Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Consulte esta publicación para obtener algunos consejos y sugerencias para su Plan de clase del día del niño de educación circense.

O Dia del circo se celebra anualmente en 27 de marzo. Esta fecha sirve para homenajear este tipo de entretenimiento que hace las delicias de niños y adultos de todas las edades.

En el mundo del circo destacan los payasos tradicionales, que entretienen al público con situaciones cómicas y animadas. Sin embargo, las actuaciones de malabaristas y animales salvajes o exóticos también son típicas del circo.

Sin embargo, en la actualidad los circos buscan enfocarse en la superación del ser humano, basándose en desafíos físicos. Los animales solían ser muy maltratados, por eso dejaron de convertirse en una atracción tan habitual de los principales circos.

Vea mas:

  • Plan de lección del día del circo
  • Proyecto del Día del Circo para la Educación Infantil
  • Proyecto del día del circo para la escuela primaria

Índice

  • Plan de lección del día del circo Educación para niños: actividades sugeridas
  • instagram story viewer
  • Actividades del día del circo - Visera estampada
  • Actividades del día del circo - Máscara imprimible
  • Actividades del día del circo - Páginas para colorear
  • Plan de lección del día del circo Educación de la primera infancia - Los artistas del circo
  • Plan de clase Día del Circo Educación Infantil - El circo de las palabras y sus relaciones
  • Plan de lección del día del circo Educación infantil: una visita espectacular
  • Plan de Clase Día de Circo Educación Infantil - Materno
  • Plan de lección del día del circo Educación infantil - El payaso ha llegado
  • Plan de lección del día del circo Educación infantil
  • Plan de lección del día del circo Educación infantil - Yo en el circo

Plan de lección del día del circo Educación para niños: actividades sugeridas

  • Montar un mini circo;
  • Dibujos sobre lo que hay en el circo;
  • Vístete como uno de los personajes habituales en los circos;
  • Escribe una historia sobre lo que sería para ti el circo más divertido del mundo.

Actividades del día del circo - Visera estampada

Actividades del día del circo - Visera estampada

Actividades del día del circo - Máscara imprimible

Actividades del día del circo - Máscara imprimible

Ver también: 38 actividades para el día del circo

Actividades del día del circo - Páginas para colorear

Actividades del día del circo para la educación infantil

También verifique: Actividades y consejos del día del circo

Actividades del día del circo

Plan de lección del día del circo Educación de la primera infancia - Los artistas del circo

Plan de lección del día del circo Educación infantil - Los artistas del circo

Plan de lección del día del circo Educación de la primera infancia - Los artistas del circo

Qué puede aprender el alumno de esta clase

  •  Conozca a los profesionales del circo a través de la apreciación de videos.
  • Desarrolle un guión de entrevista.
  • Construye un espectáculo de circo.
  • Juega diferentes roles en el drama.
Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno
  • Profesiones.
  • Entrevista.
  • Leer.

Estrategias y recursos de clase

ACTIVIDAD 1

  • Muestre imágenes / fotografías de personas que trabajan en el circo. Los niños deben mirar las imágenes y hablar sobre lo que han visto, si alguna vez han visto un espectáculo en el circo, si conocen a alguien que trabaja en un circo.

Después de la conversación, mire un video sobre el trabajo de los profesionales del circo. Sugerencia de video: La vida del artista de circo

ACTIVIDAD 2

  • Hable con los niños sobre el video, llamando su atención sobre el trabajo de los artistas del circo, su forma de vida. Luego proponga la inscripción a través del dibujo y un texto colectivo. En parejas, los niños se registrarán. Luego exhiba los textos de las parejas en la pared del aula.

ACTIVIDAD 3

  • Lea a los niños una entrevista de personas que trabajan en el circo. Luego habla con ellos destacando los elementos que componen una entrevista. Proponga escribir una entrevista para los niños, ellos imaginarán un momento de entrevista con un artista de circo. Posteriormente, los niños socializarán su entrevista con los demás niños de la sala. Si es posible, lleve a los niños al circo para entrevistas.

ACTIVIDAD 4

  • Proponer el juego de circo. Los niños decidirán a qué artistas les gustaría representar. Guíe a los niños a crear movimientos, magia, malabares para su presentación. Organice una lista de materiales, disfraces que el grupo pueda usar. Los niños podrán representar a más de un personaje en el juego. Puedes organizar una presentación para otras clases de la escuela. Haga un texto colectivo con los estudiantes sobre este estudio, mecanografíe el texto y distribúyalo con los estudiantes para leer e ilustrar.

Evaluación

 Durante las discusiones grupales, observe si los niños reportan los nombres de los profesionales que trabajan en el circo, aportan información adicional al guión de la entrevista. En el juego circense, tenga en cuenta la implicación de los niños en la actuación, registrando si participan de forma espontánea o necesitan el estímulo de sus compañeros y profesores.

Otros en: HA LLEGADO EL CIRCO - POESÍA INFANTIL


Plan de clase Día del Circo Educación Infantil - El circo de las palabras y sus relaciones

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Qué puede aprender el alumno de esta clase

 Ampliar conocimientos, dar un nuevo significado a los elementos del circo y desarrollar habilidades de lectura y escritura. (niños de 4 años).

Duración de las actividades

  • La actividad debe dividirse en diferentes momentos de entre 15 y 20 minutos cada uno.
Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno
  • El circo y sus elementos.

Estrategias y recursos de clase

Actividad 1- Juega un juego de palabras basado en el mundo del circo.

1er momento - Relacionar el circo con los elementos que lo integran, tales como: los artistas, el espacio físico (lienzo, gradas, arena). En la actividad, el maestro puede jugar un juego con palabras y orientar cómo completar las oraciones.

Miembros del circo:

  • ¡En el circo hay! …………….

(un niño completa la oración con una palabra que representa a un miembro. Se hacen varias rondas y las palabras no se pueden repetir). El maestro registra cada palabra en un cartón.

Acciones de los miembros del circo:

  •  El payaso hace …………………………………; el equilibrista ……………………; el trapecista …………………………….; el magico…………

Productos vendidos en el circo:

  •  En el circo compramos ……………………………………………………….

Actividad 2 - Crea un cómic.

1er momento - La profesora invita a los niños a construir un cómic con el payaso como protagonista y sigue unos pasos:

  • combina y escribe la idea inicial (¿de qué tratará la historia?);

  • explica que se dibujará la historia;

  • elegir los personajes para dialogar con el payaso;

  • crea un nombre para el payaso;

  • ayuda a describir personajes (características físicas y visuales);

  • prepara el guión: fotograma a fotograma (¿dónde se quedará cada personaje? ¿Qué dirá cada personaje?)

  • cada niño dibuja un personaje;

  • entrega las historietas y los niños dibujan los globos;

  • el (a) maestro (a) corta los dibujos y los niños los pegan en los cómics;

  • los niños dictan lo que dicen los personajes y la maestra escribe en los globos.

Nota No se incluyen onomatopeyas y líneas de movimiento, dada la edad de los niños.

Actividad 3 - leer tiras.

1er momento - Partiendo del momento anterior, el profesor enseña a los niños a leer imágenes de la historieta, se les informa que se trata de una conversación sobre Garfield y John yendo al circo y una situación con el payaso. Para leer, los estudiantes siguen los pasos a continuación:

  • describir los personajes (características físicas y visuales)
  • hablar de las expresiones de los personajes;
  • observan las expresiones y señalan quién está hablando;
  • asume lo que John le dice a Garfield sobre el payaso;
  • el profesor lee la tira cómica.

Evaluación

Se evalúa el nivel de desarrollo del lenguaje de los niños, se observa si pueden:

  • destacar las características de los miembros del circo;
  • resaltar las funciones del circo;
  • leer incluso antes que la lectura convencional.

Plan de lección del día del circo Educación infantil: una visita espectacular

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Los estudiantes de jardín de infantes (4 años) podrán formar las actitudes de la audiencia; identificar a los artistas circenses por los personajes representados; y construir un lenguaje artístico basado en el lenguaje circense.

Duración de las actividades

  • La actividad debe dividirse en diferentes momentos que duren de 15 a 20 minutos.

Conocimiento previo:

  • La visita servirá de apoyo para que los niños adquieran conocimientos previos sobre el tema.

Estrategias y recursos de clase

  • Las estrategias utilizadas será una conversación con los niños para combinar el recorrido. Para salir del espacio físico de la escuela, se requiere un día de anticipación, pidiendo a los padres que firmen la autorización para salir.

Actividad 1 - Visita al circo

  • Con el fin de despertar el interés por la temática “circense”, inicialmente se podrá realizar una visita, con la clase, a un circo que se encuentre en las inmediaciones de la escuela.
  • Como ejemplo, destacamos la visita de un grupo de niños de 4 años al Circo Grock - (Natal - RN).

1er momento - La visita debe ser solo por diversión, siendo una forma de motivar a los niños en el mundo del circo.

Segundo momento - Los niños deben observar el espacio físico del circo, los elementos que lo componen, tales como: taquilla, gradas, sillas, arena, lona. (materiales, forma, color, disposición espacial) vestuario, música y otros elementos acompañantes, como palomitas de maíz y carrito de algodón dulce.

3er momento - Entrevistar a los artistas del circo. Organice, de antemano con los niños, algunas preguntas para entrevistar a los artistas. En este ítem, para habilitar el ingenio de los niños, permítales construir y elaborar, con la ayuda del maestro, algunas preguntas, por ejemplo:

  • ¿Dónde viven los artistas del circo?
  • ¿El circo tiene bailarina?
  • ¿Cómo se pintan los payasos?
  • ¿Hay un animal en el circo?

Recursos complementarios

  • Lleva una cámara para tomar fotografías de los momentos y trabajos para anotar las preguntas y preguntas de la entrevista.

Evaluación

Valorar si los niños observaron, vivieron y participaron de la visita, cuestionando y señalando los elementos del circo.


Plan de Clase Día de Circo Educación Infantil - Materno

Plan de Clase Día de Circo Educación Infantil - Materno

Plan de Clase Día de Circo Educación Infantil - Materno

ASIGNATURAS:

  • Lenguaje sonoro / musical, Lenguaje oral y Lenguaje plástico.

CONTENIDO:

  • Cuentos infantiles, canciones infantiles, pintura y collage.

METAS:

Lleve a los estudiantes a:

  • aprender más sobre la vida del Circo;
  • valorar y respetar a los profesionales que trabajan en el Circo;
  • fomentar la creatividad;
  • desarrollar la expresión corporal;
  • desarrollar habilidades motoras finas;
  • conocer los colores primarios;
  • expandir el lenguaje oral;
  • adquirir el gusto por los cuentos para niños.

METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTOS):

Las actividades se desarrollarán en grupo e individualmente con la interacción del profesor en el aula.

1er momento: círculo de conversación y oración de la tarde (Padre Nuestro).
2º momento: canciones infantiles;
3er momento: actividades programadas (obras de teatro, pintura, collage, entre otras según plan de lección).
4to momento: merienda
5to momento: juego libre con interacción profesor-alumno (casas, juegos de construcción, entre otros)
6to momento: esperando a los padres

1er DÍA (lunes)

1er momento: oración, canciones infantiles y cuentos infantiles adjuntos.
2º momento: pintar con crayón sobre sulfito.
3er momento: merienda
4to momento: juegos gratis (bolos, carritos, muñecos, etc.)
5º momento: juegos pedagógicos para montar y esperar a los padres.

2do DÍA (martes)

1er momento: oración, cantos infantiles.
2do momento: cuento infantil sobre el circo adjunto.
3er momento: merienda
4º momento: jugar con los niños en el patio (equilibrio en una línea en el suelo).
5º momento: rompecabezas y espera de los padres.

3er DÍA (miércoles)
1er momento: oración, canciones infantiles y cuentos infantiles;
2º momento: collage de bolas de crepe en el grabado de animales de circo.
3er momento: merienda
4º momento: juegos de canto.
5º momento: cuentos infantiles y espera de los padres.

4to DÍA (jueves)
1er momento: oración, canciones infantiles y cuentos infantiles;
2do momento: educación física (tiempo de actividad)
3er momento: merienda
4º momento: DVD CD infantil Xuxa 5 “Circo”.
5º momento: juegos de montar y esperar a los padres.

5to DÍA (viernes)

1er momento: oración, canciones infantiles y cuentos infantiles;
2do momento: collage de aguafuerte del payaso
3er momento: merienda
4º momento: juego en el patio de “hacer bien la boca del payaso”.
5to momento: tiempo de actividad

RECURSOS:

  • CD; Pincel; televisión; Equipo de sonido; sulfito; tinta gouache; crepe; VÍSPERA; Pegamento; cinta ancha, papel manila y cola blanca.

EVALUACIÓN:

  • La evaluación será a través de un registro diario por parte del docente del desarrollo del aprendizaje de cada alumno durante las actividades propuestas en el aula.

Plan de lección del día del circo Educación infantil - El payaso ha llegado

Plan de lección del día del circo Educación infantil - El payaso ha llegado

Qué puede aprender el alumno de esta clase

  • Permitir que los niños experimenten individualmente y en grupo para adquirir habilidades y habilidades, especialmente a través de actividades, juegos y técnicas recogidas en propuestas didácticas.
  • Desarrollar una instrumentalización artística orientada al desarrollo de la creatividad desde el universo del payaso, como vía concienciar sobre el cuerpo, buscando concienciar y rescatar valores humanos como: alegría, cooperación, amistad y otros.
  • Interactuar con los niños a través del juego.
  • Desarrollar la coordinación motora y el movimiento rítmico.
  • Desarrollar el lenguaje oral y escrito.
  • Desarrollar la audición y la percepción a través de la música.

conocimiento previo

  • Para iniciar este tema, el profesor debe proponer una investigación sobre la "HISTORIA DEL PAYASO", instigando así la curiosidad y despertando la imaginación sobre el tema.

Desarrollo de la clase:

1er momento: RONDA DE LA CONVERSACIÓN.

¿Hay un espectáculo hoy? ¡Sí, señor! ¿Tienes mermelada hoy? ¡Sí, señor! Y también hay payasos, malabaristas, equilibristas, domadores, ilusionistas, trapecistas, globistas. A partir de este momento, empieza a hablar del circo, pide a los niños que han estado en el circo que cuenten: ¿Qué te gustó más?

  • ¿Qué animales había en el circo?
  • ¿Qué artistas trabajan en el circo?
  • ¿Cómo está el payaso? Como te vistes ¿Qué hace en el circo?

Luego de una buena conversación registraremos la información.

Y aún en el círculo, cuente cuántos niños en la sala fueron al circo y cuántos no lo han hecho todavía. NO ESTAMOS

Otra actividad sería que el docente mostrara imágenes de profesionales que laboran en el circo, para ser reconocidas por los niños, luego montar un mural con la imagen y nombre del personaje. Esta actividad es genial porque brinda a los alumnos que no han estado en el circo la oportunidad de conocer a través de imágenes algunos elementos que componen un espectáculo.

2º momento: HACIENDO EL PAYASO.

  • Elija un niño y trace su cuerpo en papel marrón;
  • Empezar a montar el payaso con materiales de hormigón (lana, pegamento de colores, botones, gorras, papel crepé, pintura…);
  • Juego de adivinanzas: ¿Qué es qué es?

* A continuación, proponer la relectura de la obra de Romero Brito “CLOWN”. Aprovecha este momento para trabajar con colores y formas geométricas.

3er momento: TRABAJAR LA PALABRA “PAYASO”.

  • Letra inicial y final;
  • Número de letras;
  • Asocie la primera letra de la palabra con el nombre de los compañeros de la clase;
  • Busque palabras que comiencen con la letra “P” en revistas y arme un panel;
  • Buzón (ALFABETO MÓVIL): Divida a los niños en grupos para proponer probar la palabra PAYASO.

4º momento: ¡OBA! ¡HORA DE HISTORIA!

  •  Montar un cuento de circo con los niños donde los alumnos realizarán los dibujos ilustrativos. Y luego todos juntos harán una historia colectiva.

5º momento: JUEGO DE PAYASO.

  • Pinta a los niños y haz mini presentaciones con música, colchones y hula hoops. En la cancha, juega el espectáculo:
  • Con el trazado de una línea en el suelo, juega con el equilibrio, simulando que estás ahí arriba.
  • Utilizando el hula hoop, todos los amigos deben atravesarlo.
  • Usando bolas de la piscina de bolas, imite a los malabaristas.

recursos educativos

  • Lana, pegamento de colores, botones, gorras, papel crepé, pintura, papel marrón, letras EVA, lápices de colores, colchones, aros de hula.

Sugerencia:

Vea la película “Os Saltimbancos” Trapalhões. Humildes empleados, amigos Didi (Renato Aragão), Dedé (Dedé Santana), Mussum (Mussum) y Zacarias (Zacarías) se convierte en la gran atracción del circo Bartolo, gracias a su increíble habilidad para hacer público reír. Pero su éxito tiene un precio: la oposición del mago Assis Satã y la codicia del Barón, el dueño del circo. Juntos, los cuatro amigos tendrán que luchar contra ellos.

Recursos complementarios

  • Lana, pegamento de colores, botones, gorras, papel crepé, pintura, papel marrón, letras EVA, lápices de colores, colchones, aros de hula.

Evaluación

  • Las clases se evaluarán de forma continua en función de la participación, el desempeño, el cooperativismo, la integración grupal, la disponibilidad y, sobre todo, El compromiso efectivo durante su desarrollo, que puede ser modificado en cualquier momento, según las circunstancias y necesidades. presentado.

Más en: Actividades del día del circo: educación infantil

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Plan de lección del día del circo Educación infantil

Este Plan de Clases Día de Educación Infantil de Circo tiene como objetivo agudizar la imaginación de los niños, siempre enfocándose en el respeto por las diferencias de todas las personas, pueblos y lenguaje (corporal, musical, plástico y oral), llevando al niño a expresar sus ideas, sentimientos, necesidades y deseos, avanzando así en su proceso de aprendiendo.

Basado en el juego lúdico e imaginativo, fomenta la creatividad al promover experiencias de aprendizaje significativas. A través del juego, el niño irá desarrollando áreas de conocimiento, además de estimular la curiosidad, la confianza en sí mismo y la autonomía, ya que Los instrumentos que se utilizarán como soporte ayudarán, ya sea en el aspecto físico, social, intelectual o emocional, facilitando así su desarrollo. integral. Identificar los diferentes tipos de espectáculos y los cambios provocados durante su creación hasta la actualidad.

OBJETIVO GENERAL

  • Anima a las nuevas generaciones a disfrutar de la diversidad y respetarla, considerando los valores que se les atribuyen, sumergiéndose en el mundo de la imaginación y la fantasía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conoce la historia del circo, valorando el arte circense.
  • Emplear actitudes de cooperación y respeto por los demás, manteniendo la armonía del grupo.
  • Desarrollar la socialización e integración en grupos, favoreciendo la expansión de la creatividad y la cooperación mutua.
  • Desarrollar una amplia coordinación motora en las actividades recreativas promoviendo actitudes de confianza.
  • Identificar los personajes circenses y sus funciones, entendiendo la cultura circense.
  • Explora con retazos, personajes de circo, estimulando el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la fantasía, permitiendo al niño pensar y actuar.
  • Demostrar equilibrio y lateralidad moviéndose en el espacio físico de la escuela al caminar, correr, saltar.
  • Reconocer e identificar el proceso de codificación a través de diversas actividades con el alfabeto, así como su exploración.

Naturaleza y sociedad

  • sentimientos de trabajo
  • Juegos cooperativos
  • Registro de reglas
  • Respeto a los demas
  • Cuerpo humano
  • mimetismo

Temas cruzados: ética, solidaridad, cooperación, respeto por los demás.

Movimiento:

  • Expresión corporal (dramatización, danza)
  • Amplia coordinación motora
  • lateralidad
  • Equilibrio

Lenguaje oral y escrito:

  • Nombres (refuerzo en la escritura del propio nombre);
  • Historias: secuencias, personajes, trama, memoria.
  • Exploración de historias a través del lenguaje oral;
  • Leer

Matemáticas:

  • Números / Cuantificación
  • Formas geometricas
  • Clasificación, ranking.

Metodología.

Comenzaremos el proyecto del día del circo con un poco de historia del circo. Se mostrará a los niños la película Madagascar 4, donde podrán experimentar los animales que solían vivir en el circo y luego las razones por las que ya no pueden ser parte del arte circense. Identificaremos algunos videos de los circos más famosos.

El proyecto debe aplicarse tres veces por semana, una para cada procedimiento, la literatura debe ser un hábito constante en la vida del niño, que se realiza todo el día y se alterna con la lectura individual y colectivo.

  • Diseño
  • Construcción con chatarra
  • Juegos
  • sesión de cine
  • Construcción de paneles
  • Dramatización
  • juego dirigido
  • actividades de relajamiento
  • Producción de textos colectivos

Evaluación:

  • El desempeño de los estudiantes será monitoreado a lo largo de las actividades. La evaluación se llevará a cabo mediante la observación constante del profesor y registrando los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Plan de lección del día del circo Educación infantil - Yo en el circo

Es necesario rescatar la más antigua de todas las partes para reflexionar sobre la relación: Animales x Circo.

Metas:

  • Conozca la historia del circo;
  • Valorar a los profesionales del Circo;
  • Identificar el circo como arte y rescatarlo;
  • Reflexiona sobre la falta de respeto por los animales enjaulados en el Circo e incluso las condiciones de vida y tratamiento;
  • Desarrollar el razonamiento lógico, la expresión oral y corporal, la coordinación motora, la percepción auditiva y visual del niño.

Desarrollo:

  • Fundas para el trabajo;
  • Fechas conmemorativas;
  • Cortando y pegando;
  • Móviles;
  • Regalos;(Favor de payaso para el día del circo)
  • Disfraces;
  • Máscaras;
  • Poesía;
  • Dedos de teatro;
  • Dibujos para colorear;
  • Arte EVA;
  • Canción;
  • Álbum educativo;
  • Rompecabezas;
  • Montaje de cuentos.
  • Producción de texto;
  • Juegos dirigidos;
  • Invitaciones;
  • Pliegues;
  • Viseras;
  • Desperdicio;

Culminación:

Realización de un circo en la escuela proporcionando presentaciones de los estudiantes;

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad en portugués: Preguntas sobre los adverbios
Actividad en portugués: Preguntas sobre los adverbios
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: agente de responsabilidad
Actividad portuguesa: agente de responsabilidad
on Jul 22, 2021
Actividad de la historia: Acerca de la contrarreforma
Actividad de la historia: Acerca de la contrarreforma
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
© Copyright Education for all people 2022