Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones de la Copa del Mundo para la serie inicial

Seleccionamos en este post varias ideas y plantillas listas para su Plan de lecciones de la Copa del Mundo, adecuado para estudiantes en la serie inicial (Educação Infantil y Escuela Primaria).

Cada cuatro años, equipos de fútbol de diferentes países del mundo se reúnen para competir en la Copa Mundial de Fútbol.

La competición fue creada por el francés Jules Rimet, en 1928, tras haber asumido el mando de la institución más importante del fútbol mundial: la FIFA (Federación Asociación Internacional de Fútbol).

La primera edición del Mundial se realizó en Uruguay en 1930. Contó con la participación de tan solo 13 selecciones, que fueron invitadas por la FIFA, sin disputas clasificatorias, como es el caso actualmente. La selección uruguaya se coronó campeona y pudo quedarse, durante cuatro años, con la copa Jules Rimet.

En las escuelas de todo el país, los maestros utilizan este tema para trabajar en el aula y fue con esto en mente que seleccionamos estos modelos listos para su Plan de lecciones de la Copa del Mundo, verificar:

Índice

  • Plan de lecciones de la Copa del Mundo - ¿Qué sé yo sobre la Copa del Mundo?
  • Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil
  • Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil en PDF
  • Plan de Clases de la Copa del Mundo de Educación Física

Plan de lecciones de la Copa del Mundo - ¿Qué sé yo sobre la Copa del Mundo?

Plan de lecciones de la Copa del Mundo - ¿Qué sé yo sobre la Copa del Mundo?

Plan de lecciones de la Copa del Mundo - ¿Qué sé yo sobre la Copa del Mundo?

Metas:

  • Sugerir cuál será el resultado de la participación de la selección brasileña en el Mundial;
  • Explica tu conocimiento y visión de la Copa del Mundo;
  • Reflexiona críticamente sobre el Mundial ampliando tus conocimientos sobre este tema.

Clase 1

PRONÓSTICO: ¿Cuál será la clasificación de Brasil en el Mundial?

  • Antes del inicio de la Copa del Mundo, organice un calendario para realizar un predicción sobre la clasificación de la selección brasileña en la Copa del Mundo con todos los estudiantes y profesionales escolares;
  • Distribuir un texto informativo sobre la Copa del Mundo y el pronóstico a estudiantes y profesionales escolares para ser respondido;
  • Comparta el resultado del pronóstico antes del inicio de la Copa del Mundo en los murales, el periódico y el sitio web de la escuela.

DIAGNÓSTICO: Los profesores organizaron dos actividades para diagnosticar e identificar lo que los estudiantes conocer el Mundial, respetando la forma de materialización según el grupo de edad y años de formación del niños:

  • Alumnos de 6º a 9º grado: uso de la escritura y el marco imaginario social para inscribir a los alumnos

1ra actividad:

Entregar y pedir a los alumnos de 6º a 9º grado que respondan el cuestionario sobre el Mundial, utilizando la escritura para materializar sus opiniones.

¿Qué sé yo de la Copa del Mundo?

  • Copa del Mundo, ¿qué es esto?
  • ¿Cuándo se celebra la Copa del Mundo?
  • ¿Qué necesitas hacer para participar en la Copa del Mundo?
  • ¿Quién puede participar?
  • ¿Cuántos lugares hay para participar en este concurso?
  • ¿Cómo se eligen los participantes?
  • ¿Tiene alguna normativa? ¿Cuál es la forma de disputa?
  • ¿Qué reglas, técnicas y tácticas de fútbol son necesarias para participar en la Copa del Mundo?

Este cuestionario debe ser respondido en el aula, evitando que los estudiantes investiguen o busquen respuestas en cualquier fuente de investigación.

Informe a los alumnos que en la próxima clase se compartirá el resultado del cuestionario.

Lección 2 y 3

2da actividad:

Para la segunda clase, el docente debe sintetizar las respuestas al cuestionario entregado por los estudiantes. En este punto, el profesor debe considerar todas las respuestas presentadas independientemente de su veracidad;

  • Compartir el resumen del diagnóstico de la primera actividad para cada uno de los cinco niveles docentes;
  • Pregunte a todos los estudiantes si están de acuerdo o no con las respuestas presentadas;
  • Registre el resultado de esta consulta, ya que será de gran ayuda durante todo el proceso.

Pida a los estudiantes que traigan informes, fotos, imágenes y otros documentos sobre cualquier Copa del Mundo. ya se ha realizado o se llevará a cabo, para que podamos organizar un Panel de Información sobre los siguientes temas de la Copa del Mundo Mundo:

  • La historia del fútbol;
  • Reglas y conocimientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos del fútbol;
  • La historia y el contexto de las Copas del Mundo;
  • Las sedes de la próxima Copa del Mundo;
  • Los medios de comunicación en el Mundial;

Clase 4

2da actividad:

  1. Definir el espacio en la Escuela para mostrar paneles informativos sobre la Copa del Mundo;
  2. La exposición debe estar organizada por temas, por lo que toda la información sobre el Mundial que traigan los alumnos debe estar organizada en un panel con la misma temática.
  3. Programar, junto con los alumnos, los temas a investigar y el período de construcción de los paneles informativos sobre:
    • La historia del fútbol de campo: origen, evolución de sus reglas, materiales y masificación.
    • Fútbol: sus reglas y conocimientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.
    • Historia y contextualización de los Mundiales que ya han tenido lugar - aspectos económicos, políticos y culturales de los países que acogieron este evento.
    • Curiosidades, selecciones y estrellas mundiales.
    • Información política, económica, cultural sobre los participantes y países anfitriones de la Copa del Mundo.
    • Como los medios de comunicación, las empresas deportivas, las instituciones deportivas se involucraron en la Copa del Mundo.
    • Dar a conocer y actualizar las tablas y el marcador de todos los partidos de la Copa del Mundo.
  • Las exhibiciones de estos paneles deben garantizar que, antes y durante el Mundial, siempre habrá nueva información sobre este evento deportivo.

Informar a los alumnos que en la próxima clase organizaremos y realizaremos la “Copa Escolar”.

Evaluación

  • Observar y monitorear a los estudiantes si, durante el desarrollo de la estrategia de enseñanza, fueron capaces de identificar que saben del Mundial y, en un primer momento, ampliar conocimientos sobre el tema de forma reflexiva y crítico.
  • Verificar la participación de los alumnos durante la construcción de Paneles Informativos sobre el Mundial.

También echa un vistazo a: Cómo utilizar la Copa del Mundo en las clases de Matemáticas


Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil

Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil

Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil

Metas:

  • Explore el tema actual "Copa del Mundo";
  • Tener contacto con diferentes géneros textuales que abordan el tema;
  • Centrarse en la pluralidad cultural;

Desarrolle el espíritu de aceptación, esperamos la victoria, pero solo un equipo saldrá victorioso. Debemos aceptar la derrota como una forma de aprender y mejorar nuestras experiencias;

Eje del lenguaje oral y escrito: 3

  • Investigación sobre la historia de las tazas para contarles a los niños cómo surgió esta competencia entre países;
  • Contando la historia “Érase una vez un armadillo bola” de Bia Villela
  • Investigar la historia de la mascota “Fuleco”, cómo es, dónde vive y por qué fue elegida;
  • Cante el himno nacional (si es posible, explore algunas estrofas con los estudiantes;
  • Mencione que cada país tiene su himno nacional así como su propio idioma.
  • Uso del alfabeto móvil para la construcción de palabras trabajadas;
  • Promoción de bingo con nombres de estudiantes o jugadores;
  • Caza palabras; crucigramas; de las palabras: copa, Brasil, fútbol.

Lenguaje matemático:

  • Contando el número de jugadores que juegan en el partido de fútbol.
  • Cuántos elementos se necesitan para que se forme un equipo
  • ¿Cuántas banderitas?
  • ¿Juez?
  • Reservaciones?
  • ¿Entrenador?
  • ¿Cuál es el orden de entrada para los jugadores?
  • ¿Colores que representan a Brasil?
  • Formas geométricas de la bandera de Brasil y el campo de fútbol.

Eje de identidad y autonomía:

  • Identificación del nombre de nuestro país así como las letras que lo componen;
  • Reconocimiento de su propio nombre así como los nombres de algunos jugadores.
  • Observación en el mapa de Brasil del estado en el que vive;
  • Prestar atención a los valores importantes para vivir en grupo: respeto a las reglas, cuidado de los demás, espíritu de equipo, compañerismo, cuidado del material utilizado y exhibido en el aula;

Lenguaje plástico:

  • fabricar
  • diseño de un campo de fútbol
  • Construyendo una maqueta de un campo con jugadores.
  • Realización de carteles colectivos sobre el Mundial;
  • Pintura de la mascota de la Copa, bandera de Brasil, copa….
  • Uso de plastilina para hacer bolas de varios colores y tamaños (pequeñas, medianas y grandes)
  • Construcción colectiva de un globo terrestre;

Movimiento:

  • Partido de fútbol entre estudiantes y estudiantes.
  • Importancia de prepararse físicamente a través de movimientos como: correr, saltar, saltar, sortear obstáculos: cajas, conos, etc.
  • Ejercicios de estiramiento corporal;
  • Diferentes movimientos: con pies, rodillas, brazos, cabeza, arriba y abajo; a un lado; Al otro; adelante. para atrás;
  • Carretilla. Actividad por parejas.
  • Bola que encaja con los brazos en círculo; en fila, debajo de las piernas ...

Canción

  • Apreciación de canciones sobre la copa, himno nacional;
  • Apreciación de canciones del repertorio infantil marcando el ritmo con pies, manos, hombros, cabeza, sonajeros, otros instrumentos, etc.

Naturaleza y sociedad:

  • Investigación de la Copa del Mundo;
  • La importancia de la práctica de deportes para la salud;
  • La importancia de una buena nutrición para el deportista y para todos nosotros;
  • Tablón de noticias de la Copa del Mundo: corte y collage de noticias diarias.
  • Reglas y reglas de los jugadores dentro del grupo de selección.

Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil en PDF

Siempre pensando en ponértelo fácil, decidimos hacer el "Plan de lecciones de la Copa Mundial de Educación Infantil" que se muestra arriba, para descarga gratuita en PDF. Para acceder al material, consulte el siguiente enlace:

  • Descarga en PDF

Plan de Clases de la Copa del Mundo de Educación Física

Plan de Clases de la Copa del Mundo de Educación Física

Plan de Clases de la Copa del Mundo de Educación Física

Metas:

  • Participar en la planificación y ejecución de la Copinha da Escola;
  • Jugar el Mundial, dentro de la escuela, experimentando su estructura y organización;
  • Reciba y realice una encuesta sobre la Copa del Mundo.

1ra actividad:

Proyecto Escuela Primaria Copa del Mundo 2018: Organizar la Copa Escolar, teniendo como referencia la síntesis (realizada por la docentes) de las respuestas del diagnóstico en la primera actividad, en cada nivel educativo, a realizarse durante la fase de clasificación del Copa del Mundo.

En este sentido, los docentes adoptarán los siguientes procedimientos para los alumnos de 6º a 9º grado de Primaria:

  • Informar los principios para la celebración de la Copa en el Colegio, reproduciendo los conocimientos que tienen los alumnos sobre el Mundial:
    • La Copinha na Escola se llevará a cabo cada año escolar en dos categorías: masculina y femenina.
    • Formar los equipos / equipos de cada categoría, en el mismo curso escolar, con la presencia de 5 a 7 integrantes;
    • Discutir y definir los principios para la composición de equipos / selecciones:
      • La participación es obligatoria para todos los estudiantes;
      • Definir los criterios para la composición de equipos / selecciones, es decir, los estudiantes deben definir si el Los equipos / selecciones deberán tener el mismo nivel de habilidad, si habrá sustituciones y los criterios para realizar el reemplazos;
    • Forma de disputa en cada categoría - realización de cuatro fases: fase de clasificación, cuartos de final, semifinal y final;
    • Lugar de ejecución: pequeños campos de hierba o canchas deportivas;
    • La duración de cada juego se definirá de acuerdo con el número de equipos / selecciones y el número de campos / canchas disponibles para la Copinha;
    • Los nombres de los equipos / equipos deben tomarse de los 32 nombres de los equipos nacionales que participarán en la Copa del Mundo;
    • Utilizar el mismo reglamento que utilizará la FIFA cuando se celebre la próxima Copa del Mundo en la Copa Escolar;
    • Utilizar en la Copa Escolar las mismas reglas de fútbol de campo que se utilizarán en la Copa del Mundo, con adaptaciones al tamaño del campo, número de jugadores, árbitros, duración del partido y uniformes que utilizará jugadores.
  • Dibuja equipos / selecciones en claves con 4 equipos.
  • Organizar y socializar mesas de juego y marcador.

Lección 2, 3 y 4

2da actividad:

  • Juega a los juegos de Copinha da Escola.

3a actividad:

En el penúltimo día de la Copa Escolar, o antes del inicio de la fase de clasificación para la Copa del Mundo, Pida a los estudiantes que se lleven a casa el cuestionario a continuación y lo traigan a la colegio:

Guión de preguntas problematizadoras

Durante la fase de clasificación para la Copa del Mundo, además de ver los partidos y jugar en la Copinha da Escola, responda todas las preguntas a continuación, preguntando a los padres, amigos y / o profesores en caso de duda y, si es necesario, consultar la biblioteca escolar, revistas, periódicos, internet, programas Televisores.

  1. ¿Qué piensa, siente y dice la gente durante el Mundial?
  2. ¿Qué importancia tiene el Mundial para Brasil? ¿Es para ti?
  3. En su opinión, ¿por qué los deportistas, entrenadores y árbitros están tan interesados ​​en participar en un Mundial?
  4. ¿Por qué los países y patrocinadores están tan interesados ​​en albergar una Copa del Mundo?
  5. ¿Sabes cuánto cuesta preparar y celebrar un Mundial? ¿De dónde sale el dinero para pagar el Mundial?
  6. ¿Cuánto pagamos por ver un partido de la Copa del Mundo?
  7. En su opinión, ¿por qué la gente está tan interesada en ver el Mundial?
  8. ¿Qué instituciones se encargan de preparar, organizar y albergar la Copa del Mundo?
  9. ¿Qué sabes sobre el deporte del fútbol?
  10. En su opinión, ¿por qué el profesor de Educación Física se hace todas estas preguntas?

Clase 5

Evaluar la participación de los estudiantes en la Copinha da Escola. Sugerimos que los alumnos respondan para construir un texto respetando el siguiente guión:

  • ¿Cómo fue mi participación en la organización de la Copinha da Escola?
  • ¿Qué tienen en común la Copa Escolar con el Mundial?
  • ¿En qué equipo / selección jugué?
  • ¿Con quién jugó mi equipo / selección?
  • ¿Hubo o habrá este enfrentamiento en el Mundial?
  • ¿Cuál fue el resultado de la Copinha da Escola? ¿Será lo mismo que el Mundial?
  • ¿Qué me gustó y qué no me gustó de la Copinha da Escola?

Resumir los datos de la evaluación que los alumnos realizaron en la Copinha da Escola y presentárselos.

Evaluación

  • Observar y monitorear a los estudiantes si, durante el desarrollo de la estrategia de enseñanza, fueron capaces de Identificar lo que saben sobre la Copa del Mundo y ampliar conocimientos sobre el tema de forma reflexiva y crítico.
  • Verificar si los registros de los estudiantes contienen aspectos ontológicos (metas, ideología, historia) y / o elementos. componentes de la Copa del Mundo (su estructura organizativa: instituciones, aspectos financieros, medios de comunicación y la organización de la competencia). Si estos aspectos están presentes, sepárelos y organícelos para la próxima estrategia de enseñanza.

¿Qué te pareció nuestra publicación? "Plan de lecciones de la Copa del Mundo"? Si te gustó, asegúrate de compartirlo con tus amigos en las redes sociales.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Música del día del padre para tu homenaje
Música del día del padre para tu homenaje
on Jul 22, 2021
Energía potencial elástica: ¿Qué es la energía potencial elástica?
Energía potencial elástica: ¿Qué es la energía potencial elástica?
on Jul 22, 2021
Actividades de producción de textos 6to año de primaria
Actividades de producción de textos 6to año de primaria
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025