Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividades científicas 3 años - Educación y transformación

esta enseñando Clecciones para 3 (tercer) añoy buscar actividades educacionales ¿listo para imprimir? ¡Estás en el lugar indicado! nosotros de educación y transformación, seleccionamos varias sugerencias, echa un vistazo a:

Actividades científicas para el 3er año listo para imprimir y aplicar en el aula o como tarea.

Índice

  • Actividades científicas 3 año
  • Evaluación bimestral del 3er año - Para imprimir
  • Actividades científicas 3 años para imprimir
  • Actividades científicas de 3 años en PDF

Actividades en Ciencias 3 año

Consulte nuestra selección de Actividades 3er año de ciencia:

Vegetación

Hagamos un cartel sobre los diferentes árboles de nuestra planeta?

Vegetación
  • Primero, recorta fotografías de revistas que muestren los árboles y el entorno que los rodea en los diferentes tipos de paisaje que existen en el planeta.
  • Luego identifica cada paisaje. Anote la ubicación donde se encuentra, el nombre de la vegetación, etc.
  • Con las figuras recortadas, pégalas al cartón, formando un bonito cartel.
  • Luego, escriba información sobre cada paisaje.

¡No olvides escribir tu nombre, tu serie y la fecha en la parte de atrás del cartel!

Elementos de la naturaleza

Actividades científicas 3 años imprimibles - Elementos de la naturaleza

Los estados físicos del agua

Proyecto del Día del Agua para la Educación Primaria
Proyecto del Día del Agua para la Educación Primaria

El objetivo principal de este actividad (Estados físicos de Agua) es observar el ciclo del agua e identificar los pasos de los estados físicos.

Para esta actividad necesitaremos los siguientes materiales:

  • Para los experimentos: cubitos de hielo, dos vasos de plástico duro, agua, toallas de papel, bolsas de papel, bolsas de plástico, frigorífico, bandeja para hielo y plato.
  • Materiales para un terrario (acuario, tapa de vidrio, tierra, guijarros, plantas, agua, recipiente de plástico), revistas usadas, pegamento, tijeras, sobres.
  • Figuras de lugares de la naturaleza donde hay agua.
  • Fotografías de lugares con agua estancada y contaminada.
  • Cartón y bolígrafos (producción de carteles).

Procedimiento:

Actividades científicas 3 año - Los estados físicos del agua

La naturaleza

Actividades científicas 3 años - Naturaleza

Para estoactividad de educación científica necesitaremos: 1 vaso de plástico, 1 platillo, tierra suficiente para llenar el vaso, 30 semillas de alpiste, pincel fino y pintura gouache

El objetivo principal de la actividad (naturaleza) es:

  • Tomar conciencia de la importancia de los componentes de la naturaleza que los seres humanos utilizan como recursos y de la dependencia de la humanidad de ellos.
  • Proponer la creación de carteles que muestren esta dependencia (tierra para plantar, agua para beber, seres viviendo como alimento, viento para hacer funcionar molinos, luz y calor del sol para su uso en colectores de energía etc.).

Actividad paso a paso

  • Divide la clase en grupos.
  • Pida a los estudiantes que traigan de casa revistas que se puedan recortar, tijeras romas, pegamento y cartulina (una por grupo).
  • Antes de comenzar el trabajo, discuta con la clase cuáles son los recursos naturales: agua, aire, suelo, seres vivos y luz y calor del sol.
  • Hable sobre las diferentes formas en que las personas utilizan estos recursos.
  • Busque en revistas imágenes que ejemplifiquen estas situaciones.
  • Prepara un cartel con las imágenes.
  • poner el titulo IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES y cree una leyenda explicativa para cada imagen elegida.

Segunda actividad - Recursos renovables Objetivos

  • Montaje de muñecas con pelo de alpiste
  • Trabajar sobre la capacidad reproductiva de las plantas, que, al igual que otros seres vivos, se consideran recursos naturales renovables.

Procedimiento

  • Pídale a un adulto que haga 3 pequeños agujeros en el fondo de la taza.
  • Con un pincel y pintura gouache, pinta la cara de tu muñeca en el vaso y espera a que se seque.
  • Pon la tierra en la taza hasta que llegues a 1 cm del borde.
  • Distribuya las 30 semillas de alpiste uniformemente sobre el suelo y cubra con el resto del suelo.
  • Coloque la taza sobre el platillo y humedezca con cuidado la tierra.
  • Mantén tu muñeca en un lugar fresco y moja la tierra a diario (sin remojar).
  • Una vez que brota el alpiste, es importante que la muñeca esté en un lugar que reciba luz durante parte del día.
  • Después de que las plantas comiencen a crecer, pida a los estudiantes que traigan sus muñecos al salón y monten una exhibición.

Plantas y energía solar

El propósito de esto Actividades sobre la energía solar y su importancia para su implantación. consiste en identificar la luz solar como la fuente básica de energía para la vida en la Tierra, concluyendo que toda la vida en el planeta depende directa o indirectamente de la luz solar.

Para que esto se pueda hacer actividad necesitaremos los siguientes materiales:

  • Dos vasos de plástico desechables o dos latas
  • tierra
  • Frijoles
  • Agua
  • caja oscura cerrada

Actividad paso a paso:

  • Pida a los estudiantes que planten algunos frijoles en dos vasos de plástico;
  • Después de plantar, los estudiantes deben colocar uno de los vasos dentro de la caja, haciendo unos pequeños agujeros para la entrada de aire, sin embargo, déjelo donde no penetre la luz solar. La otra taza debe exponerse a la luz solar.
  • Guíe a los estudiantes a regar sus plantas todos los días y observe el crecimiento de ambos.

Discusión sobre el tema en el aula:

Después de unos días, pida a los estudiantes que comenten sobre lo que sucedió con la taza que estaba en la oscuridad y lo que estuvo expuesto a la luz del sol. Luego, analice la necesidad de energía solar para el crecimiento de las plantas y concluya que el Sol es nuestra principal fuente de energía. Muestre lo indispensable que es para la vida en la Tierra.


Agua y otras mezclas

Proyecto del Día del Agua para la Educación Infantil
Proyecto del Día del Agua para la Educación Infantil

Es actividad científica para estudiantes de 3er año Su principal objetivo es Reconocer el problema de la contaminación del agua, el daño causado a la vida por la contaminación del agua.

Objetivos específicos de la actividad

  • Sensibilizar sobre el valor de este recurso, a través de consejos sobre el ahorro de agua y el problema de los residuos.
  • Identificar la importancia del agua para los seres vivos.
  • Reconoce el agua como un solvente universal.
  • Compare los sólidos en diferentes mezclas, que quedan después de la evaporación del agua;

Para esto actividad de ciencia 3 año necesitaremos los siguientes materiales:

  • Para la primera experiencia: Vasos de plástico, cucharas de plástico, sustancias sólidas elegidas por los alumnos (gelatina, pintura en polvo, yeso, té, café instantáneo, arena, tierra, etc.).
  • Para el segundo experimento: vasos de plastico, sal, agua, lupas.
  • Para la tercera experiencia: bolsas de plástico, lechuga, vasos de papel.

Actividad paso a paso

Para la primera experiencia:

  • Pregunte antes de hacerlo, ¿cómo son las sustancias sólidas (gelatina, pintura en polvo, yeso, té, café instantáneo, arena, tierra, etc.)?
  • Vierta agua en vasos de plástico. En cada taza, disuelva un tipo de sustancia.
  • ¿Qué pasó cuando el sólido se unió al agua?
  • ¿Qué aspecto tenía el agua? ¿Quedó claro?
  • ¿Qué pasará con las sustancias si dejamos reposar las soluciones unos días?
  • Déjelos en un lugar adecuado y pegue una etiqueta en cada vaso identificando las sustancias contenidas en cada uno. Los estudiantes podrán dibujar dibujos para describir predicciones sobre lo que sucederá con cada mezcla y preparar una tabla que muestre el tiempo que tardó cada mezcla en evaporarse.

Para la segunda experiencia:

  • Mira la sal con la lupa. Compare con los sólidos en varias mezclas que quedaron después de la evaporación en el experimento anterior.
  • Pregunte a los alumnos qué creen que sucede cuando mezclamos sal con agua. ¿Porque?
  • Disuelva la sal en agua y guarde la solución en un lugar cálido.
  • Después de que el agua se evapore, observe con la lupa los cristales que quedaron en el fondo del vaso.
  • Dejemos que concluyan que la evaporación del agua deja el suelo agrietado.
  • Ilustre los aspectos de las diversas sustancias antes de que se disuelvan en agua, mientras se disuelven y después de que el agua se evapora.

Para la tercera experiencia:

  • Pregunte a los estudiantes para qué se usa el agua.
  • ¿Qué sucede cuando una planta se queda sin agua?
  • ¿Cómo usan el agua los animales?
  • Después de discutir las preguntas, prepare la experiencia:
  • Divide una planta de lechuga en dos partes. Coloque algunas hojas en una bolsa de plástico, ciérrela bien y colóquela en un lugar fresco y oscuro. Tome las otras hojas y colóquelas en la ventana al sol. Después de unas horas, compárelos.

Evaluación bimestral del 3er año - Para imprimir

  • Evaluación Bimestral de Ciencias durante 3 años - Para imprimir - Hoja 01
  • Evaluación de ciencias bimestral durante 3 años - Para imprimir - Hoja 04

Actividades científicas 3 años para imprimir

Vea una amplia selección de Actividades científicas para el 3er año, listo para imprimir:

Actividades científicas 3 años para imprimir - Hoja 01

Actividades científicas de 3 años en PDF

Para hacértelo más fácil, decidimos hacer también algunos Actividades científicas para el 3er año en PDF.

Para acceder al material, consulte los siguientes enlaces y descárguelo:

Actividades 01
Actividades 02

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad portuguesa: Apuesta
Actividad portuguesa: Apuesta
on Apr 06, 2023
Interpretación de texto: Hábitos impresionantes
Interpretación de texto: Hábitos impresionantes
on May 20, 2022
Actividad matemática: Situaciones de problemas de suma y resta
Actividad matemática: Situaciones de problemas de suma y resta
on May 20, 2022
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025