Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto de Pascua para Escuela Primaria

Se acerca la Pascua, la Pascua es un Celebración cristiana que se celebra anualmente el domingo., conocido como Domingo de Pascua. En este post seleccionamos para ti algunas plantillas listas para tu Proyecto de Pascua para Escuela Primaria, verificar:

Excelente proyecto de Semana Santa para Escuela Primaria con la duración de 2 clases de aproximadamente 50 minutos;

Momento 1

Habla con los niños sobre la Pascua. Haga preguntas como:

  • ¿Qué sabes de Pascua?
  • ¿Cuál es el animal que aparece en este momento?
  • ¿Qué trae él?
  • ¿De dónde crees que vienen los huevos de chocolate?
  • ¿Dónde se producen?

Después de una conversación informal, presente y lea el libro: “El conejito que no fue Pascua” de Ruth Rocha.

El conejo de Pascua

Roca de ruth

Vivinho era un conejito blanco, redondo y esponjoso. Todos los días Vivinho iba al colegio con sus hermanos. Aprendí a saltar, aprendí a correr… Aprendí el mejor repollo para comer. Los conejitos crecieron, llegó el momento de elegir una profesión. Los hermanos Viinho ya lo habían decidido:


-Seré un conejito de Pascua, como mi padre.
-Seré un conejito de Pascua, como mi abuelo.
-Seré un conejito de Pascua, como mi bisabuelo.
Y todos querían ser conejitos de Pascua, como tatarabuelo, tatarabuelo, como todos los abuelos. Solo Vivinho no dijo nada. Los padres preguntaron, los hermanos preguntaron:
-¿Y tú, Vivinho? ¿Y tu?
-Bueno - dijo Vivinho - no sé lo que quiero ser. Pero sé lo que no quiero: ser un conejito de Pascua.
El padre de Vivinho se sobresaltó, su madre se escandalizó:
-OOOOOHHHHH !!!
Vivinho hizo muchos amigos: el colibrí Florindo, Julieta, la mariposa y la abeja Melinda. Ha pasado el tiempo. Se acercaba la Pascua. Papá y mamá conejo fueron a comprar los huevos para distribuir. Pero las fábricas tenían muchos pedidos. No había más huevos para vender. La pareja Coelho acudió a todo lo que fuera una fábrica en el bosque. Sr. Antão, Sr. João, Sr. Simão, Sr. Veloso, Sr. Matoso, Sr. Cardoso, Sr. Tonio, Sr. Petrônio, Sr. Sinfrônio. Pero la respuesta siempre fue la misma:
-Todo vendido, Sr. Conejo, todo vendido… Los dos regresaron a casa desanimados.
-Bueno, eso nunca pasó ...
-No podemos decepcionar a los niños ...
-Pero hemos estado en todas las fábricas. No hay manera... Los hermanos del conejito estaban tristes:
-Nuestro primer reparto… ¡Oh, qué tristeza en mi corazón!… Llegaba Vivinho con Melinda.
-¿Por qué no hacemos los huevos nosotros mismos?
-Es solo que no lo sabemos. Easter Bunny sabe distribuir huevos. No puedo hacerlo.
"Lo sé", dijo Vivinho. -Yo se.
-¿Sabe él? - dijo el padre.
-Dijo que sabe - dijeron los hermanos.
-¡Lo sabe, lo sabe! - dijo la madre.
-¿Y de quién aprendiste? - preguntaron todos.
-Con mis amigos. ¿No dije que estaba aprendiendo un oficio? Bueno, aprendí a quitar el polen de las flores con Juliet y Florindo. Y Melinda es la panadera más grande del mundo. Me enseñó a hacer todo dulce ...
La casa de la familia Coelho se convirtió en una auténtica fábrica. todos ayudaron: Papa Rabbit, Mama Rabbit, los conejitos… Y los amigos también: Florindo el colibríes, Julieta, la mariposa, y Melinda, la más grande repostera del mundo… Y estaba vivo quien comandaba el trabaja. Y cuando llegó la Pascua, todos estaban listos. Las cestas de huevos estaban listas. Y los padres de Vivinho estaban felices. La madre de Vivinho dijo:
-Ahora nuestro hijo tiene profesión. Y el padre de Vivinho dijo:
-Cada uno debe seguir su vocación.

  • Observación: Este libro es de la autoría de “Ruth Rocha”. Para comprar este libro legalmente, consulte el siguiente enlace y compre:HAGA CLIC AQUÍ

Momento 2

Haz una interpretación oral de la historia. Preguntar:

  • ¿Quién era Vivinho?
  • ¿Era como sus hermanos?
  • ¿Qué era diferente en él?
  • ¿Hay algún problema con ser diferente o gustarle cosas diferentes?
  • ¿Fue bueno que Vivinho fuera diferente? ¿Porque?

Momento 3

  • Después de la interpretación oral, el profesor distribuirá una hoja de cartas o cuaderno a los estudiantes y les pedirá que cada niño produce un texto y un dibujo contando la historia, pero creando un final diferente para el mismo.
  • Ejemplo: ¿De qué otra manera podría Vivinho resolver el problema del huevo?
  • Al finalizar esta actividad, los niños presentarán el final creado para la historia a sus compañeros.

Momento 4

De la presentación de los estudiantes, el docente debe resaltar las diferentes soluciones presentadas, señalando que como sucedió en el libro, las personas son diferentes, cada uno piensa de manera diferente y hay que respetar esto diversidad. Haga que los niños reflexionen que es bueno que todos tengan una meta. Dar ejemplos:

  • ¿Imagínese si todas las personas fueran profesores? ¿Cómo sería cuando alguien se enfermara? ¿Dónde estaban los médicos?
  • ¿Y si todos fueran médicos? Cuando un lugar se incendia, ¿dónde estarían los bomberos?

Aclare que muchas veces no hay bien ni mal, pero es importante respetar la opinión de cada uno, ya sea en una broma, una elección o una decisión.

Evaluación

  • Observe la participación de los estudiantes durante la actividad de comprensión auditiva.
  • Analizar la comprensión de la historia frente a las preguntas presentadas.
  • Analizar si el alumno supo expresarse por escrito con creatividad e imaginación.
  • Analizar si presentó coherencia en las ideas al producir la continuación de la historia.
  • Identificar el progreso en relación con el código escrito del alumno.
  • Observe si, en base a este trabajo, los alumnos estarán respetando las diferencias existentes entre ellos.

Proyecto de Semana Santa para Escuela Primaria en PDF

Siempre pensando en ponértelo fácil, decidimos hacer el Proyecto de Semana Santa para Escuela Primaria, disponible para copiar arriba, para descargar en PDF. Para acceder a este material, consulte el siguiente enlace:

  • Descargar en PDF

Proyecto de Semana Santa para Primaria y Primeros Grados

Proyecto de Pascua para Escuela Primaria

La Pascua es una fecha amada por los niños, que esperan ansiosos el conejo y los huevos de chocolate. Para que todo tenga un sentido, llevo a cabo el proyecto de una Pascua llena de símbolos, historias, juegos, arte.

Objetivo general:

  • Contribuya para que los niños puedan ampliar sus conocimientos sobre el significado de "Semana Santa".

Objetivos específicos:

  • Conozca el significado de "Pascua";
  • Resalte los símbolos de Pascua y el concepto de cada uno;
  • Experimente, valore y respete el verdadero significado de la Pascua en su vida;
  • Estimular la imaginación y la dramatización de los niños;
  • Promover y fomentar el lenguaje oral;
  • Desarrollar la atención y la coordinación motora fina y amplia;
  • Recordando colores a través de juegos y juegos;
  • Haga coincidir los números con la cantidad.

Contenido:

  • Afecto y solidaridad;
  • Habilidades motoras finas y amplias;
  • Expresión corporal;
  • Expresiones gráficas: dibujo, pintura, hilvanado, montaje;
  • Nociones de colores: azul, amarillo y rojo;
  • Noción y visualización de cantidades;
  • Publicación por entregas;
  • Historias y artes.

Metodología:

  • Conversación informal, diálogo oral y cuestionamiento a través de póster, fotografías e informes sobre el tema;
  • Visualización de símbolos de Pascua a través de tokens;
  • Canciones dramatizadas relacionadas con la Pascua: Easter Bunny, O bunny ,.
  • Realización de un mural sobre Semana Santa;
  • Gráficos: lleva al conejo a su madriguera, lleva al conejo a su zanahoria;
  • Hilvanado, collage, pintura pintura;
  • Historia en secuencia;
  • Historias: “El conejo que no era de Pascua”, Ruth Rocha;
  • Juegos con figuras y memoria;
  • Actividades guiadas: caza de huevos, Hop… Hop… Bunny, bunny sale del hoyo, donde están los huevos, El conejito de Pascua dijo…,;
  • Pintura facial;
  • La búsqueda del nido del conejo.

Culminación: pintacaritas y entrega de obsequios de Semana Santa.

Evaluación:

  • La evaluación será continua, mediante la observación diaria del niño en el desempeño de sus actividades, en la relación con los compañeros y con el profesor.

No te pierdas:

  • Actividades matemáticas para Pascua
  • Tarjeta de Pascua para imprimir y colorear
  • Actividades portuguesas imprimibles - Pascua

Proyecto de Pascua para la escuela primaria - Símbolos y significados

Proyecto de Pascua para la escuela primaria - Símbolos y significados

Proyecto de Pascua para la escuela primaria - Símbolos y significados

Metas:

  • Conoce algunos significados de la Pascua a través de una búsqueda
  • Conozca los símbolos de Pascua y el concepto que cada uno representa
  • Sistematizar la ortografía a través de actividades que involucren símbolos de Pascua.
  • Asociar palabras e imágenes relacionadas con la Pascua

conocimiento previo

  • Estar incluido en el proceso de alfabetización y alfabetización

Estrategias y recursos de clase

Momento 1

  • A través de una conversación informal, el maestro debe preguntar a los niños si conocen algún significado sobre la Pascua. Una vez obtenidas las respuestas, el profesor deberá explicar que la Pascua tiene diferentes significados, unos religiosos, otros por tradición... Le pedirá a cada niño que haga una breve encuesta en casa con la familia sobre el significado de la Pascua y los símbolos que conocen sobre la tema. Esta investigación servirá de introducción al estudio de la Pascua.

Momento 2

  • Presentar a la clase los resultados de la investigación realizada por los estudiantes.

Momento 3

  • A partir de las experiencias aportadas por los alumnos, el profesor deberá presentar los significados y símbolos más comunes de la Pascua.
  • Explique que la Pascua tiene un origen religioso, ya que los cristianos conmemoran la resurrección de Jesús. La figura del conejo está simbólicamente relacionada con esta fecha conmemorativa, ya que este animal representa la fertilidad. El conejo se reproduce rápidamente y en grandes cantidades. Entre los pueblos antiguos, la fertilidad era sinónimo de preservación de la especie y mejores condiciones de vida, en un momento en que la tasa de mortalidad era extremadamente alta. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, el conejo representaba el nacimiento y la esperanza de una nueva vida. Actualmente, la Semana Santa también tiene una trascendencia comercial, donde la gente tiene la tradición de regalar huevos de chocolate a amigos, familiares y especialmente a los niños. Otros símbolos también son comunes a este tema.

Símbolos de Pascua y sus significados:

Actividades de Pascua para la escuela primaria

No te pierdas: Historia del huevo que no es de Pascua

Actividades de Pascua para la escuela primaria

Los símbolos de la Pascua cristiana

Actividades de Pascua para la escuela primaria

Estas hojas con los símbolos de la Pascua se pueden mostrar o entregar a los niños para que las peguen en sus cuadernos.

Momento 4

  • Distribuya una hoja (previamente fotocopiada) a cada alumno y pídales que asocien las palabras y las imágenes cortándolas y pegándolas en el espacio apropiado.

A partir de los símbolos y palabras estudiadas, el maestro debe dividir el salón en grupos pequeños. Cada grupo dispondrá de una cartulina en la que deberán dibujar uno o más símbolos estudiados y escribir en ella alguna frase. Es importante que el profesor ponga al menos un niño alfabético en cada grupo para ayudar a los compañeros, haciendo una interacción entre niños de todos los niveles de escritura.

Nota: Estos símbolos son utilizados por el cristianismo y, por tanto, el docente debe ser consciente de la diversidad religiosa de sus alumnos, no interfiriendo con creencias o concepciones.

Actividad en portugués: transitividad verbal
Actividad en portugués: transitividad verbal
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: La mosca confusa
Interpretación del texto: La mosca confusa
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: preguntas sobre tipos de materias
Actividad en portugués: preguntas sobre tipos de materias
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025