Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia

O dia del INDIO es una fecha que se celebra anualmente en el 19 de abril aquí en Brasil. En las escuelas de todo el país, los maestros, especialmente de los Educación Infantil Trabaja esta fecha conmemorativa en el aula y pensando en ello hemos seleccionado varios consejos e ideas para tu Plan de clases diurnas para indígenas para la educación infantil.

Canciones para trabajar en el Día de la India

Arrocha dos Indiozinhos:

CANCIÓN PARA EL DÍA DEL INDIO:

Vea también: 15 sugerencias de canciones sobre los indios

Índice

  • Plan de Clase Diurna para Indígenas para la Educación Infantil - Materna 1 y 2
  • Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia: de 3 a 4 años
  • Plan de clase del día indio para la educación infantil - Idea musical
  • Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia
  • Plan de clases diurnas para indígenas para jardín de infantes y educación primaria
  • Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia
  • Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia

Plan de Clase Diurna para Indígenas para la Educación Infantil - Materna 1 y 2

un maravilloso Plan de Clase Diurna para Indígenas para la Educación Infantil - Materna 1 y 2, con el objetivo de socializar, desarrollar la atención, estimular la imaginación y la creatividad, además de desarrollar la coordinación motora.

Contenido

  • Cuente a los niños la historia de los indios sobre sus costumbres y hábitos alimenticios. Permitir que el niño construya su identidad y autonomía a través del juego y hacer que participe en la organización de la rutina diaria.

Estrategias

Contando historias sobre los indios, utilizando la rueda para conversaciones informales con preguntas sobre los indios. Muestre el grabado indio en revistas de música y en DVD (película). Hágales observar cómo visten los indios, cómo calzan, qué tienen en la cabeza. Organice el “Cantinho do Índio” con los niños. Hacer pasta de pasta con los niños y el tocado. Y tenga un refrigerio especial en celebración del día del indio.

Hágales reconocer el cuerpo a través de la exploración, a través del juego. Favorecer el desarrollo de las relaciones temporales y psicomotoras, mediante la organización del espacio que establece la rutina diaria. Explorando aquellos de diferentes posturas corporales, como sentarse en diferentes inclinaciones, acostarse en diferentes posiciones, pararse sobre las puntas de los pies con y sin ayuda, gatear, gatear, rodar, caminar, correr, saltar etc.

Evaluación

  • Observar y fomentar sus expresiones afectivas hacia los demás, animándoles a expresarse cuando quieran expresar algo (comida, protección, cobijo, cariño, ocio, etc.). Observe cómo usa los gestos y los ritmos corporales para expresarse en los juegos y en otros.

Recursos materiales

  • Revistas, papel crepé rojo y verde, libros de historia, tubos y colchones, pintura amarilla, azul, verde, naranja y roja, ½ kg de yuca, cartón o papel artesanal.

Echa un vistazo a otros Sugerencias para actividades educativas.


Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia: de 3 a 4 años

Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia: de 3 a 4 años

Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia: de 3 a 4 años

OBJETIVO GENERAL:

  • Trabajando la cultura de un pueblo y su adaptación a la sociedad.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

  • Conoce la historia de los indios.
  • Comprender la influencia indígena en nuestras vidas.
  • Conoce las creencias y costumbres.

CONTENIDO:

  • movimiento: moverse con destreza de un lado a otro (correr, caminar, etc.). )
  • música: participación en diversas actividades de música, danza, ritmos, etc.
  • naturaleza y sociedad: identificación de uno mismo como ser social que trabaja con el propio nombre.
  • Lenguaje oral y escrito: participación en la valoración de situaciones lectoras adultas como la lectura de cuentos, fábulas y poemas.
  • matemáticas: contar.
  • identidad y autonomía: participación en todas las actividades sin separación entre niños y niñas.
  • artes visuales: observación de diferentes figuras e imágenes.

DESARROLLO:

  • Círculo de conversación sobre los indios, sus costumbres, creencias. Deje que los niños hablen sobre lo que saben. Muestre imágenes de los indios desde sus casas
  • dibujar un indio
  • RECREACIÓN: Juguemos indio atravesando obstáculos.
  • Veremos el DVD de Xuxa que muestra la vida de los indios.
  • pintar y decorar el indio
  • Hablar con los niños sobre los hogares indios y pegar virutas de lápiz
  • Dibuja la casa del indio en el rollo de papel y píntala con pintura gouache.
  • Cantaremos y bailaremos con la música de los indios.
  • Muestre los objetos que usaban los indios.
  • Dibujo libre sobre el tema trabajado en la semana.
  • Confección del tocado.
  • Pintura facial.
  • Tiempo de cuentos. Caracterización del maestro contando una leyenda indígena.

También le recomendamos que consulte: Ideas de regalos y plantillas para el Día de la India


Plan de clase del día indio para la educación infantil - Idea musical

Aquí usé como base la cancioncita “Uno, dos, tres indios…” ¿Cantamos?

Un pequeño indio pesca un pez,
otro pequeño indio se pinta la cara.
Y otro indigenito come maíz
Para volverse realmente fuerte.

Fueron al lugar a hacer cestas,
cuando mamá se acercó.
Vino bailando y se sentó en la hamaca,
que casi luego se volvió!

Metas:

  • celebrar el día del indio mostrando algunas de sus costumbres: pesca, body painting, comida, vivienda, ocio…;
  • animar a los niños a valorar la vida del indio, que además tiene una rutina con hábitos como los nuestros: trabajan para sobrevivir (pesca, caza, artesanía ), tener vanidad (pintura, tocado, collar), comer (comer maíz, mandioca, pescado…), tener una casa para vivir (hueco), divertirse (jugar, cantar, bailar) y descansar (la red).

Solicitud:

1) cante la canción varias veces en el "rueda musical" presentar imágenes o hacer gestos;

2) disfruta de la rueda y habla de las costumbres presentadas en el metas;

3) toma un bote en este día hecho de cartón pintado, decorado, pegado con pececitos, caritas de indios… y dentro tendrás que tener espacio para los niños. Este será el momento dinámico de la clase, donde los harás experimentar un poco de la vida de los indios. en ese momento dirás: ¿Vamos a imitar a los indios de la canción?

Dramatizando la música:

1) Primera estrofa: si el bote encaja, todos entrarán mientras el maestro guiará. Si en el bote caben pocos estudiantes, haga este recorrido dividiendo la clase. Repartirles los tocados y pintarles la cara; ¡Ah! recuerda el "Poco ruido" del indio con la boca.

2) Segunda estrofa:  “Los indios” dejarán el barco y se dirigirán al hueco que podría ser un círculo improvisado para sentarse. Entrégales pedazos de paja seca o incluso de hilo para que imiten a los indios haciendo una artesanía (canasta o pulsera, collar…) Si encuentras una hamaca, está bien. Si no, improvisa también con una hoja más resistente.

En ese momento, la madre india (que puede ser la maestra o una de las chicas) vendrá bailando y se sentará en la hamaca con los demás. Todos se tambalearán, y también es mejor tener cuidado al dividir al grupo, de lo contrario la red se volcará.

Fuente: http://planoeaula.blogspot.com.br/2017/03/dia-do-indio-ideia-musical-para-uma_22.html


Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia

Plan de clases diurnas para indígenas para la educación de la primera infancia

Este plan de lecciones del día indígena para la educación infantil tiene una duración aproximada de 1 semana:

Metas:

  • Conozca las historias de los indígenas brasileños;
  • Saber identificar las costumbres indígenas;
  • Saber nombrar las influencias de los indios en nuestra cultura;
  • Informe cómo viven los indios en Brasil últimamente;
  • Menciona qué es FUNAI y cuál es el objetivo.

Desarrollo del proyecto:

  • Lectura informativa sobre los indios;
  • Lectura de textos sobre el tema indígena;
  • Caza palabras;
  • Cruzadas;
  • Fabricación de máscaras del día de la India;
  • Confección de adornos;
  • Ensalada de Juegos del Ahorcado y Letras con temática indígena;
  • Realización de Murales y Paneles;
  • Canciones sobre el tema;
  • Investigación y debate sobre los indígenas en Brasil.

Actividades para imprimir

  • Actividades del Día de la India para la escuela primaria
  • Actividades del Día de la India
  • Actividades del Día de los Indios para la Educación Infantil
  • Actividades del Día de la India

Culminación:

  • Exposición de trabajos realizados por alumnos.

Plan de clases diurnas para indígenas para jardín de infantes y educación primaria

Plan de clases diurnas para indígenas para jardín de infantes y educación primaria

Plan de clases diurnas para indígenas para jardín de infantes y educación primaria

Este Proyecto del Día de la India para la Educación Infantil, que pondremos a disposición a continuación, fue preparado por la maestra Valéria Tavares y pertenece a su maravilloso blog: www.ensinandocomcarinho.com.br

Las fechas conmemorativas deben trabajarse de forma interdisciplinaria en clase. El Día del Indio es una fecha especial que siempre se explora ampliamente entre los niños, haciéndoles conocer y valorar la pluralidad del patrimonio sociocultural brasileño, además de las diferencias culturales, las diferentes pueblos. Trabajar el día del indio es rescatar nuestra historia y nuestras raíces. El proyecto ayuda a los estudiantes a comprender y construir su identidad y a percibirse a sí mismos como parte integral de una sociedad llena de características, valores y culturas únicos.

Objetivo general:

  • Apreciar y conocer la historia de los indios, así como su cultura y enseñanzas.

Objetivos específicos

  • Conocer los hábitos, costumbres y forma de vida de los indios;
  • Sensibilizar sobre la importancia y el respeto del aporte de los indígenas a la sociedad;
  • Estimular la imaginación y la creatividad de los niños;
  • Hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable durante el desarrollo del proyecto, a través del arte, la danza y la preservación del medio ambiente.

Conciencia:

  • Bienvenida con un círculo de conversación sobre los indios;
  • Presentación de videos sobre cultura, bailes, vivienda, música indígena, etc.
  • Presentación y baile de la canción CURUMIM EI, EI

Desarrollo:

  • Cuentacuentos sobre los indios;
  • Exposición de comida típica india;
  • Investigación sobre los juegos creados por los indios;
  • Escuchar canciones que representan a los indios;
  • Realización de un mural por la pandilla;
  • Dibujos gratuitos sobre los indios;
  • Montaje de la Oca en el aula;
  • Pintura en rostros de niños;
  • Confección de máscaras para dramatizaciones;
  • Diversas actividades sobre el tema con: recortes, collages y montajes con objetos;
  • Fabricación de accesorios indios (tocados y sonajeros);
  • Hacer favores de fiesta;

Evaluación:

  • La evaluación será analizada a través de la participación de los niños, así como sus producciones artísticas y el ingenio en el aula.

Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia

Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia

Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia

Plan de lecciones imprimible del Día del Indio para la educación de la primera infancia

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad histórica: el período de entreguerras (1919-1939)
Actividad histórica: el período de entreguerras (1919-1939)
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: The Ludmila Kitty
Interpretación del texto: The Ludmila Kitty
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: Acuerdo verbal
Actividad portuguesa: Acuerdo verbal
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025