Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Socialismo: que es, origen, historia, resumen y características

Igualdad, esta palabra resume esto sistema politico economico llamada Socialismo.

Este sistema propone una distribución equitativa de la renta, extinción de la propiedad privada, socialización de los medios de producción, la economía planificada y, además, la toma del poder por parte de proletariado.

El propósito de socialismo es una sociedad donde los bienes y la propiedad pasan a ser de todos.

Índice

  • Resumen sobre el socialismo
  • Socialismo en el siglo XXI
  • Socialismo
  • ¿Qué es el socialismo?
  • Beneficios
  • Desventajas
  • Ejemplos de países socialistas

Resumen sobre el socialismo

¿Qué es el socialismo? Es un sistema político y económico que tuvo sus inicios entre finales del siglo XVIII y la primera parte del XIX y cuyo principal objetivo es la igualdad. El sistema socialista está asociado por muchos con el Modelo marxista.

El marxismo es un método de análisis socioeconómico sobre las relaciones de clase y el conflicto social, que utiliza una interpretación materialista del desarrollo histórico y una visión dialéctica de la transformación Social.

¿Cuáles son las principales características del socialismo?

  • Distribución equitativa de ingresos y activos;
  • El mando (poder) centralizado en el Estado;
  • Falta de competencia y lucro; Sin división de clases.

¿Cómo funciona el socialismo? El poder está centralizado en manos del Estado, sin embargo, la población normalmente trabajaría en empresas estatales que son supervisadas por el propio Estado.

Así, sería posible igualar los salarios (vecinos, amigos, familiares y otros comienzan a tener salarios iguales), para que no existan diferencias sociales entre la comunidad, por lo que los servicios de educación, salud y transporte público.

¿Cómo surgió el socialismo? El socialismo surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el inicio de la Revolución industrial.

LA Revolución industrial marcó un período de desarrollo en la segunda mitad del siglo XVIII que transformó las sociedades agrarias rurales de Europa y América en ciudades urbanizadas e industrializadas.

Los bienes que una vez habían sido meticulosamente elaborados a mano comenzaron a producirse en grandes cantidades por Máquinas en fábricas, gracias a la introducción de nuevas máquinas y técnicas en textiles, ferretería y otros. Industrias.

¿Qué países se consideran socialistas? Cuba, China, Corea del Norte, Vietnam y Laos.

¿Cuáles son los principales autores del socialismo? Entre varios podemos destacar estos 4 pensadores principales:

  • Claude Henri de Rouvroy
  • Charles Fourier
  • Robert Owen
  • Karl Marx

Claude Henri de Rouvroy: Fue un filósofo y economista francés, uno de los fundadores del socialismo moderno y teórico del socialismo utópico. Tiene algunas obras de inspiración religiosa. Al final de su vida, obtuvo una vida pacífica económicamente, gracias a las personas que participaron en su grupo.

Charles Fourier: François Marie Charles Fourier fue un socialista francés de principios del siglo XIX, uno de los padres del cooperativismo. También fue un feroz crítico del economismo y el capitalismo de su época, y un oponente de la industrialización, la civilización urbana, el liberalismo y la familia basada en el matrimonio y la monogamia.

Robert Owen: fue un reformador social galés, considerado uno de los fundadores del socialismo y el cooperativismo. Fue uno de los socialistas utópicos más importantes.

Karl Marx: fue un filósofo, sociólogo, historiador, economista, periodista y socialista revolucionario. Nacido en Prusia, más tarde se convirtió en apátrida y pasó gran parte de su vida en Londres, Reino Unido.

¿Cuál es la diferencia entre socialismo, capitalismo y comunismo?El capitalismo, el comunismo y el socialismo son doctrinas políticas que un gobierno puede utilizar para administrar el país en diferentes áreas, en el mundo actual prevalece el sistema capitalista.

El capitalismo, el socialismo y el comunismo son sistemas político-económicos diferentes. Durante la Guerra Fría, el capitalismo y el socialismo dividieron el mundo, cada uno representado por una gran potencia, Estados Unidos en el lado capitalista y la Unión Soviética en el lado socialista. Esto acentuó aún más las diferencias entre los dos países.

El socialismo apunta a una sociedad totalmente igualitaria, sin distinción de clases sociales y control total de la renta y el comercio por parte del Estado, donde hay una socialización de los medios de producción. El capitalismo es todo lo contrario, donde la acumulación de bienes y la apertura a la globalización son algunos de los principales elementos. En este sistema, vemos que hay un escenario propenso a un gran crecimiento económico e inversiones. Para los extranjeros, sin embargo, problemas como la desigualdad social, es decir, la concentración del beneficio en manos de unos pocos, son bastante común.

El comunismo es una etapa avanzada del socialismo. A diferencia del anterior, no necesita la existencia de un Estado para controlar e impedir la entrada del capitalismo.

Actualmente, el grupo de países socialistas se ve como más cerrado. Obviamente, al adoptar otro sistema (como Cuba, por ejemplo), estas naciones tienden a estar más interconectadas entre sí. El bloque de países capitalistas hoy es una intensa mayoría. Es común la existencia de bloques económicos que ayuden a las naciones incluidas a un mayor crecimiento.

Socialismo en el siglo XXI

___

Socialismo

El socialismo es un sistema económico en el que todos los miembros de la sociedad poseen por igual los factores de producción. La propiedad se adquiere a través de un gobierno elegido democráticamente. También podría ser una cooperativa o una empresa pública, donde todos poseen acciones. Los cuatro factores de producción son trabajo, espíritu empresarial, bienes de capital y recursos naturales.

Estos factores se valoran únicamente por su utilidad para las personas.

Los socialistas tienen en cuenta tanto las necesidades individuales como las necesidades sociales más amplias. Asignan recursos mediante planificación centralizada, como en una economía dirigida.

Ejemplos de las mayores necesidades sociales incluyen transporte, defensa, educación, salud y preservación de los recursos naturales. Algunos también definen el bien común como cuidar de aquellos que no pueden contribuir directamente a la producción. Los ejemplos incluyen ancianos, niños y sus cuidadores.

Un mantra del socialismo es: "De cada uno según su capacidad, a cada uno según su contribución". Todos en la sociedad reciben una parte de la producción en función de cuánto ha contribuido cada uno. Este sistema los motiva a trabajar muchas horas si quieren que se les pague más. Los trabajadores reciben su parte de la producción después de deducir un porcentaje para el bien común.

Los socialistas asumen que la naturaleza básica de las personas es cooperativa. Creen que esta naturaleza básica aún no ha emergido del todo porque el capitalismo o el feudalismo obligaron a las personas a ser competitivas.

Los socialistas argumentan que el sistema económico debe apoyar esta naturaleza humana básica antes de que puedan surgir estas cualidades.

¿Qué es el socialismo?

Beneficios

Bajo el socialismo, los trabajadores ya no son explotados porque tienen los medios de producción. Las ganancias se distribuyen equitativamente entre todos los trabajadores, de acuerdo con su contribución individual.

Pero el sistema cooperativo también atiende a quienes no pueden trabajar. Satisface sus necesidades básicas para el bien de toda la sociedad.

El sistema elimina la pobreza. Proporciona igualdad de acceso a la atención médica y la educación. Nadie es discriminado.

Todos trabajan con lo que es mejor y lo que les gusta. Si la sociedad necesita trabajos que nadie quiere, ofrece una mayor compensación para que valgan la pena.

Los recursos naturales se conservan para el bien de todos.

Desventajas

La mayor desventaja del socialismo es que depende de la naturaleza cooperativa de los humanos para trabajar. Ignora a aquellos dentro de la sociedad que son competitivos, no cooperativos. Las personas competitivas tienden a buscar formas de derribar y perturbar la sociedad en su propio beneficio. El capitalismo se aprovecha de esta “la codicia es buena”. El socialismo finge que no existe.

Como resultado, el socialismo no recompensa a las personas por ser emprendedores. Se esfuerza por ser tan innovador como una sociedad capitalista.

Una tercera desventaja es que el gobierno tiene mucho poder. Esto funciona siempre que represente los deseos de la gente. Pero los líderes gubernamentales pueden abusar de esa posición y reclamar el poder para sí mismos.

Los socialistas creen que su sistema es el siguiente paso obvio para cualquier sociedad capitalista. Ven la desigualdad de ingresos como un signo de capitalismo en etapa tardía. Argumentan que los fracasos del capitalismo significan que ha evolucionado más allá de su utilidad para la sociedad. Pero los fracasos del capitalismo son endémicos del sistema, sin importar en qué etapa se encuentre.

Los fundadores de Estados Unidos incluyeron la promoción del bienestar general en la Constitución para equilibrar los fracasos del capitalismo. Dio instrucciones al gobierno de proteger los derechos de todos para perseguir su idea de felicidad, como se describe en el Sueño Americano. El papel del gobierno es crear un campo de juego nivelado para permitir que esto suceda. Esto puede suceder sin tirar el capitalismo a favor de otro sistema.

Ejemplos de países socialistas

No hay países que sean 100% socialistas, según el Partido Socialista del Reino Unido.

La mayoría tiene economías mixtas que incorporan el socialismo con el capitalismo, el comunismo o ambos.

Los siguientes países tienen fuertes sistemas socialistas:

Noruega, Suecia y Dinamarca: el estado proporciona atención médica, educación y pensiones. Pero estos países también tienen capitalistas exitosos. El 10% de la población de cada nación posee más del 65% de la riqueza. Eso es porque la mayoría de la gente no siente la necesidad de acumular riqueza, ya que el gobierno ofrece una gran calidad de vida.

Cuba, China, Vietnam, Rusia y Corea del Norte: estos países encarnan características del socialismo y el comunismo.

Argelia, Angola, Bangladesh, Guyana, India, Mozambique, Portugal, Sri Lanka y Tanzania: Todos estos países declaran expresamente que son socialistas en sus constituciones. Tus gobiernos administran sus economías. Todos tienen gobiernos elegidos democráticamente.

Bielorrusia, Laos, Siria, Turkmenistán, Venezuela y Zambia: todos estos países tienen muy fortalezas de gobernanza, que van desde la asistencia sanitaria, los medios de comunicación o los programas sociales gestionados por el Gobierno.

Muchos otros países, como Irlanda, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, Nueva Zelanda y Bélgica, tienen partidos socialistas fuertes. Sus gobiernos brindan un alto nivel de apoyo social. Pero la mayoría de las empresas son de propiedad privada. Esto los hace esencialmente capitalistas.

Muchas economías tradicionales utilizan el socialismo, aunque muchas todavía utilizan la propiedad privada.

Socialismo democrático:

Los medios de producción son administrados por los trabajadores y hay un gobierno elegido democráticamente. La planificación central distribuye bienes comunes como transporte masivo, vivienda y energía, mientras que el mercado libre puede distribuir bienes de consumo.

Socialismo revolucionario:

El socialismo solo surgirá después de que el capitalismo sea destruido. "No hay un camino pacífico hacia el socialismo". Los factores de producción son propiedad de los trabajadores y son gestionados por ellos a través de la planificación centralizada.

Socialismo libertario:

El libertarismo asume que la naturaleza básica de las personas es racional, autónoma y autodeterminada. Una vez que se hayan eliminado las restricciones del capitalismo, la gente buscará naturalmente una sociedad socialista que se encargue de todo, libre de jerarquías económicas, políticas o sociales. Ven que es lo mejor para ellos.

socialismo de mercado:

La producción es propiedad de los trabajadores. Deciden cómo distribuirse entre ellos. Venderían el exceso de producción en el mercado libre. Alternativamente, podría entregarse a la sociedad, que lo distribuiría de acuerdo con el libre mercado.

Socialismo verde:

Este tipo de economía socialista otorga un gran valor al mantenimiento de los recursos naturales. La propiedad pública de las grandes corporaciones logra esto. También hace hincapié en el transporte público y los alimentos de origen local. La producción se centra en asegurarse de que todos tengan suficientes elementos básicos en lugar de productos de consumo que realmente no necesitamos. Este tipo de economía garantiza un salario digno para todos.

Socialismo cristiano:

Las enseñanzas cristianas de la hermandad son los mismos valores que expresa el socialismo.

Socialismo utópico:

Esta fue más una visión de igualdad que un plan concreto. Apareció a principios del siglo XIX, antes de la industrialización. Esto se lograría pacíficamente a través de una serie de sociedades experimentales.

Socialismo fabiano:

Este tipo de socialismo fue ensalzado por una organización británica a finales del siglo XX. Abogó por un cambio gradual al socialismo a través de leyes, elecciones y otros medios pacíficos.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

McDonald's: Big Mac de Brasil está entre los más caros del mundo
McDonald's: Big Mac de Brasil está entre los más caros del mundo
on Aug 04, 2023
La mejor manera de recalentar la pizza.
La mejor manera de recalentar la pizza.
on Jul 30, 2023
¿Sabías que el cielo puede cambiar de color? ¡Conoce la razón!
¿Sabías que el cielo puede cambiar de color? ¡Conoce la razón!
on Jul 30, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025