Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto de Semana Santa de Educación Infantil y Primaria

Consulte los consejos y sugerencias para su Proyecto de Educación Infantil de Pascua. Excelentes sugerencias ya preparadas para series de inicio con el objetivo de proporcionar a los niños una comprensión del significado de la Pascua.

Ver también:

  • Recuerdos de Pascua con moldes
  • Actividades de Pascua para la escuela primaria
  • Actividades de Semana Santa Educación Infantil

Índice

  • Proyecto de educación infantil para la guardería
  • Proyecto de Educación Infantil de Pascua y Serie Inicial
  • Proyecto de Educación Infantil de Pascua
  • Proyecto de Educación Infantil de Pascua - Compartiendo valores en la escuela.
  • Actividades de Pascua - Máscara para niños y niñas
  • Proyecto de Educación Infantil de Pascua - Descubriendo una Pascua más saludable

Proyecto de educación infantil para la guardería

Proyecto de educación infantil para la guardería

Proyecto de educación infantil para la guardería

Este Proyecto de Educación Infantil para Guardería de Semana Santa pretende, a través de una serie de actividades, poner a los niños en contacto con una de las tradiciones brasileñas: la Pascua, mostrando el verdadero significado y sentido espiritual en contraste con el sentido comercial.

Justificación:

  • La Pascua es un momento y un motivo de renovación personal independientemente de la religión. La escuela necesita cubrir esta necesidad que se hace en los estudiantes, extendiéndose a toda la comunidad escolar, así como promover actividades artísticas y musicales, poemas, juegos diversos, buscando así la estimulación y socialización.

Metas

  • Proporcionar a los niños una comprensión del significado de la Pascua;
  • Identificar y comprender los símbolos de la Pascua;
  • Fomentar la celebración de la Pascua;
  • Desarrollar la creatividad;
  • Desarrollar el razonamiento lógico, la expresión oral y corporal, la coordinación motora, la percepción auditiva y visual del niño;
  • Proponer buenas obras, solidaridad, amistad, etc.

Contenido / áreas cubiertas

Lenguaje oral y escrito

  • Ampliar el vocabulario a través de diferentes géneros de canciones, observando la pronunciación correcta de las palabras;
  • Estimule el habla, los sonidos y el balbuceo.
  • Textos y / o carteles sobre símbolos de Pascua;
  • canciones diversas

Matemáticas

  • Ampliar el campo numérico, utilizando el conteo oral y la exploración de objetos concretos;
  • Contar y recitar a través de la música (un huevo, dos huevos, tres huevos así…);
  • Colores (azul, amarillo y rojo también);
  • Correspondencia (un huevo por cada conejito ...)
  • Ranking y clasificación

Naturaleza y sociedad

Valores de trabajo:

  • Solidaridad
  • Respeto
  • Amor, paz, compartir.

Arte

  • Explore y manipule diferentes materiales: bolígrafos, tintas, crayones, sellos, pinceles, esponjas, rodillos, etc .;
  • Observar el límite disponible para desarrollar las actividades;
  • Tocar, imitar, inventar y reproducir creaciones musicales, interpretando diferentes canciones.
  • Pliegues, huellas de manos y pies.

Canción

  • Cantando canciones de Pascua, con bailes y gestos.

Movimiento

  • Explore varios materiales con el objetivo de mejorar la coordinación motora amplia;
  • Desarrollar movimientos amplios: equilibrio y coordinación, arrastrar, gatear, rodar, caminar, correr, bailar, saltar y saltar.
  • pequeños juegos

Procedimientos

  • Conversación informal, diálogo y cuestionamiento oral a través de póster, fotografías e informes sobre el tema;
  • Canciones dramatizadas relacionadas con la Pascua: Conejito de Pascua que me traes…, Ojos rojos…
  • Confección de máscaras, dedoches;
  • Rompecabezas de cabeza de conejo;
  • Libro: "El conejo que no fue Pascua",
  • Chistes: carrera de la nariz, búsqueda de huevos, Hop… Hop… Bunny, el conejo sale del hoyo, donde están los huevos, El conejito de Pascua dijo…, Huevo cortado;
  • Pintura facial;
  • Película sobre el tema;
  • Hacer un cartel, panel, con mensajes, imágenes, dibujos, pliegues, montaje, collage etc;

Evaluación

  • Se llevará a cabo de forma continua y sistemática durante todo el desarrollo del proyecto, a través de observaciones y seguimiento de las actividades propuestas, considerando las capacidades e individualidades de cada niño.

Sugerencias de actividades:Secuencia de actividades de Pascua para la educación infantil


Proyecto de Educación Infantil de Pascua y Serie Inicial

Proyecto de Educación Infantil de Pascua y Serie Inicial

Proyecto de Educación Infantil de Pascua y Serie Inicial

Objetivo general

  • Trabajando el significado de la Pascua, desmitificando la relación con el consumidor;
  • Conozca los símbolos de Pascua y sus significados;
  • Trabajar el “compartir” de la comida como forma de celebración;

Objetivos específicos

  • Desarrollar el hábito de investigar;
  • Explore objetos relacionados con la Pascua;
  • Trabajar la relación histórica social y cultural de la Semana Santa;
  • Desarrollar la función simbólica;
  • Desarrollar la noción espacio-temporal;
  • Leer e interpretar texto (oralmente o con registro, según niveles de conocimiento);
  • Trabajar la coordinación motora a través de actividades como pintar, jugar, doblar, etc .;

Desarrollo

  • Conversación informal, en círculos, sobre el conocimiento previo de los niños sobre la Pascua: qué es la Pascua; por qué celebramos la Pascua; por qué nos gusta regalar y recibir huevos de chocolate para celebrar la Pascua; qué significa el huevo de pascua; etc.
  • Contar historias: oralmente, en póster, película, cd's, etc.
  • Actividades artísticas sobre el tema: collage, pintura, plegado, pintura sobre huevos, confección de tarjetas, construcción de símbolos pascuales para componer la mesa para compartir, etc.
  • Actividades de escritura: textos, interpretación oral, ilustración, realización de álbumes, noción de cantidades, relacionarse con los números, formar palabras, escribir espontáneamente, trabajar con gráficos, historias mudas, etc.
  • Chistes: el conejito sale del agujero, registro escrito del chiste; imitación de animales, etc.
  • Observación de un conejito real, analizar con conejitos de Pascua y registrar la conclusión alcanzada.
  • Canciones infantiles: actividades de canto, escritura,
  • Conocimiento de texturas: exploración de objetos duros y blandos; liso y rugoso; (algodón, madera, gamuza y papel laminado, lija, etc.).
  • Búsqueda: significado de la Pascua, símbolos de Pascua, de dónde viene el algodón, para qué sirve, etc.

culminación

 Preparar el “Compartir”, arreglando la mesa con símbolos de Pascua, pan y jugo de uva, simbolizando la celebración de la Pascua.


Proyecto de Educación Infantil de Pascua

Proyecto de Educación Infantil de Pascua

Proyecto de Educación Infantil de Pascua

La Pascua es una fecha religiosa muy importante para nosotros los cristianos, sin embargo, sus símbolos son lleno de significados que deleitan y contribuyen a la formación incluso de aquellos que no declaran sin fe. Esta fecha merece especial atención en el calendario escolar, con ello desarrollo el Proyecto de Educación Infantil de Semana Santa con el objetivo de rescatar valores que se pierden en el tiempo por apelaciones comerciales, porque la Semana Santa es más que un simple intercambio de bombones y el cariño es lo que cuenta más.

Objetivo general: Transmitir el verdadero significado de la Pascua, difundir valores, buenas obras y buenas costumbres, promover reflexiones sobre la amistad entre las personas y el por qué compartir.

Objetivos específicos:

  • Conozca el significado de "Pascua";
  • Resalte los símbolos de Pascua y el concepto de cada uno;
  • Experimente, valore y respete el verdadero significado de la Pascua en su vida;
  • Trabajar, adquirir y transmitir solidaridad, afecto y socialización, integrarse en un grupo y difundir los valores del compartir, la cooperación;
  • Fomenta el cariño, el cuidado a través de la dinámica: LLEVAME A TU CASA;
  • Desarrollar la atención y la coordinación motora fina y amplia;
  • Recordando colores a través de juegos y juegos;
  • Relacionar los números con la cantidad;
  • Estimular la imaginación y la dramatización de los niños a través de cuentos y canciones;
  • Promover y fomentar el lenguaje oral;
  • Estimular la expresión corporal;
  • Desarrolla el razonamiento lógico.

Contenido:

  • Fecha conmemorativa: Semana Santa;
  • Símbolos de Pascua;
  • Afecto, solidaridad y socialización;
  • Coordinación motora fina y amplia;
  • Expresiones gráficas: dibujo, pintura, hilvanado, montaje, corte;
  • Discriminación auditiva y visual;
  • Colores;
  • Noción y visualización de números del 01 al 03;
  • Expresión oral (pronunciaciones, informes de eventos, canciones);
  • Historias y cuentos;
  • Juegos de pensamiento (rompecabezas y juegos de memoria);
  • Música y ritmo relacionados con el tema (conejito de Pascua, ojos rojos, nuevo conejo balsa;
  • Expresión corporal;
  • Dramatización y presentación de la canción COELHINHOS PINTADINHOS.

Metodología:

  • Conversación informal, diálogo oral y cuestionamiento a través de póster, fotografías e informes sobre el tema;
  • Visualización de símbolos de Pascua a través de fichas;
  • Móvil de conejo;
  • Agujero de conejo en la habitación;
  • Canciones dramatizadas relacionadas con la Pascua: Conejo de Pascua, O conejito, La historia de la cabaña, Coelhinho bossa nova.
  • confección de máscaras y prendas de vestir de conejo;
  • Búsqueda del tesoro de socialización: nariz mocosa, búsqueda de huevos, Salto… Salto… Conejito, el conejo sale del agujero, donde están los huevos, El conejito de Pascua dijo…, Huevo cortado;
  • Dinámico: LLEVAME A CASA (donde el alumno se llevará a uno de los personajes a casa por una noche);
  • Diario de los personajes de la dinámica: LLEVAME A CASA;
  • Pintura facial;
  • Marionetas;
  • Historias: El mono y el conejo, Doña Coelha y sus cachorros, Los conejitos de Pascua;
  • Juego de memoria y rompecabezas;
  • Póster de números y sus cantidades;
  • Historia en secuencia;
  • Búsqueda del tesoro de socialización (integración de las clases Pre-a con la clase Pre-b de E.M.E.F. Francisco Mendes.

Culminación:

  • pintacaritas, presentación de la canción COELHINHOS PINTADINHOS y fiesta de Semana Santa.

Evaluación:

  • La evaluación será continua, a través de la observación diaria de los niños en el desempeño de sus actividades, en la relación con sus compañeros y con el docente.

Obtenga más información en:Tarjeta de Pascua para imprimir y colorear


Proyecto de Educación Infantil de Pascua - Compartiendo valores en la escuela.

Proyecto de Educación Infantil de Pascua

Justificación:

  • La propuesta del tema de la Pascua es muy importante para el trabajo en educación infantil (Materno), porque implica el ejercicio de la “solidaridad y el compartir”. Realizaremos el proyecto Semana Santa - Compartiendo valores en la escuela, con el objetivo de experimentar el significado real de esta fecha conmemorativa.

Metas:

  • La educación infantil tiene como principal objetivo acoger al niño en un entorno educativo proporcionando cuidados básicos para su desarrollo en los aspectos motor, intelectual y socioemocional.
  • desarrollar el lenguaje oral
  • Comparta información y comprenda el significado de la Pascua;
  • Proporcionar el desarrollo del razonamiento lógico, expresión oral y corporal, coordinación motora, percepción visual y auditiva del niño;
  • Permita que el niño descubra hipótesis.

Desarrollo:

Interdisciplinar la asignatura en varias áreas:

1 - Lengua portuguesa (lengua oral y escrita):

  • Leyendo el libro "El significado de la Pascua"
  • Textos y / o carteles sobre símbolos de Pascua;
  • canciones diversas

Películas: La Pascua del Gurú (Ositos Pooh), la Fantástica Fábrica de Chocolate.

2 - Matemáticas:

  • Contar y recitar a través de la música (un huevo, dos huevos, tres huevos así…);
  • Colores (azul amarillo y rojo también….);
  • Correspondencia (un huevo por cada conejito ...)
  • Receta de huevo (huevo sin cocinar)
  • Ranking y clasificación

3 - Naturaleza y sociedad

Valores de trabajo:

  • Solidaridad
  • Respeto
  • amor... paz... compartir
  • Laboratorio - Preparación de huevos de Pascua.

5 - Artes:

  • dibujos, pinturas;
  • Pliegues.

6 - Movimiento:

  • Baile;
  • pequeños juegos

7 - Evaluación:

  • La evaluación será diaria, mediante la observación y participación de los alumnos en las actividades.

Broma

El conejo salió del agujero: los niños formarán un agujero, de dos en dos con las manos hacia arriba y dentro de cada agujero había otro niño que era el conejo. Algunos conejos o más, dependiendo del número de niños, quedan intactos. El maestro dice: “¡Conejito sal del hoyo!”, Los niños que son conejos cambian inmediatamente su hoyo y el conejo que estaba afuera intenta entrar por el hoyo. El conejo que se deja intacto, intenta entrar la próxima vez.

RECETA DE HUEVOS DE PASCUA SIN ROMPERLO AL HORNO

  • 01 paquete de leche en polvo;
  • 01 paquete de Nescau;
  • 01 lata de leche condensada;
  • si la masa está demasiado seca, ablandarla con un poco de leche de vaca.
  • Caramelos blandos para el relleno.

Modo de preparo:

  • Mezclar todo y amasar, añadiendo poco a poco la leche condensada hasta que la masa esté consistente.
  • Enrolla los huevos para los alumnos más pequeños y reparte la misma cantidad para cada alumno mayor que tendrá que enrollar la masa a mano, en forma de huevo o caramelo, poniendo el caramelo como relleno.

Para empacar: Papel de aluminio, celofán y cinta.

Sugerencia de canciones de Pascua

LA SOMBRA

Soy un conejito de orejas esponjosas
Soy un conejito, mi vida solo salta
mi sombra es divertida
Ahora corto, ahora largo
una sombra divertida
quien me acompañará
Si yo salto, ella también salta
cállate si me detengo
Conejito…
Conejito de Pascua, ¿qué me traes?
¡Un huevo, dos huevos, tres huevos así!
¡Un huevo, dos huevos, tres huevos así!
Conejito de Pascua, ¿de qué color son?
¡Azul, amarillo y rojo también!
¡Azul, amarillo y rojo también!

Conejito de Pascua, ¿con quién bailas?
¡Con esta chica que sabe cantar!
¡Con esta chica que sabe cantar!
Conejito travieso, ¿por qué te escapas?
¡En cada casa tengo que ir!
¡En cada casa tengo que ir!


Conejito

ojos rojos
piel blanca
salto muy ligero
Yo soy el conejito.
Estoy muy asustada
Pero soy codicioso
por una zanahoria
Ya me pongo astuto.
Salto adelante
Salto hacia atrás
Hago mil saltos mortales
Soy demasiado fuerte
Me comi una zanahoria
Con corteza y todo.
Tan grande que era ...
¡Me oyeron!

Actividades de Pascua - Máscara para niños y niñas

Máscara para niños:

Actividades de Pascua

Máscara para niñas:

Actividades de Pascua

Echa un vistazo a otrosActividades portuguesas imprimibles - Pascua


Proyecto de Educación Infantil de Pascua - Descubriendo una Pascua más saludable

Proyecto de Educación Infantil de Pascua - Descubriendo una Pascua más saludable

Proyecto de Educación Infantil de Pascua

Para los niños pequeños en este grupo de edad, la alegría de la Pascua es presentada por los padres, miembros de la familia. y principalmente por los medios, siendo sinónimo de chocolates y más chocolates, conejitos y mucha fiesta. Los medios de comunicación utilizan esta fecha para fomentar el consumo de dulces y especialmente chocolate, que es también uno de los símbolos de la Semana Santa. Los padres y familiares, en cambio, la mayoría de las veces, brindan este espacio, valorando el intercambio de huevos de chocolate, juguetes sorpresa y algunos de los símbolos de la Semana Santa.

Como ésta, es una fecha conmemorativa que aparece en nuestro calendario nacional, y una de las ocasiones en las que el comercio y Los medios de comunicación utilizan esta fecha para la venta de productos, es fundamental trabajar la Semana Santa con el niños. Por tanto, este proyecto surge como una forma de ayudar a los niños en este período en el que inician su proceso de adquirir conocimientos e interactuar con el mundo que les rodea.

Al proponernos trabajar en Semana Santa surgen numerosas actividades y conocimientos, sin embargo, nuestro objetivo con este proyecto es enfatizar una Semana Santa saludable. Debido a la comercialización y difusión de productos en los medios, como se mencionó anteriormente, durante este período de conmemoración, la idea de desarrollar un proyecto que enfatice la Pascua en un contexto saludable para niños.
Por ello, es necesario saber un poco sobre qué es esta fecha conmemorativa - Semana Santa - qué son los símbolos y su importancia. Al referirse a los símbolos, es necesario observar la nutrición y el cuidado del cuerpo. En vista de esto, pretendemos explorar el chocolate con los niños, señalando los beneficios y daños para la salud, así como otros alimentos que involucran al conejo, protagonista mediático de la Semana Santa, fomentando hábitos alimentarios e higiénicos para un vida mejor.

Por lo tanto, es importante proporcionar al niño actividades que involucren el descubrimiento y la exploración de nuevos conocimientos y el aprendizaje de de manera significativa, experimentando así situaciones que contribuirán a la construcción del conocimiento de uno mismo, del otro y del mundo.

OBJETIVO GENERAL:

  • Conoce una de las fechas conmemorativas de nuestro calendario nacional, la Pascua, promoviendo actividades que enfatizan una Pascua saludable, Proporcionar una acción reflexiva para concienciar a los niños de la importancia de la higiene, el cuidado y la nutrición para toda la vida. mejor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Desarrollar y expandir la autonomía y la propia identidad;
  • Compare las partes de su cuerpo, en contraste, con las partes del cuerpo del conejo, identificando sus respectivas funciones;
  • Comprender uno de los significados de la Pascua - (que es la vida);
  • Integrar la celebración de la Pascua, involucrando una alimentación saludable, basada en historias, canciones, círculos de conversación y recetas de cocina.
  • Reconocer colores primarios, secundarios y terciarios;
  • Hacer comparaciones y distinciones de similitudes y diferencias entre alimentos;
  • Conozca y pruebe alimentos saludables;
  • Trabajar con el razonamiento lógico, la expresión oral y corporal, la coordinación motora, la percepción auditiva y visual de los niños;
  • Reconocer y explorar los cinco sentidos;
  • Sensibilizar sobre la importancia de la higiene y la alimentación saludable a través de historias, canciones y círculos de conversación;
  • Sensibilizar a los niños sobre la importancia de la higiene bucal;
  • Escuchar y cantar canciones, desarrollar la memoria musical, los sentimientos y los pensamientos;
  • Fomentar la creatividad del niño;
  • Proponer juegos que estimulen la imaginación y el conocimiento.

METODOLOGÍA:

  • El proyecto tiene como objetivo habilitar actividades que promuevan la exploración de diferentes materiales, recursos, espacios y entornos. Teniendo esto en cuenta, los profesores permitirán a los niños construir conocimientos a través de las relaciones que se establecerán con las distintas actividades.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS:

  • Conocer, cantar y escuchar canciones conocidas o desconocidas, con o sin CD, sobre Semana Santa y hábitos de higiene y alimentación;
  • Crear una presentación de canción o dramatización para culminar el proyecto;
  • Actividades de corte / extracción;
  • Conozca uno de los significados de la Pascua y algunos de los símbolos de esta fecha conmemorativa;
  • Cuentacuentos utilizando diferentes recursos;
  • Conoce al conejo personaje de Pascua;
  • Comparación e identificación de partes del cuerpo, a través de actividades orales y prácticas, así como sus funciones, comparando con el conejo de "Pascua"
  • Conversación informal sobre el conocimiento previo de los niños sobre la Pascua: qué es la Pascua; por qué celebramos la Pascua; por qué nos gusta regalar y recibir huevos de chocolate para celebrar la Pascua; qué significa el huevo de pascua; etc.
  • Participación en juegos guiados que implican correr, saltar, saltar, agacharse y de pie, entre otros movimientos de equilibrio, lateralidad y coordinación, así como, juegos de ruedas;
  • Observación de un conejito real, análisis con conejitos de Pascua y registro de la conclusión alcanzada.
  • Exploración de objetos y alimentos que estimulan los sentidos: tacto, olfato, vista, oído y gusto;
  • Círculos de conversación y conciencia sanitaria, observando higiene y nutrición;
  • Observación en espejo de los dientes, considerando un correcto cepillado;
  • Pintar y dibujar utilizando una variedad de materiales;
  • Cocinar con recetas de pastel de zanahoria y chocolate negro y semidulce;
  • Presentación y dramatización de cantos pascuales;
  • Identificación de colores primarios, secundarios y terciarios;
  • Recuento de elementos (por ejemplo, huevos) hasta 10;

DURACIÓN:

  • Este proyecto “Semana Santa Saludable” tendrá una duración de tres a cuatro semanas, del 03/11 al 06/04. Puede haber un cambio de período.

SOCIALIZACIÓN:

  • La culminación se realizará con la presentación de una coreografía por parte de los alumnos con cantos pascuales que enfatizan la alegría de la Pascua y la vida sana.

EVALUACIÓN DE PROFESORES:

  • La evaluación consistirá en una acción y reflexión permanente, con un análisis crítico de las acciones educativas, a través de las actividades y trabajos realizados, considerando si el trabajo realizado, así como la práctica del Proyecto de Educación del Niño de Pascua, arrojó resultados positivos y mejoras para la enseñanza y el aprendizaje, y estudiante.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:

  • La evaluación de los alumnos se realizará al finalizar el Proyecto de Educación Infantil de Pascua, en el que podrán expresar oralmente lo que les gustó y lo que no les gustó, sus sentimientos sobre el proyecto, su impresiones.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad portuguesa: Predicado nominal
Actividad portuguesa: Predicado nominal
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: agente de responsabilidad
Actividad portuguesa: agente de responsabilidad
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: adjuntos adjuntos
Actividad en portugués: adjuntos adjuntos
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025