Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividades navideñas 4to año de primaria

Seleccionamos en esta publicación Actividades navideñas 4 años Trabajar es una cita tan esperada por todos (especialmente para los niños).

O Navidad se celebra anualmente en 25 de diciembre, el día en que se celebra el nacimiento del Niño Jesús. Esta es una celebración cristiana, pero con el tiempo se ha extendido fuera del ámbito religioso.

Índice

  • Actividades navideñas de 4 años - Para imprimir
  • Actividades navideñas 4 años - ¿POR QUÉ EL PINO ES EL ÁRBOL DE NAVIDAD?
  • Actividades navideñas 4 años - El árbol de Beto
  • Actividades navideñas 4 años - El árbol de Beto - Texto para imprimir
  • Actividades navideñas de 4 años en PDF.
  • 7 curiosidades sobre la Navidad

Actividades navideñas de 4 años - Para imprimir

  • Simulación de Matemáticas 4º curso.
  • Simulación portuguesa de 4º año en Natal.
Actividades navideñas 4to año de primaria

Numere los párrafos de texto:

Actividades navideñas 4to año de primariaActividades navideñas 4to año de primaria

Actividades navideñas de 4 años - ¿POR QUÉ EL PINO ES EL ÁRBOL DE NAVIDAD?

Cuando nació el Niño Jesús, todos los niños estaban felices.

Niños, hombres, mujeres vinieron a verlo, trayendo regalos para ricos o pobres.

Cerca del establo, donde dormía el Niño Jesús, en una cuna de paja, había tres árboles: una palmera, un olivo y un pino.

Al ver a esa gente ir y venir, pasar bajo sus ramas, los tres árboles también quisieron darle algo al Niño Jesús:

_ Le daré mi palma más grande y hermosa para que pueda sacudir al Bebé. dijo la palmera.
_Exprimiré mis aceitunas, el aceite servirá para suavizar tu cabello. _dijo el olivo.
_¿Y yo? Que puedo regalar _preguntó el pino.
_¿Tú? _ respondieron los demás _ No tienes nada para dar. Sus agujas afiladas podrían atravesar al Niño Jesús.
El pobre pino se sintió muy infeliz y respondió con tristeza:
_Sí, tiene usted razón. No tengo nada que ofrecer ...

Un ángel estaba cerca, escuchó la conversación y sintió pena por el pino tan humilde, tan triste, que no pudo hacer nada porque no tenía nada.

Allí en el cielo empezaron a brillar estrellitas.

El lindo angelito miró hacia arriba y los llamó.

En el mismo momento, descendieron de buen grado y se pararon en las ramas del modesto pino, ¡que estaba todo iluminado!

Allí, en la cuna, dentro del establo, ¡los ojos del Niño Jesús brillaron al ver ese árbol tan hermoso!

Y es por eso que la gente, incluso hoy, decora el pino con luces en Nochebuena.

RESPUESTA:

1- ¿Cuál es el tema del texto?
2- ¿Cuáles son los personajes principales de la historia?
3- ¿Dónde se desarrolla la historia del texto?
4- ¿Por qué los visitantes traían regalos?
5- ¿Qué árboles se encontraron cerca del establo?
6- ¿Qué regalos recibió el Niño Jesús de los árboles?
7- ¿Qué motiva la tristeza del pino?
8- ¿Qué hizo el ángel de la historia? ¿Porque?
9- Según el texto, ¿por qué la gente decora el pino con luces en Navidad?
10- En tu opinión, ¿qué representan los adornos navideños? ¿Y los regalos?
11- Dibuja el pino de Navidad que habla en el texto.

GRAMÁTICA DE TRABAJO:

a) El texto tiene ____________ párrafos.
b) Eliminar del texto:
-3 pronombres personales del caso oblicuo - (2º, 9º y 10º párrafos):
-1 pronombre de tratamiento (octavo párrafo) ______________________________________
-2 pronombres personales del caso recto (quinto párrafo) ___________________
-3 palabras en diminutivo ______________________________________
-3 pronombres posesivos (quinto y sexto párrafo) _____________________
-2 adjetivos (2do párrafo) _____________________________________
-1 nombre propio (3er párrafo) _____________________________
-2 verbos en pasado perfecto (1er párrafo) ________________________
-1 verbo en presente (párrafo 16) _____________________________


Actividades navideñas 4 años - El árbol de Beto

1) Léalo con mucha atención.

Beto tenía muchas ganas de tener un árbol de Navidad.

Fue su sueño. Un árbol grande, como el de la casa de Carlinhos. Pero el padre de Beto no podía creerlo.

Todos los años lo prometía, pero todos los años pasaba algo y nunca podría darle el árbol a Beto.

Un día, Beto tuvo una idea. Allí en nuestra calle hay un terreno baldío, un terreno baldío. Beto decidió plantar un árbol allí y esperar a que creciera.

Limpió un terreno... Consiguió fertilizante con el señor Alexandre, el jardinero ...

Compró una pequeña plántula de pino... Y la plantó en el campo.

Todos los días, Beto regó su plántula. Dio la vuelta a la tierra, sacó las ramitas secas, miró para que no aparecieran hormigas. Cuidé la planta como si fuera un pueblo pequeño.

Y la planta creció fuerte y hermosa.

No sé cuánto tiempo Beto se ocupó de esa planta. Pasó mucho tiempo… Hasta que el árbol de Beto fue grande, lleno de ramas, ¡una belleza! Listo para convertirse en árbol de Navidad. (Ruth Rocha)

2) Responda marcando X, de acuerdo con el texto que acaba de leer:

a) ¿Cuál era el sueño de Beto?
( ) Planta un árbol.
() Tiene un árbol más grande que el de Carlinhos.
() Tener un árbol de Navidad.

b) ¿Por qué el niño no estaba cumpliendo su sueño?
() Porque se olvidó de preguntar.
() Porque tu padre no tenía dinero para comprar.
() Porque no cuidó bien el árbol.

c) ¿Qué hizo Beto para cumplir su sueño?
() Compró una plántula de pino y la plantó en un terreno baldío.
() Le pidió a su padre un árbol de Navidad.
() Le pidió a Carlinhos el árbol de Navidad de su casa.

3) ¿Qué cuidado tenía Beto con la plántula todos los días?

4) Busca en el texto y pinta la parte que muestra que Beto pudo cumplir su sueño.

5) Eliminar del texto:

a) El apodo del amigo de Beto.
b) El nombre del jardinero.
d) Dos palabras en diminutivo:

Actividades navideñas de 4 años - GRAMMAR

1) Reescribe correctamente las siguientes oraciones reemplazando los nombres subrayados con pronombres: ELE, ELA

a) Beto soñaba con tener un árbol de Navidad.
b) Se vigiló a la hormiga para no cortar las hojas del árbol.
c) Beto cortó la rama seca.
d) El árbol se hizo grande y lleno de ramas, ¡una belleza!

2) Reescribe las oraciones reemplazando las palabras repetidas con pronombres:

a) El padre de Beto no pudo comprar un árbol. Todos los años su padre se lo prometió, pero sucedió algo y nunca pudo darle el árbol a Beto.

b) Un día, Beto tuvo una idea. Beto decidió plantar un árbol en el terreno baldío de la calle y esperar hasta que creciera.

3) Encierra en un círculo los sustantivos y subraya los adjetivos en la oración:

a) Un gran árbol de Navidad.

b) Compré un pino diminuto.

c) Todos los días quitaba las ramas secas.

d) Y la planta creció fuerte y hermosa.


Actividades navideñas 4 años - El árbol de Beto - Texto para imprimir

Actividades navideñas 4to año de primaria

Actividades navideñas de 4 años en PDF.

Siempre pensando en ponértelo fácil, decidimos hacer el "Actividades navideñas 4 años" mostrado arriba en PDF. Para acceder es muy simple, consulte el enlace a continuación y descárguelo:

  • Descarga en PDF.

Vea mas:

  • Actividades de interpretación de textos navideños
  • Actividades navideñas para la educación infantil
  • Actividades de producción de textos navideños
  • Actividades de interpretación de textos para Navidad
  • Actividades navideñas para la maternidad
  • Actividades navideñas
  • Secuencia didáctica natal
  • Actividades navideñas para la escuela primaria
  • Actividades de interpretación de textos natales
  • Actividades navideñas
  • 25 actividades navideñas
  • 12 actividades navideñas
  • Actividades navideñas
  • 6 actividades navideñas.
  • 2 Actividades navideñas para la educación infantil
  • Actividades navideñas para la educación infantil.

7 curiosidades sobre la Navidad

1. Los alemanes fabricaron el primer árbol de Navidad artificial. Estaban hechos de plumas de ganso y pintados de verde.

2. Las luces eléctricas para árboles se utilizaron por primera vez en 1895.

3. La primera tarjeta de Navidad fue vintage y se inventó en 1843, en la época victoriana.

4. * "Rudolph" fue creado por Montgomery Ward a fines de la década de 1930 para una promoción navideña. El resto es historia.

5. * "Jingle Bells" se escribió por primera vez para el Día de Acción de Gracias y se ha convertido en uno de los villancicos más famosos.

6. Si recibieras todos los obsequios de la canción “Los doce días de Navidad”, recibirías 364 obsequios.

7. Santa Claus, esposa de Santa Claus, fue presentada al mundo por primera vez en 1889 en el libro "Goody Santa Claus" en un paseo en trineo por la poeta Katherine Lee Bates.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Interpretación del texto: Cenicienta
Interpretación del texto: Cenicienta
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: números ordinales
Actividad en portugués: números ordinales
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: Sauim-de-coleira
Interpretación del texto: Sauim-de-coleira
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025