Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Presencia: Qué es, características, obras, autores y neorrealismo

O presencia también entendido como generación de presencia marca una época en la segunda fase o generación del modernismo en Portugal, entre los años 1927-1940.

El movimiento tuvo su marca registrada con la primera publicación de la Revista Presença, es decir, como podemos ver, da nombre al período mencionado, la obra se publicó el día 10 de En marzo del año 1927, la revista tuvo un gran éxito con más de cincuenta y cuatro números impresos, solo superada por la revista Orpheu, que en ese momento vendió miles de impresiones.

Índice

  • CARACTERÍSTICAS CLÁSICAS
  • PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
  • NEORREALISMO

CARACTERÍSTICAS CLÁSICAS

Las características de este movimiento literario dieron gran importancia en sus obras a la creatividad, la crítica, la introspección de sus escritores, una marca que se conoció como “psicologismo de presencia”, características buscadas en el orfismo, que fue la primera generación modernista de Portugal. Presencia únicamente diferenciada en la parte de prestar atención al “yo / el autor, es decir, ubicarlo en una parte importante de la obra escrita.

La generación Orpheu también obtuvo un gran éxito y apareció en la revista Coimbra, el grupo responsable de presentar el modernismo en las artes y letras portuguesas, nombre dado por la revista literaria Orpheu, publicada en 1915, en Lisboa. Lamentablemente, por consecuencias efímeras, es decir, de corta duración, no alcanzaron la meta esperada.

PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES

Podemos destacar a los principales autores fundadores de la revista:

  • José Regio
  • Gaspar Simões
  • Blanco de Fonseca
  • Edmundo de Bettencourt
  • Fausto José y Antonio Navarro

No podemos olvidar mencionar a otros autores sumamente importantes y sus obras:

Adolfo Casais Monteiro (1908-1972)

presencia

Fue un gran militante de la literatura y la libertad, fue traductor, crítico y novelista portugués, vea sus principales obras:

  • El cántico de nuestra agonía (1941).
  • Versos (1944).
  • Europa (1946).

Miguel Torga (1907-1995)

presencia

Torga fue uno de los escritores poeta más influyentes de su época en el siglo XX, además, fue cuentista y autobiográfico, vea algunas de sus principales obras, como novela, teatro, ensayos:

  • El otro libro de Job (1936).
  • Bicho (1940).
  • Terra Firme y Sea (1941).

Branquinho da Fonseca (1905-1974)

presencia

Branquinho fue un gran escritor portugués, nacido en Mortagua, licenciado en derecho, fue director de la biblioteca museo, y también junto con otros escritores de la época en que fundó la revista presencia, en 1930 no hay más enlaces con la revista, ver las principales construcción:

  • Poemas (1926).
  • Mar Santo (1952).
  • El barón (1972).

João Gaspar Simões (1903-1987)

João nació en Figueira da Foz, fue novelista, dramaturgo, biógrafo, historiador memorialista, fundó la revista en 1927. Sus principales obras son:

  • Eloi (1932).
  • Novela en una cabeza (1932).
  • Amigos sinceros (1941).

António de Navarro (1902-1980)

Antonio nació en la ciudad de Villar Seco, estudió derecho, trabajó con algodón exportando algodón colonial, fue grande colaborador de la revista, participando en un grupo de la época modernista, medio que publicó sus principales obras:

  • Poemas de África (1941).
  • Pájaro del silencio (1942).
  • El momento y la leyenda (1930).

Pedro Homem de Melo (1904-1984)

Pedro fue un gran poeta portugués, fue abogado, delegado, maestro y director de escuela, como poeta formó parte del movimiento de presencia de la revista. Ver las principales obras:

  • Secreto (1939).
  • Boda roja (1947).
  • Miserere (1948)
  • Los amigos infelices (1952)
  • Preguntas indiscretas (1968).
  • Poemas elegidos (1983)

NEORREALISMO

El conjunto asistente no presentó ideas fuertes relacionadas con las políticas en su movimiento, con este hecho, abre posibilidades para una nueva generación modernista, neorrealismo, que abrazó influencias sociales y políticas, oponiéndose al movimiento de presencia.

También recomendamos:

  • Naturalismo
  • Metáfora
  • Realismo en Brasil
  • Eduardo Galeano

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

¿Cómo se llama una publicación hecha en Threads? Descúbrelo aquí
¿Cómo se llama una publicación hecha en Threads? Descúbrelo aquí
on Aug 08, 2023
Actividades de producción de texto de 5 años
Actividades de producción de texto de 5 años
on Jul 22, 2021
Actividades de Carnaval de 2 años para imprimir y colorear
Actividades de Carnaval de 2 años para imprimir y colorear
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025