actividades del día del circo

completa y colorea

Actividades del día del circo

Corta y pega las palabras que tienen la letra inicial indicada en el cuadrado

Actividades del día del circo

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Agrupación de datos en rangos
Agrupación de datos en rangos
on Aug 03, 2023
Itaú contrata pasantes vía inbox de Facebook
Itaú contrata pasantes vía inbox de Facebook
on Aug 03, 2023
¿Qué son las coxillas?
¿Qué son las coxillas?
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025