Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones de folclore para Educación Primaria y Infantil.

Seleccionamos en este post varias ideas y plantillas listas para su Plan de lecciones de folclore para Educación Primaria y Infantil.

El folclore se celebra el 22 de agosto. Es una tradición cultural de un pueblo, donde las costumbres, leyendas, creencias y fiestas populares se transmiten de generación en generación.

La palabra folklore se compone de otras dos palabras, que significan el conocimiento de un pueblo. Su origen es inglés - folk (gente) y lore (conocimiento).

El folclore brasileño es muy rico y tiene diferentes manifestaciones: leyendas, canciones, parlendas, acertijos, juguetes y juegos, refranes y dichos populares, manualidades, frases de parachoques de camiones, trabalenguas, alimentos y remedios caseros, creencias y supersticiones, literatura, poesía y otros, que deben ser conocidos.

Vea también: Panel de folclore.

Índice

  • Plan de lección de folclore - Leyendas
  • Plan de lecciones de folclore para el 3er año de la escuela primaria
  • Plan de lecciones de folclore para los primeros grados
  • Plan de lecciones de folclore: el folclore brasileño
  • Plan de lecciones de folclore para la primera infancia: jugar con el folclore
  • plan de lección de folclore para niños
  • Plan de lecciones de folclore Educación infantil en la escuela

Plan de lección de folclore - Leyendas

¿Qué aprenderá su estudiante?

  • Identificar los elementos organizativos y estructurales de las leyendas y su finalidad;
  • Rescata algunas leyendas que forman parte del folclore brasileño;
  • Reconocer leyendas que forman parte de la cultura local;
  • Reconocer la diversidad de la cultura local;
  • Construye el concepto de leyendas;

ACTIVIDADES:

Iniciar el estudio de las leyendas a partir de los conceptos que los propios niños conocen sobre el tema:

  • Cuestionar sobre el conocimiento previo de las leyendas por parte de los estudiantes (¿Conoce otras leyendas? ¿Hay registros de estas historias? ¿Quién los contó? ¿Le enseñan algo estas historias a la gente? ¿Crees estas historias?).
  • Para orientar la discusión, el profesor puede preguntar si los niños conocen las siguientes leyendas: la Vitória Régia, la Iara, la Boitatá, entre otras. Si algún alumno lo sabe, pídale que le cuente la narración a la clase.
  • Luego muestre un grabado de Saci Pererê,
Plan de lección de folclore - Leyendas

¿Quién es Saci?

  • .¿Sabías que hay un día en Brasil dedicado a la celebración de Saci? Y Saci, ¿sabes quién es? ¿De dónde vino? ¿Has escuchado alguna vez la historia de este fantástico personaje?
  • . Pida a los niños que mencionen oralmente las características de Saci, discutan sobre ellas, viendo lo que tienen en común, lo que la mayoría conocía o desconocía.
  • . Luego, proponga a los estudiantes que vean juntos el video que cuenta la leyenda de Saci-Pererê:

ACTIVIDAD 2:

  • Exposición del video Saci Pererê.
  • En grupo, los niños deben hacer una lista de las principales características de Saci Perere, y luego hacer una hermosa ilustración.

ACTIVIDAD 3:

  • .Realizar lectura compartida: leyenda de la serpiente (leyenda local)
  • Después de contar la leyenda, pida a cada alumno que ilustre partes de la leyenda.

Tarea:

  • Pida a los estudiantes que investiguen con sus familias y vecinos si conocen alguna leyenda en su ciudad y tráiganla al día siguiente.

 EVALUACIÓN

  • La clase será evaluada por la participación e implicación de los alumnos durante la clase, con el fin de volver a planificar una nueva estrategia si no ha despertado el interés del grupo.

Echa un vistazo a otros ideas para el trabajo el folclore en la escuela.


Plan de lecciones de folclore para el 3er año de la escuela primaria

Plan de lecciones de folclore para el 3er año de la escuela primaria

Plan de lecciones de folclore para el 3er año de la escuela primaria

Metas:

  • Reconocer la importancia cultural del folclore.
  • Desarrolla la creatividad y el lenguaje.
  • Desarrollar el hábito de la investigación.
  • Utilice el recurso de tecnología informática de Internet.
  • Favorecer la escritura.
  • Estimula el pensamiento.

Duración de las actividades:

  • Aproximadamente 05 lecciones de 50 minutos.

Recursos:

  • Computadora, papel artesanal, papel de colores, regla, lápices de colores.

Desarrollo de estrategias:

  • Con una conversación, analice lo que los estudiantes saben sobre el folclore.
  • Hablar de las manifestaciones folclóricas que utilizan como canciones, juegos, acertijos, etc.

1er momento:

  • Divida la clase en grupos, llévelos al laboratorio de computación para investigar: Pandillas, acertijos, tés (remedios caseros), canciones de cuna, trabalenguas, rimas, leyendas, Internet. (elegido por la clase)

2do momento:

  • Volviendo al aula, organiza los resultados de la investigación realizada con los alumnos, comenzando a hacer un pequeño álbum.
  • Se pueden realizar 2 o 3 páginas por clase.
  • Después de escribir, los estudiantes representarán la página elaborada con dibujos.

3er momento

  • Elija una leyenda para escribir.
  • Haz con ellos, el plegamiento del personaje de la leyenda.

4to momento:

  • Reúna el álbum, que se puede mostrar en otras salas o en reuniones.

Culminación:

  • Este momento enriquecerá el conocimiento de los estudiantes sobre la importancia de rescatar los valores culturales a través de la investigación en Internet.
  • En el patio, promover momentos para que los estudiantes puedan expresar las manifestaciones investigadas: cantos de círculo, declarando las pandillas, campeonato de adivinanzas.

Evaluación:

  • Se llevará a cabo a través de actividades de investigación, producciones, dibujos, pliegues, participación e involucramiento de los estudiantes durante todo el proceso.

Plan de lecciones de folclore para los primeros grados

Plan de lecciones de folclore para los primeros grados

Plan de lecciones de folclore para los primeros grados

Objetivo general:

  • Conozca nuestro patrimonio cultural buscando en la literatura popular.

Objetivos específicos:

  • Conoce qué es el folclore y su origen;
  • Rescatar la importancia del folclore;
  • Búsqueda de leyendas, parlendas, creencias, refranes ...

Contenido:

  • Canción;
  • Trabalenguas;
  • Caza palabras;
  • Cruzadas;
  • Adivinaciones;
  • Pliegues y dibujos.

Estrategias: lectura de textos informativos y literarios;

  • Hacer e ilustrar un folleto;
  • Ilustración de frases populares;
  • Fabricación de juguetes;
  • Exposición de trabajos realizados.

Recursos:

  • Varios libros;
  • Chatarra para maquetas;
  • Papeles de colores;
  • Cartones de colores;

Evaluación:

  • Participación;
  • Interesar;
  • Creatividad;
  • Responsabilidad;

Plan de lección de folclore - Folclore brasileño

Plan de lección de folclore: el folclore brasileño

Plan de lecciones de folclore: el folclore brasileño

Justificación

La necesidad de mantener viva la cultura del pueblo para brindar y difundir los conocimientos e información tan necesarios en la construcción de nuestra historia me llevó a desarrollar este proyecto, que ayuda a entender el "Hoy", a partir de experiencias anteriores, rescatando el "ayer", sin que se borre con el tiempo y las nuevas generaciones no tengan acceso a su origen.

Objetivo general: Tener conocimiento del folclore brasileño, identificando sus características y valores.

Objetivo específico:

  • Tradiciones de rescate;
  • Valorar el folclore brasileño;
  • Juegos de rescate y canciones populares;
  • Estimule al niño y su imaginación;

Desarrollo

  • Conversación informativa recolectando datos que ya sabes y lo que no, contando historias y leyendas, con preguntas.

que sabes

lo que ellos no saben

quisiera saber

  • Contar la historia de Saci Pererê, explicando sus características físicas, valores y actitudes.
  • Dibujo libre de personajes folclóricos.
  • Trabajo de trabalenguas;
  • Formas geométricas, con dibujos de personajes folclóricos,
  • Parlendas;
  • "¿Qué es, qué es?",
  • Juegos matemáticos;
  • Modelado con arcilla de personajes del Folklore;
  • Rimas populares;
  • Leyendas reescribiendo

Recursos

  • Equipo de sonido;
  • Bloques lógicos;
  • Video;
  • Materiales didácticos (cartulina, tiza, lápices de colores);
  • libros de historia;
  • Residuos;

Evaluación

  • A través de una conversación informal;
  • Crear textos sobre todo el proyecto

Plan de lecciones de folclore para la primera infancia: jugar con el folclore

Plan de lecciones de folclore para la primera infancia: jugar con el folclore

Justificacion de proyecto:

El folclore es la forma de actuar, pensar y sentir de un pueblo o grupo con las cualidades o atributos que le son inherentes, independientemente del lugar donde se ubique el tiempo y la cultura. No es solo el pasado, la tradición; está vivo y está conectado con nuestras vidas de una manera muy fuerte. Por eso es tan importante conocerlo.

El conocimiento del folclore es lo que aprendemos de manera informal en el mundo, a través de la interacción social, oralmente o por imitación. Es universal, aunque las adaptaciones locales o regionales se producen como consecuencia de adiciones colectivas.

Objetivo general:

  • Despertar y estimular el placer en la cultura popular, valorando las manifestaciones folclóricas, valorando la diversidad cultural de las diversas regiones de Brasil.

Objetivos específicos:

  • Rescatar, experimentar y valorar las manifestaciones de la cultura popular brasileña;
  • Conocer la importancia del folclore para la comunidad;
  • Fomente los juegos lúdicos con los niños;
  • Ampliar el lenguaje oral;
  • Favorecer la construcción de la escritura;
  • Desarrollar el gusto por la música, el baile y escuchar cuentos;
  • Promover el interés por las expresiones artísticas;
  • Desarrollar la coordinación motora y el equilibrio;
  • Estimular el razonamiento;
  • Desarrollar un interés en la pronunciación y comprensión correctas de frases que parecen “enrollar” nuestra lengua;
  • Utilice el lenguaje visual como expresión;
  • Utilizar la expresión verbal, la memoria y la creación de personajes con una técnica tridimensional;
  • Despierta curiosidad e interés por la investigación, comprende el significado y significado de las frases y diviértete con la ambigüedad en algunas de ellas. Ejercicio de lectura y escritura;
  • Trabajando con el folclore, ampliando el repertorio de las parlendas;
  • Desarrollar agilidad y razonamiento.

Contenidos trabajados:

a) Formación personal y social: socialización, respeto, valoración del otro, autonomía, iniciativa.
b) Lenguaje oral y escrito: habla, diálogo, argumentación, parlenda, trabalenguas, acertijos, canciones, escritura, receta, lectura, leyendas, textos informativos.
c) Naturaleza y sociedad: historia de los juguetes y juegos, diferentes formas de cantar, jugar y contar historias.
d) Movimiento: bailar, tocar.
e) Música: canciones.
f) Arte: dramatización de leyendas.
g) Matemáticas: construcción de juguetes (formas, colores, medidas, recetas).

Recursos:

  • Libros y revistas (fuentes de información), scrap, papel de colores, pegamento, tijeras, CD con cuentos y canciones, juguetes, disfraces, cámara, película fotográfica.

Evaluación:

La observación de las formas de expresión de los niños, su participación en las actividades y la satisfacción en las propias Las producciones serán un instrumento de seguimiento del trabajo que ayudará en la evaluación y reprogramación de la acción. educativo.

Actividad culminante:

  • Exposición a los padres, desde plan de lecciones de folclore de educación infantil, a través de fotografías, materiales de investigación, materiales recopilados y realizados por niños y presentaciones.

plan de lección de folclore para niños

plan de lección de folclore para niños

plan de lección de folclore para niños

OBJETIVOS GENERALES :

  • poner a los estudiantes en contacto con diferentes manifestaciones de la cultura popular;
  • Conducir al reconocimiento de la importancia del folclore en la historia de un país.
  • estimular y desarrollar la imaginación y la creatividad;
  • Fomentar el gusto por la lectura, el canto, el baile.
  • presentan varias manifestaciones del folclore brasileño.

CULMINANCIA:

  • Exposición de artesanías creadas por los alumnos (dibujos, pinturas, plegables, títeres, etc.)
  • Muro de texto para todas las producciones escritas realizadas por los estudiantes.
  • Pared de fotos (exponiendo fotos de estudiantes en diferentes etapas del Proyecto de folclore de educación infantil) - podría ser una galería de Internet.

RECURSOS MATERIALES

  1.  Papel, pegamento, cartón, crayones, tijeras, pintura, chatarra, etc. (material ya disponible en la escuela) - es importante que cada maestro proporcione lo necesario para cada actividad;
  2. Laboratorio de Computación de Internet
  3. Software de Jclick
  4. Editor de texto

Plan de lecciones de folclore Educación infantil en la escuela

Plan de lecciones de folclore Educación infantil en la escuela

Plan de lecciones de folclore Educación infantil en la escuela

El folclore es la expresión más fuerte del modo de vida de cada grupo social. Por eso, teniendo en cuenta la importancia de las manifestaciones culturales en la vida de la población y la necesidad de su preservación, pretendemos a través de este Proyecto Folklórico Educación infantil para promover el desarrollo integral del alumno, a través de actividades lúdicas y educativas, ayudándolo a establecer una relación con el pasado y el regalo.

Relacionar conocimientos, juegos, leyendas, personajes, canciones, juguetes, poesía, creencias, refranes, con la vida cotidiana actual.

Utilizando los recursos tecnológicos disponibles en la escuela, ayudaremos a hacer esta conexión, ya que el cambio continuo de las nuevas tecnologías Influir en la forma de vida, trabajo y desarrollo social de los estudiantes, provocando la necesidad de transformar los procesos de enseñanza. aprendiendo.

Por lo tanto, ayudar a los estudiantes a reconocer este vínculo entre lo antiguo y lo nuevo es fundamental para la construcción de la conocimiento colaborativo, donde la familia, los amigos, la escuela y la comunidad están involucrados, en el que todos pueden aprender y enseñar.

Público objetivo de este proyecto de folclore educativo infantil: Alumnos de Kindergarten y Early Grade, siempre que las actividades se adapten de acuerdo a cada nivel de aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL:

  • Rescatar, experimentar y valorar manifestaciones de la cultura popular brasileña, relacionando la sabiduría popular con la vida cotidiana actual. Así como involucrar a la familia y la comunidad escolar en las actividades propuestas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificarse como parte integral de la cultura popular;
  • Participar en actividades folclóricas, reconociendo y respetando las diferencias culturales;
  • Respetar la diversidad de valores, creencias y comportamientos;
  • Buscar y registrar las diversas manifestaciones del folclore;
  • Identificar el uso de lenguaje formal e informal;
  • Leer y reflexionar colectivamente sobre el mensaje de los proverbios;
  • Realización de murales, carteles y videos, despertando la importancia del folclore;
  • Estimular el ritmo, la creatividad y el disfrute a través de las canciones en círculo;
  • Fomentar la escritura en sus diversas modalidades;
  • Conocer juguetes y juegos populares relacionados con la actualidad.

METODOLOGÍA:

El folclore se puede definir como la ciencia que estudia todas las manifestaciones del conocimiento popular, considerado indispensable para el conocimiento social y psicológico de un pueblo. Por ello, se propondrán actividades que tengan como objetivo rescatar la cultura popular a través de leyendas, canciones, juegos, acertijos, parlendas, etc. Las actividades se desarrollarán de forma individual y colectiva, y para ello se propondrá:

Juegos y juegos;

  • Representación de cantos y parlendas;
    Leer y ordenar textos, leyendas, recetas de comidas típicas;

Sesiones de video;

  • Realizar concurso de acertijos;
  • Realización de murales y carteles;
  • Dramatizar leyendas y películas;
  • Hacer juguetes y juegos usando las tecnologías disponibles en la escuela;
  • Socialización de la comprensión de la investigación realizada.

RECURSOS:

  • Laboratorio de informática;
  • Ordenadores, impresoras, Internet;
  • Muestra de datos;
  • Vídeos, DVD;
  • Asistencia familiar y comunitaria;
  • Radio;
  • Cámara fotográfica;
  • Libros, cuadernos, hojas fotocopiadas;
  • Papeles de colores;
  • Bolígrafos, lápices de colores, pintura gouache.

EVALUACIÓN:

  • Los estudiantes serán evaluados cuantitativa y cualitativamente de acuerdo con su desempeño en las actividades. propuestas de forma individual, colectiva por parte del docente y a través de la socialización para uno mismo para evaluar.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

¿Cómo funciona la Revalidación de títulos extranjeros?
¿Cómo funciona la Revalidación de títulos extranjeros?
on Aug 03, 2023
'Cobra Kai' tendrá al menos seis temporadas, dicen creadores
'Cobra Kai' tendrá al menos seis temporadas, dicen creadores
on Aug 03, 2023
Nubank se viraliza tras aumentar el límite de miles de clientes
Nubank se viraliza tras aumentar el límite de miles de clientes
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025