Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de textos: trabajo y medio ambiente

protection click fraud

La interpretación de textos, dirigida a estudiantes de segundo año de secundaria, requiere la activación de diversas habilidades lectoras. Las diversas preguntas son sobre el texto. Otrabajo y medio ambiente, de Marcelo Nunes Mestriner.

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad contestada.

Descarga esta actividad desde:

  • Palabra: Interpretación de texto: Trabajo y medio ambiente - 2do año de bachillerato - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de textos: Trabajo y medio ambiente - 2do año de bachillerato - Listo para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de textos: Trabajo y medio ambiente - 2do año de bachillerato - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

trabajo y medio ambiente

Cuando pensamos en el trabajo, pronto nos viene a la mente la idea de nuestro esfuerzo para hacerlo o el tiempo que vamos a dedicar a esta actividad. Lo que revela una visión un tanto egoísta, ya que siempre nos volvemos hacia nosotros mismos; si se trata de dinero o facturas, entonces sí, el

instagram story viewer
Yo mismo habla más alto. Antes de continuar con este "chat", intentemos definir qué es trabaja.

El trabajo puede entenderse como el resultado de una acción sobre el medio ambiente, que lo modifica de tal manera que aporta algún tipo de beneficio a quienes realizan esta acción.

Nótese que en esta conceptualización aparecen los términos acción, medio, modificación y beneficio. Preocupaciones humanas: el esfuerzo, el tiempo y el aprecio no forman parte de este concepto, no porque no sean importante, sino porque el significado de la palabra es más amplio y completo y no está dirigido sólo a nuestro "ombligo". La visión humana actual de lo que es el trabajo ha contribuido a una postura individual, en la que lo importante es el beneficio propio, ignorando los cambios impuestos al entorno.

En un trabajo, la mano de obra, la materia prima, las herramientas, el producto y los residuos siempre están involucrados. Este trabajo puede ser algo muy complejo, como la producción de un automóvil en una línea de montaje o incluso la ejecución de una actividad. propuesta matemática: en este caso, la fuerza de trabajo es el alumno, la materia prima es su conocimiento, las herramientas son lápices, borradores, papel, etc., el producto es la obra en sí y los residuos son los restos de goma, las tiras de madera de lápices afilados, los clavos roído, etc.

Ver que nos preocupamos, antes de realizar el trabajo, básicamente, con las largas horas "perdidas" para hacerlo y con el esfuerzo mental y físico para hacerlo. Después de la ejecución, nos preocupamos simplemente por la entrega y la valoración (calificación otorgada al producto de nuestro esfuerzo).

Marcelo Nunes Mestriner. trabajo y consumo. São Paulo: Icon, 2000, p.27-8.

Preguntas

Pregunta 1 - En la construcción del texto, el autor no:

a) critica la visión humana del trabajo.

b) compara las actividades realizadas por un profesional y las actividades realizadas por un estudiante.

c) conceptualiza el “trabajo” de manera integral.

d) presenta sugerencias para un cambio de postura en el trabajo.

Pregunta 2 - El diálogo directo con los lectores se registra en el siguiente pasaje:

a) "El trabajo puede entenderse como el resultado de una acción sobre el medio ambiente [...]"

b) "La visión humana actual de lo que es el trabajo ha contribuido a una actitud individual […]"

c) "En un trabajo, siempre están involucrados: mano de obra, materia prima [...]"

d) "Ver que nos preocupamos, antes de realizar el trabajo, básicamente con los largos [...]"

Pregunta 3 - “[…] No solo está dirigido a nuestro“ombligo”. El término subrayado se colocó entre comillas porque:

a) consiste en una metáfora.

b) es una cita de otra persona.

c) señala una forma gramaticalmente incorrecta.

d) tiene un doble significado.

Pregunta 4 - "[…] ser ignorado las modificaciones […] ”. Esta palabra podría reemplazarse por:

a) equivocado

b) menospreciado

c) efímero

d) privilegiado

Pregunta 5 - En el segmento "Este trabajo puede ser algo muy complejo como la producción de un automóvil en una línea de montaje […] ”, el conector resaltado introduce un:

una comparación

b) observación

c) ilustración

d) conclusión

Pregunta 6 - En todas las alternativas, el pronombre subrayado vuelve a "trabajar", excepto en:

a) “[…] pronto la idea de nuestro esfuerzo por llevar a caboeso […]”

b) “[…] que O modifica para aportar algún tipo de beneficio […] "

centenar qué lo que importa es el beneficio en sí mismo […] "

d) “[…] con las largas horas“ perdidas ”para ejecutareso […]”

Pregunta 7 - En el extracto “[…] no porque no sean importantes, pero debido a que el significado de la palabra es más amplio y abarcador y no apunta solo a nuestro “ombligo”., el término subrayado establece la idea de:

a) adición

b) oposición

c) causa

d) explicación

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
2do año de secundariaactividad de interpretación de textos 2do año de bachilleratoActividad de lengua portuguesa 2do año de bachilleratoActividad portuguesa 2do año de bachilleratoel trabajo de interpretación de textos y el medio ambientetrabajo y entorno de marcelo nunes mestriner
Actividad científica: Estructuras celulares
Actividad científica: Estructuras celulares
on Jul 22, 2021
Actividad matemática: números primos
Actividad matemática: números primos
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: Crasis
Actividad en portugués: Crasis
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
© Copyright Education for all people 2023