Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones de Navidad para la escuela primaria

Echa un vistazo a uno excelente en esta publicación. Plan de lecciones de Navidad para la escuela primaria “Navidad: un cumpleaños especial y un buen tema interdisciplinario” para trabajar con alumnos de primaria.

Vea también:

  • proyectoO Navidad para la educación infantil
  • Proyecto VAmo conocer la Navidad
  • Proyecto Celebrando la Navidad

Plan de lecciones de Navidad para la escuela primaria

Tema: "Navidad: un cumpleaños especial y un buen tema interdisciplinario"

Qué puede aprender el alumno de esta clase

  • Comprender el verdadero significado de la Navidad;
  • Reflexione sobre el sistema de escritura alfabético;
  • Avanzar en el proceso de lectura y escritura;
  • Utilice diferentes géneros textuales en situaciones cotidianas;
  • Desarrollar la capacidad de revisar textos;
  • Mejorar el lenguaje oral;
  • Comprender las características de los géneros en estudio;
  • Encuentra información en el texto;
  • Analizar información basada en datos obtenidos individualmente;
  • Reconocer géneros textuales: letra; tarjetas, música, texto instructivo, entre otros;
  • Desarrollar el razonamiento lógico matemático, a partir del análisis e interpretación de situaciones problemáticas contextualizadas en el tema;
  • Leer e interpretar datos en tablas;
  • Desarrollar actitudes de interacción, colaboración e intercambio de experiencias en grupo.

Duración de las actividades

Aproximadamente 360 ​​minutos - 6 actividades de 60 minutos cada una.

Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno

Para que esta clase se lleve a cabo es necesario que los estudiantes tengan habilidades de lectura y escritura.

Primera actividad: aproximadamente 60 minutos.

presentando el tema

Maestra, la Navidad es una fecha que se celebra en todo el mundo y representa un momento muy especial para las personas, especialmente para los niños. Sabemos que la escuela debe ser laica, pero consideramos que es posible trabajar con el tema de la Navidad sin entrar necesariamente en el foco del cristianismo ni abordar cuestiones religiosas. Podemos utilizar la historia del Niño Jesús como tema para desarrollar estrategias de alfabetización y trabajar los valores humanos.

Inicie la clase en un círculo de conversación utilizando preguntas para sondear los conocimientos previos de los estudiantes y comprobar lo que ya saben sobre el tema a tratar.

Muestre varias imágenes que representen la Navidad (adornos navideños, Niño Jesús, Papá Noel, regalos, etc.) y pregunte:

  • ¿Qué ves en estas imágenes?
  • ¿Qué significa cada uno?

Puede usar un proyector para mostrar las imágenes o llevarlas al laboratorio de computación.

  • Vea si los alumnos reconocen lo que se celebra el 25 de diciembre, es decir, el cumpleaños del Niño Jesús.
  • Muéstreles la imagen de los regalos y pregúnteles si el propósito de la Navidad es realmente dar regalos: ¿Son los regalos solo cosas materiales?
  • Presentar una imagen de Papá Noel y preguntar qué representa en Navidad.
  • Disfrute de la discusión y pregunte a quién le gustaría saber un poco más sobre Santa Claus.

Maestro, le sugerimos que lea el texto sobre Santa Claus a los alumnos y promueva una discusión sobre sus características y cómo evolucionó su imagen en la sociedad. Vea abajo:

[alert-navigate] Santa Claus (portugués brasileño) o Papá Noel (portugués europeo) ("Noël" es Navidad en francés) es una figura legendaria que en muchas culturas Occidentales, lleva regalos a los hogares de los niños que se portan bien la noche de Nochebuena, el 24 de diciembre o el día de San Nicolás (6 Diciembre). La leyenda puede haberse basado en parte en cuentos hagiográficos sobre la figura histórica de San Nicolás. Una historia casi idéntica se atribuye en el folclore griego y bizantino a Basilio de Cesarea. El día de San Basilio, el 1 de enero o el 1 de enero, se considera el momento para intercambiar regalos en Grecia. El personaje se inspiró en San Nicolás Taumaturgo, arzobispo de Mira en Turquía, en el siglo IV. Nicolau solía ayudar de forma anónima a cualquiera que tuviera dificultades económicas. Colocó la bolsa con monedas de oro para ofrecer en las chimeneas de las casas. Fue declarado santo después de que se le atribuyeran muchos milagros. Su transformación en símbolo navideño tuvo lugar en Alemania y desde allí se fue a todo el mundo. Según la leyenda, Santa Claus vive en el Extremo Norte, en una tierra de nieves eternas. En la versión estadounidense, vive en su casa en el Polo Norte, mientras que en la versión británica a menudo se dice que reside en las montañas de Korvatunturi en Laponia, Finlandia. Santa Claus vive con su esposa Mama Claus, innumerables elfos mágicos y ocho o nueve renos voladores. Otra leyenda popular dice que hace una lista de niños de todo el mundo, clasificándolos según su comportamiento, y que entrega regalos. como juguetes o dulces, a todos los niños y niñas que se portan bien en el mundo, y a veces carbón a los niños que se portan mal, la noche anterior. Navidad. Santa Claus logra esta hazaña anual con la ayuda de los elfos, que fabrican los juguetes en el taller, y el reno que tira del trineo. [/ Alert-navigate]

  • ¿Quién inspiró la aparición del personaje de Santa Claus?
  • ¿Dónde vive el Santa Claus americano, en la versión británica y según la leyenda?
  • ¿Con quién vive él?
  • ¿Quién construye los juguetes?
  • ¿Por qué se compara a Santa Claus con San Nicolás?

Segunda actividad: aproximadamente 60 minutos.

Dinámica de la caja regalo: Trabajando el "consumismo"

Maestro, es muy importante que conciencia a los estudiantes sobre el consumismo y la tergiversación del verdadero significado de la Navidad.

Para iniciar la dinámica, pase una pequeña caja de regalo y pida a los estudiantes que se lleven un mensaje sorpresa y luego se lo lean al grupo. Te sugerimos algunas frases:

Después de sensibilizar a los alumnos con los mensajes sorpresa, proponga que construyan regalos para intercambiar entre ellos. Para ello, cada persona debe poner el nombre de un colega en la casilla, para que nadie se quede sin un regalo.

Pida a los alumnos con anticipación que lleven a la escuela diversos materiales como: sobras, papel de colores, hilo, cintas, pegamento, tijeras, gemas, purpurina, entre otros. No especifique qué trabajo harán, déjelo para averiguar después de leer los mensajes.

Es importante que los obsequios que se vayan a realizar vayan acompañados de cariño, una palabra amistosa, un abrazo, ya que solo será un pretexto para intercambiar cariño.

La entrega debe realizarse en una rueda donde uno a uno entrega tu obsequio mostrando tu cariño.

Para ayudar a los estudiantes y enriquecer la actividad, entregue una copia de las imágenes de una flor doblada, elabore las instrucciones paso a paso guiadas por el texto instructivo con los estudiantes y déjeles crear. Destaca las características de este tipo de texto y su función:

Plan de lecciones de Navidad para la escuela primaria - Cumpleaños especial

Tercera actividad: aproximadamente 60 minutos.

Profundizando en el tema: ¿cuál es el espíritu de la Navidad?

En esta actividad, los estudiantes tendrán la oportunidad de comprender mejor el espíritu navideño. Deje que vean el video y luego promueva el debate.

Si su escuela es parte del Proyecto UCA, pida a los estudiantes que usen sus computadoras portátiles a través del programa Mozilla Firefox (Metasys> Favoritos> Navegador de Internet) para acceder al enlace de abajo.

Si su escuela no tiene computadoras portátiles, lleve a los estudiantes al Laboratorio de Computación o use un proyector multimedia.

El video muestra una aventura de la pandilla Chaves en busca de un árbol de Navidad. Hay situaciones de conflicto entre los personajes, pero lo que prima es la amistad y el espíritu navideño. También muestra la importancia de la tala y la reforestación conscientes.


Después de ver el video, dialoga con los estudiantes preguntando:
  • ¿Cuáles son los personajes de la historia?
  • ¿Cuál es el tema de la historia?
  • ¿Cuál es el problema del grupo?
  • ¿Qué hace el personaje de Chiquinha con las plántulas de árboles?
  • ¿Qué le pasa a Kiko cuando intentan conseguir el árbol de Navidad?
  • ¿Cuál es la actitud del guardabosques al final de la historia?
  • ¿Qué hace que el guardabosques cambie de opinión?
  • ¿Qué es lo que más le gusta de la época navideña?

Maestro, considerando que a la gente le encanta intercambiar regalos en este momento, sugerimos que los estudiantes hagan una encuesta con los miembros de la familia, para que usted pueda Trabajar con los datos de esta realidad, realizando diversas actividades, que sin duda serán significativas para ellos, ya que están relacionadas con el contexto. familiar.

Buscando en casa: yelija una persona en casa para entrevistar.

Nombre del encuestado: _________________________________

¿Qué es la Navidad para ti?

() Fecha de entrega y recepción de obsequios.

() Fecha para hacer el bien.

() Cita para mostrar cariño.

() Fecha para celebrar el nacimiento del niño Jesús.

( ) Otro: ______________________________________________

¿Qué te gustaría ganar esta Navidad?

______________________________________________________

Socializando la búsqueda

Organizar el aula para compartir los conocimientos adquiridos de la lista hecha en casa y averiguar, junto con los alumnos, cuál es el tipo de obsequio más citado y qué creen que influyó en este elección.

Construya una tabla en la pizarra o téngala preparada en un póster y registre los datos investigados por los estudiantes.

Vea una sugerencia para una mesa:

Trabajando el razonamiento lógico matemático

Construya situaciones problemáticas a partir de los datos de los estudiantes. Vea algunos ejemplos:

1) De las 30 personas entrevistadas, a la mitad le gustaría comprar ropa para Navidad. ¿Cuántas personas entrevistadas eligieron otros dones?

2) ¿Cuántos estudiantes entrevistaron a las madres? ¿Y cuántos entrevistaron a los padres? ¿Cuál fue el total de entrevistas?

3) Si 14 personas eligieran obsequios que no son materiales, ¿cuánto sería el doble de esa cantidad?

4) Analice los datos de la tabla y responda:

a) ¿Cuál es la cantidad del obsequio más mencionado? ______________

b) ¿Cuál es el menos citado? ________________________________

c) ¿Cuál es la diferencia entre los más citados y los menos citados? ______

d) Anote las cantidades de cada presente en la tabla y escriba cómo se leen los números.

5) Si 3 personas entrevistadas optaran por recibir 4 obsequios cada una, ¿cuántos obsequios serían en total? Mira los dibujos para ayudarte a calcular.

Respuesta: ______________________________________________________________

Cuarta actividad: aproximadamente 60 minutos.

Producir texto: una tarjeta de Navidad para alegrar los corazones

Maestro, discuta con los estudiantes cómo es común que las personas envíen tarjetas de Navidad impresas en papel y tarjetas virtuales a través de Internet.

Utilice el proyector multimedia y presénteles algunos ejemplos de tarjetas para que conozcan la estructura textual de este género y sus diferentes formas.

Si no tienes esta función en tu escuela, recolecta viejas tarjetas navideñas de tus amigos y llévalas a tus alumnos para que las vean.

También es importante explorar su contenido, planteando las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las frases más comunes?
  • Cual es su meta?
  • ¿Cuáles son más formales?
  • ¿Cuáles son más cariñosos?
  • ¿Qué tipo de imagen es la más utilizada?
  • ¿Por qué a la gente le gusta regalar tarjetas?
  • ¿Qué carta te gustaría ganar y regalar?

Proporcione materiales a los estudiantes en parejas para que construyan tarjetas de Navidad para dárselas a sus familiares y amigos.

Aconsejarles que se organicen por parejas, ya que esta es una estrategia que permite compartir material e intercambiar ideas, enriqueciendo la actividad, pero cada alumno hará sus fichas.

Distribuir: bolígrafos de colores, lápices de colores, pegamento, purpurina, pegamento de colores, revistas y papel de colores para recortes, entre otros.

Antes de entregar los materiales que utilizarán, recuérdeles las características de este género textual, cómo es una tarjeta y que debe contener un mensaje de cariño.

Podrán utilizar diferentes recursos visuales para llamar la atención del lector:

  • Colores alegres;
  • Imágenes recortadas de revistas u otros materiales;
  • Gráficos;
  • Letras diferentes;
  • Entre otros.

Realice una corrección en grupos para evitar que se entreguen tarjetas con serios problemas de escritura. Pregúnteles cómo escribieron y cómo debería escribirse. Trate de orientarlos para que ellos mismos comprendan y realicen los cambios necesarios.

Quinta actividad: aproximadamente 60 minutos.

cantando y aprendiendo

Docente, la música es un recurso muy interesante y muy utilizado en diferentes actividades escolares. Su lenguaje lúdico y melodía ofrece un atractivo para los estudiantes, por lo que vamos a proponer que utilizar la canción "Feliz Navidad", ya que trae un mensaje de amor y paz, que traduce el espíritu de Navidad.

Si su escuela es parte del proyecto One Computer Per Student - UCA, pida a los estudiantes que usen sus computadoras portátiles a través del programa. Mozilla Firefox (Metasys> Favoritos> Navegador de Internet) para acceder al enlace. Si su escuela no tiene las computadoras portátiles, lleve a los estudiantes al laboratorio de computación o use un proyector multimedia para mostrárselos.

Plan de lecciones de Navidad para la escuela primaria - Cumpleaños especial

Hay varias versiones, con y sin imágenes, pero este video sugerido trae imágenes de personas reuniéndose, luces y colores que lo hacen atractivo y apropiado para el tema. Pero, lo más importante es involucrarlos en la melodía para que canten contigo. Primero pídales que miren el video y escuchen y luego intenten cantar mientras escuchan la canción.

Maestra, entregue a los alumnos una copia de la canción “Bom Natal” de Edson Borges, para que la tengan en sus cuadernos.

Feliz Navidad - Edson Borges

Quiero verte no llorar
no mires atrás
ni me arrepiento de lo que hace.

Quiero ver el amor ganar
pero si surge el dolor resistirás y sonreirás.

Si puedes ser así
así de enorme, lo creeré.
Que la Navidad existe, que nadie esta triste
que en el mundo siempre hay amor ...
Feliz Navidad, Feliz Navidad,
Mucho amor y paz para ti.
Para ti…

Lea con ellos la letra de la canción como mejor le parezca: en parejas, grupos, individual, colectivo, entre otros.

  • Discuta con los estudiantes la letra de la canción.
  • Discuta la importancia de cultivar la paz entre los seres humanos.
  • Deje que los estudiantes hablen.
  • Pregunte qué podemos hacer para ayudar a las personas y promover la paz.
  • Plantear junto a los alumnos, de forma oral, algunas actitudes de respeto, solidaridad y compañerismo que pueden formar parte de nuestra vida diaria.

Sexta actividad: aproximadamente 60 minutos.

Trabajar con el género textual "letra"

El docente, aprovechando la implicación de los alumnos con el tema, sugiere que le escriban cartas a Santa Claus. pidiendo paz y armonía entre los pueblos, más salud, educación, menos discriminación y mejor calidad de vida para personas.

Acepte que llevará las cartas al correo y que es probable que las lean los voluntarios que van a la oficina de correos todos los años y recogen las cartas para tratar de ayudar a un niño.

La dirección de devolución será la dirección de la escuela, así que escríbala en la pizarra, incluido el código postal.

Recuérdeles la estructura de este género de texto:

  • Fecha;
  • Nombre del destinatario;
  • Tema en cuestion;
  • Nombre del remitente (s).

Si es necesario, lleve algunos modelos de tarjetas para que los alumnos comprendan sus características.

Haga un recordatorio del tema de la carta y déjelo en la pizarra para recordarles el argumento que deben desarrollar en la carta.

Lea las cartas de los estudiantes y proponga las correcciones necesarias. Repase el texto y pídales que lo reescriban si lo consideran necesario. Luego póngalos en los sobres.

El maestro accede al enlace de abajo y tendrá información y estrategias diversas sobre cómo trabajar el género textual de letras, en esta clase.

Plan de clases de Navidad para la escuela primaria - Recursos complementarios

 La pandilla de Monica en HD - Nochebuena

 La pandilla de Monica - Especial de Navidad - Los doce peajes de las campanas de Navidad

Evaluación

La evaluación debe entenderse como parte del proceso educativo escolar. Su propósito es monitorear el desarrollo y desempeño del estudiante durante el proceso de aprendizaje. Su práctica debe crear condiciones para que el docente pueda adecuar sus intervenciones a las necesidades de cada alumno y analizar los resultados obtenidos en relación a los objetivos propuestos. En este sentido, se debe observar durante esta clase si el alumno: comprendió el verdadero significado de la Navidad. También observe si puede identificar los géneros textuales: letras, tarjetas, texto instructivo, texto informativo y música. Es necesario, en esta clase, que el alumno también demuestre avances en su escritura y reescritura y en el desarrollo de su lenguaje oral y actitudes de interacción entre sus compañeros. Durante todo el proceso, registre la participación de los alumnos y anote qué intervenciones se realizaron para que avancen en lectura y escritura.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Lista de ejercicios sobre gusanos redondos
Lista de ejercicios sobre gusanos redondos
on Aug 03, 2023
Beca ANP
Beca ANP
on Aug 03, 2023
Cómo usar fuentes alternativas y estilizadas en WhatsApp
Cómo usar fuentes alternativas y estilizadas en WhatsApp
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025