Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Figuras retóricas: sepa qué son y cómo se clasifican

¿Alguna vez has escuchado o dicho que tu amiga, cuando rompió con su novio, “lloraba un río” o algo similar? Entonces, ¿alguna vez escuchó o utilizó una figura retórica? Inevitablemente, el figuras del habla están presentes en nuestra vida diaria. El sentido figurado, en general, sirve para expresar algo a través de la comparación, exageración, contradicción, entre otras formas.

¿Qué son las figuras retóricas?

Clasificación y ejemplos de figuras retóricas.

Las figuras retóricas se clasifican en:

  • cifras de construcción;
  • Figuras sonoras;
  • Imágenes de palabras;
  • Pensando en cifras.

Entonces, algunas cifras que te abordaremos aquí en el blog son las siguientes:

  • Metáfora;
  • Paradoja;
  • Hipérbole;
  • Onomatopeya;
  • Antítesis;
  • Sinestesia;
  • Elipse;
  • Metonimia;
  • Aliteración;
  • Anáfora;
  • Catacresis;
  • Personificación;
  • Eufemismo;
  • Pleonasmo.

Ahora, expliquemos brevemente cada uno de ellos.

Metáfora

Una metáfora es una imagen de palabras que sirve para comparar términos. Se trata de cambiar una palabra o expresión por otra que tenga el mismo significado o se refiera a lo que realmente quiere decir el remitente. Ver detalles y ejemplos en este

Enlace.

Paradoja

La paradoja es una figura de pensamiento que apunta a establecer una contradicción intencionada. No se trata de inconsistencia. Ver detalles y ejemplos en este Enlace.

Hipérbole

La hipérbole es una figura de pensamiento que exagera para expresar la intensidad de un hecho. Ver detalles y otros ejemplos en este Enlace.

Onomatopeya

La onomatopeya se clasifica en figuras retóricas como una figura sonora. Es el uso de palabras que no existen en el idioma portugués formal y que representan sonidos. Ver detalles y ejemplos en este Enlace.

Antítesis

La antítesis es una figura de pensamiento que consiste en juntar palabras de significados opuestos en una misma oración para darle un tono contrastante al enunciado. Ver detalles y ejemplos en este Enlace.

Sinestesia

La sinestesia es una imagen verbal que enfatiza y combina dos o más de los cinco sentidos humanos. Ver detalles y ejemplos en este Enlace.

Elipse

La elipse es una figura de construcción. Consiste en omitir una palabra, sin perjuicio de la comprensión de la oración, que se produce a través del contexto. Vea detalles y ejemplos en este enlace.

Metonimia

La metonimia se clasifica como una imagen de palabras y ocurre cuando cambiamos un término por otro, tratándolos como sinónimos, aunque no lo sean. Tiene que haber una relación entre ellos. Ver detalles y ejemplos en este Enlace.

Aliteración

La aliteración, clasificada como figura sonora, consiste en la repetición de sonidos con fines, generalmente folclóricos y artísticos. vea ejemplos.

Anáfora

La anáfora es una figura de construcción y consiste en enfatizar una idea con la repetición sistemática de palabras o expresiones al comienzo de una oración. Obtenga más detalles y vea ejemplos en este Enlace.

catacresis

Una catacresis es una imagen de una palabra que crea un nuevo término o palabra para identificar algo que no tiene un nombre propio o conocido. Ejemplos en este Enlace.

Personificación

La personificación o prosopopeia se clasifica como figura de pensamiento. Es cuando atribuimos a algo irracional un acto referido a un ser racional. Detalles y ejemplos en este Enlace.

Eufemismo

El eufemismo es una figura mental utilizada para suavizar expresiones. vea ejemplos.

Pleonasmo

El pleonasmo es una figura de construcción que consiste en emitir información innecesaria con el mismo significado. Más detalles en este Enlace.

Ironía

La ironía es una figura de pensamiento en la que una persona se expresa de manera opuesta a lo que realmente quiere expresar. La intención debe hacerse explícita. Detalles y ejemplos en este Enlace.

Esperamos que haya tenido una descripción general de figuras del habla. Para profundizar en cada uno de ellos, haga clic en los enlaces debajo de cada subtítulo.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Pon a prueba tu inteligencia con el desafío de la habitación de Ames
Pon a prueba tu inteligencia con el desafío de la habitación de Ames
on Aug 03, 2023
Enem 2022: verifique el sitio de prueba para una nueva aplicación
Enem 2022: verifique el sitio de prueba para una nueva aplicación
on Aug 02, 2023
Plan de lección de profesiones
Plan de lección de profesiones
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025