Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Educación infantil dinámica de regreso a la escuela

Seleccionamos en este post algunas sugerencias para Juegos y dinámicas de regreso a clases de jardín de infantes. Maravillosos consejos para dar la bienvenida e integrar la clase en primer dia de clase.

Para no convertir las primeras semanas de clases en un tabú, es importante pensar en el proceso de acogida y adaptación de los niños, que la gran mayoría se siente tímida y avergonzada con todo lo que les rodea (nueva escuela, nueva aula, nuevos compañeros de clase y profesores). Con eso siempre surge una pregunta,“¿Qué hacer el primer día de clases? ”.

No te preocupes, no eres el único con esta pregunta, después de todo, la universidad nos da conocimiento pero no práctica. Y fue solo pensando en esto que seleccionamos estos consejos para Dinámico de regreso a las clases de educación infantil, verificar:

Vea también:

  • Dinámica de regreso a clases para la escuela primaria
  • Dinámica para el primer día de clase
  • Dinámica para el primer día de clase

Índice

  • Dinámico de regreso a las clases de educación infantil - Video
  • Dinámica de regreso a clases de jardín de infantes - Dinámica para el primer día de clases
  • Dinámica de regreso a la escuela educación infantil - Juegos para el inicio de clases
  • Educación infantil dinámica de regreso a la escuela - 13 juegos

Dinámico de regreso a las clases de educación infantil - Video

Dinámica de regreso a clases de jardín de infantes - Dinámica para el primer día de clases

como esta mi colega

Dígale a la clase que todos obtendrán una "imagen". Pegue una hoja de papel Kraft de tamaño infantil a la pared. Coloque al alumno de modo que se apoye en la hoja y, con un lápiz, dibuje el contorno de su cuerpo. Anime a la clase a decir cuál es su cabello, su rostro, si usa anteojos, etc. Durante la actividad, repita el nombre del alumno muchas veces para que los compañeros puedan memorizarlo. Haga la "imagen" de todos. Por último, pida a un compañero que dibuje su esquema, repitiendo el proceso de observación, para que los niños también se familiaricen con usted. Cuelgue los dibujos en la pared y elogie al grupo. Durante los próximos días, en la entrada, pregunte a la clase quién es cada uno de los compañeros sorteados y si está presente. Si es así, recibe un aplauso. Deje los papeles expuestos por un tiempo. Es importante para los más pequeños que sus producciones se queden ahí hasta que sientan que pertenecen al grupo y al entorno.

Los materiales que vamos a utilizar:

Esconde en el salón bolsas o paquetes que contengan diferentes materiales que formarán parte del día a día de los niños. Puede ser, por ejemplo, libros, juegos, cepillo, tijeras o algo de arcilla. Invite a los niños a buscar los objetos en parejas. Esto ya estimula la cooperación entre ellos. Guíe la búsqueda diciendo "caliente" si lo que está buscando está cerca, "cálido" si está a una distancia media o "frío" cuando está lejos. Después de encontrar todos los paquetes, pregunte qué actividades se pueden hacer con los materiales y aproveche para explicar mejor la función de cada uno. Muestre cómo y dónde se almacenarán, destacando la importancia de mantener el entorno de trabajo bien organizado.

Mi nombre es…

Haga etiquetas con los nombres de los niños y colóquelas en el piso de la sala en medio de una rueda. Pídale a cada persona que identifique su nombre. Fomente el reconocimiento de letras iniciales, cuente cuántas letras componen cada nombre y haga que vean las mismas letras en diferentes nombres. Cuando todos tengan una insignia, inicie una agradable charla sobre sus preferencias con respecto a un tema predeterminado (como comida, juegos, objetos o lugares). Agrupe a los niños según afinidades. En el siguiente paso, pida a los estudiantes que dibujen lo que les gusta en una hoja de papel y lo nombre. Cualquiera que no sepa escribir solo puede copiar la insignia. Una vez listos, los dibujos se muestran a los colegas y luego se muestran en la pared. Con los alfabetizados, la dinámica es la misma, pero, además de dibujar, pueden hacer una lista de sus preferencias.

circulo cerrado

Objetivo: exclusión de compañeros
El profesor pide a dos o tres alumnos que abandonen la sala un momento.
Acuerde con el grupo restante que deben formar un círculo estrecho con los brazos entrelazados y no permitir que los demás (que están fuera de la habitación) de ninguna manera entren en este círculo.
Mientras el grupo se prepara, el profesor acuerda con los que están afuera que deben ingresar a la sala e intentar integrarse con el grupo que está allí.
Después de unos minutos de intentarlo, discuta con el grupo cómo se sintieron acerca de no dejar o no poder unirse al grupo.
A menudo formamos "ollas" reales y no dejamos que otras personas entren y se sientan bien entre nosotros.

Expectativas

Objetivo: rompehielos
Material: pelotas inflables (vejiga), bolígrafo permanente (tipo para retroproyector).
Empiece por dar la bienvenida al grupo
Distribuya las bolas y pídales que se llenen y cierren con un nudo. Cada persona debe escribir en la pelota, usando un bolígrafo, una frase o palabra que exprese sus expectativas para el nuevo año.

Cuando terminan de escribir, se levantan y juegan entre ellos con las pelotas, sin dejarlas explotar. A la señal, cada uno toma una de las bolas, cualquiera, y forma grupos según el color de la vejiga. El grupo lee lo que hay en los globos y habla de ello... Cuelga los globos y déjalos colgando toda la semana

botella de cumplidos

Material: Una botella vacía (puede ser un refresco). El grupo debe sentarse en círculo.
El Profesor coloca la botella en el piso en el centro de la habitación y la hace girar rápidamente, cuando se detenga estará apuntando con el cuello a alguien. El Maestro dirá una palabra de bienvenida, aliento o elogio a esa persona.
La persona indicada por la botella tendrá entonces la tarea de darle la vuelta y hablar con quien señale y así sucesivamente.

Gran abrazo

Ponga música de fondo y pida a los estudiantes que caminen al azar.
Luego pídales que formen parejas y luego pídales que se abrazen. Deberían volver a caminar, pero ahora en parejas. Como siguiente orden, pida a las parejas que se abrazen formando grupos de cuatro miembros y así sucesivamente hasta formar un gran abrazo con toda la clase.

Espíritu de equipo

Objetivo: la confianza que tenemos en nuestro amigo, espíritu de equipo y valoración de las personas.
Pida al grupo que se coloque espalda con espalda, hombro con hombro. Luego pida a cada pareja que se baje al suelo sin poner las manos en el suelo. Algunos caerán, otros lo lograrán.
Para cerrar hablando de la confianza que debemos tener en nuestro amigo, del espíritu de equipo y de la valoración de las personas.

Llega mas

Objetivo: El objetivo de esta dinámica es acercarse a las personas, ganarse la confianza y, sobre todo, el respeto.
Los estudiantes deben caminar libremente por el salón o el patio escuchando música. El profesor dará los comandos en el momento en que se pausa la música. Puede comenzar pidiendo a cada persona que le dé la mano al colega que tiene enfrente. La música comienza a sonar de nuevo y cuando la pausas nuevamente, puedes pedirle que salude al colega que está frente a él dándole palmaditas en el hombro o en la espalda, y así sucesivamente, hasta que termine en un fuerte abrazo.


También recomiendo: Dinámica de terremotos para el regreso a clases para la escuela primaria

Dinámica de regreso a la escuela educación infantil - Juegos para el inicio de clases

¿Nos vamos a preparar para recibir a los niños en la escuela? Aquí les traigo algunas sugerencias de dinámica de grupo para los primeros días de clase.

DINÁMICA DEL NOMBRE

Objetivo: Esta dinámica propone un "rompehielos" entre los participantes. Se puede proponer el primer día que se reúna un grupo. Es genial para grabar los nombres de cada uno.

Desarrollo: En círculo, sentados o de pie, los participantes van uno a uno al centro del círculo (o en su propio lugar) y pronuncian su nombre completo, junto con cualquier otro gesto. Entonces todos deben decir el nombre de la persona y repetir el gesto que hizo.

Variación: Esta dinámica solo se puede hacer con el nombre y el gesto de la persona, y todos deben repetir además, o es decir, el primero dice su nombre, con su gesto y el segundo dice el nombre del anterior y su gesto y su nombre y su gesto… y así sucesivamente en contra. Generalmente se hace con grupos pequeños para facilitar la memorización. Pero se puede estipular un número acumulativo máximo, por ejemplo, después del 8, debe comenzar otro ciclo de 1-8 personas.


DINÁMICA: RECREACIÓN CON COLORES

Objetivo: Interacción entre compañeros Preparación: El docente prepara tarjetas de colores según el número de alumnos. Ejemplo: 04 tarjetas de cada color: azul, amarillo, verde, rojo, blanco y naranja para distribuir al azar entre 24 niños.

Desarrollo: Propone una pausa diferente: “Hoy pasarás la pausa con tus compañeros que reciben el mismo color que la tarjeta que recibirán cada uno de ustedes. Es una oportunidad para conocerse aún mejor. Será un parque infantil colorido, diferente y, a cambio, hablaremos de las experiencias de cada grupo ”. El docente distribuye las tarjetas y pide que antes de salir a jugar y tomar un refrigerio, que organizarse en grupos y conversar sobre el color recibido (qué simboliza para cada uno, qué existe en ese color…) La reflexión tras la ruptura es sumamente importante para la construcción de algunos valores.


DINÁMICA: DO 1, 2, 3

Objetivo: Rompehielos de regreso a la escuela

Procedimientos: 1er momento: Se forman parejas y luego se les pide que empiecen a contar del uno al tres, ahora empieza uno, ahora el otro. Mantente tranquilo. 2do momento: Pida que en lugar de decir el número 1, aplauda, ​​los otros números se deben pronunciar normalmente. 3er momento: Pida que en lugar de decir el número 2, que se golpeen el estómago con ambas manos, el número 3 se pronuncie normalmente. Empieza a complicarse. 4º momento: Pregunte que en lugar de decir el número 3, que den un “fanfarroneo”. La situación es muy divertida.


DINÁMICA: EL PRESENTE

Objetivo: Adaptación de los alumnos a la escuela.

Preparación: Los estudiantes deben sentarse en círculo. Cada uno pasará el obsequio a quien crea que corresponde a las cualidades mencionadas. El profesor debe preparar una bonita caja de regalo, sin decirle a los alumnos lo que hay dentro. El obsequio está compuesto por caramelos que se distribuirán a todos los alumnos de la clase.

Desarrollo: 1- Por lo general, el maestro inicia el juego, pasándolo a un alumno, diciendo: - ¡Este regalo es bendito! Páselo a la persona que creas que es la más HERMOSA. 2- ¡Felicitaciones! Lástima que tu BELLEZA no hará que el regalo se quede contigo. Páselo a quien crea que está más ALEGRE en este momento. 3- ¡Felicitaciones! Lástima que el regalo aún no se quede contigo. ¡Te ves genial! Aun así, pasa el regalo a quien creas que es más CHIC. 4- Tienes todo el balón, menos el presente. Páselo a la persona INTELIGENTE. 5- ¡Qué inteligente eres! Pronto debes saber que el regalo aún no es tuyo. Páselo a quien creas que es más EXTROVERTIDO. 6- ¿Qué hay ahí adentro? ¡Lástima que todavía no lo sabrás! Páselo a quien crea que es más vanidoso (A). 7- La vanidad no es calidad ni defecto. Aún no has sido elegido. El regalo no es tuyo, tal vez sea el que crees que es más TÍMIDO (A). Entrégale el regalo (a). 8- Podría ser el tuyo, si no hubiera entre nosotros una persona más DEDICADA a todo lo que hace. Dale el regalo 9- Eres muy dedicada, pero sabrás reconocer que hay una persona SENCILLA y HONESTA en esta sala. Dale el regalo. 10- Con tanta HONESTIDAD, sabrás reconocer que todos querían el regalo. Así que no lo querrás todo para ti. Ábrelo y distribúyelo a TODOS LOS COLEGAS.


DINÁMICA: PIENSA BIEN

Metas: No hacer con el otro lo que no quisiéramos que hicieran con nosotros; para mostrar que a veces exigimos a otras personas cosas que ni siquiera somos capaces o nos gustaría hacer.

Desarrollo: En un círculo cada persona recibirá un papel y escribirá su nombre. Mézclalos todos y recógelos al azar (no puede ser el tuyo). Escriba lo que le gustaría que hiciera la persona cuyo nombre está en la parte superior en el centro del círculo. Cuando la persona lee lo que ha escrito, el animador le dice que es la persona que escribió que lo hará ...


DINÁMICA DEL AMOR

Objetivo: Moraleja: Debemos desearle al otro lo que queremos para nosotros.

Procedimiento: Para el comienzo del año, lea el texto o cuente la historia del “Corazón roto”: - Un hombre estaba a punto de ganar el concurso con el corazón más hermoso. Su corazón era hermoso, sin arrugas, sin ningún daño. Hasta que apareció un anciano y dijo que su corazón era el más hermoso, ya que había en él. Hubo varios comentarios como: "¿Cómo es tu corazón el más hermoso, con tantas marcas?" El buen anciano explicó entonces que por eso mismo su corazón era hermoso. Esas marcas representaban su experiencia, las personas que amaba y que lo amaban. Finalmente todos estuvieron de acuerdo, el corazón del joven, aunque suave, no tenía la experiencia del anciano ".

Desarrollo: Después de contar el texto, distribuya un recorte de corazón (lazo rosa doblado por la mitad y cortado en forma de corazón), revistas, pegamento y tijeras. Los participantes deben buscar imágenes que puedan estar dentro del corazón de los demás. Haz el collage y preséntalo al grupo. Posteriormente cada uno recibirá un corazón más pequeño y se le instruirá que dentro de él debe escribir lo que quiera para su corazón. O lo que sea que tu corazón esté lleno... Mi corazón está lleno de… Al final, el instructor debe llevar al grupo a intercambiar corazones, entregar su corazón a otro. Intercambie tarjetas con una canción adecuada, como Student Heart, American Song u otra.


Verifique también:

  • Dinámica Bienvenido de nuevo a la escuela
  • Token para el cumpleaños del mes.

Educación infantil dinámica de regreso a la escuela - 13 juegos

Jaguar durmiendo 

Forme un gran círculo con los estudiantes. Cada niño está dentro de un pequeño círculo dibujado bajo sus pies, excepto uno que estará en el centro de la rueda, acostado con los ojos cerrados. Ella es el jaguar dormido. Desarrollo: Todos los jugadores caminan libremente, dejando sus lugares, excepto el jaguar dormido que sigue durmiendo. Deben desafiar al jaguar gritando: "¡jaguar dormido"! Inesperadamente, el jaguar se despierta y corre para agarrar uno de los lugares marcados en el suelo. Todos los demás niños intentan hacer lo mismo. Quien se quede sin lugar será el nuevo jaguar dormido. Sugerencia: El docente puede proporcionar un e sudo sobre el jaguar, según los intereses de los niños: ¿Quién ha visto un jaguar? ¿A donde? ¿Cuándo? ¿Cómo es ella? ¿Como vives? ¿Que es lo que tú comes? ¿Quién quiere imitarla? Haz una máscara de cartón o cartulina para el que hará el papel del jaguar. A partir de este estudio, el niño, al desarrollar la actividad, creará un personaje relacionado con el juego.

carrera de elefantes

Los niños caminan libremente por el patio. Uno de ellos separado, utiliza un brazo sujetando la punta de la nariz con la mano y el otro brazo pasando por el espacio vacío formado por el brazo. (Imitando la trompa de un elefante). Desarrollo: A la señal, el receptor sale a recoger a los demás usando solo el brazo que está libre (el otro todavía está sujetándose la nariz). Quien es tocado también se transforma en elefante, por lo tanto, en receptor, adoptando la misma posición. El último en ser arrestado será el ganador. Sugerencia: durante el juego, los niños pueden caminar como un elefante.

Balancín

Dos jugadores se sientan uno frente al otro y sostienen las plantas de los pies. Deben sostener un palo con ambas manos. Cuando suena la señal, cada uno debe tirar del bate a su lado tratando de levantar a su amigo del suelo. El que logre criar al amigo gana. Intercambia pares y empieza de nuevo. Haga que los niños sientan el peso del amigo frente a ellos, observe la fuerza que tienen que usar para levantarlo, los músculos que se mueven para que esto suceda. Si tiene un palo grande, ponga tres niños a cada lado, el grupo que pueda levantar al otro gana.

¿Quién es el pequeño fantasma?

Divida la clase en dos equipos. Hay que abandonar el sitio. Dada la señal, el equipo de afuera enviará a un niño cubierto con una sábana. El equipo intentará averiguar quién es el niño oculto. Si golpea, anota dos puntos.

juego de risitas

Niños en círculo. Dada la señal, un jugador se reirá. El tipo de tu izquierda se reirá dos veces. El tercero, tres risas. Y así sucesivamente. Cualquiera que no siga la secuencia abandonará el juego.

robar cola 

Los jugadores estarán en el patio, cada uno con una cola de hilo atada detrás de ellos. Dos jugadores serán los pagadores. A la señal, deben quitar la cola del niño. Quien logre atrapar más colas será el ganador.

danza del taburete

Hacer una rueda con un taburete y en un número menor (-1) que el número de niño participante. Pon una canción y todos comienzan a correr o bailar alrededor del taburete, con la mano detrás de ellos, justo al lado. En algún momento, detenga la música y cada niño debe sentarse en el taburete más cercano. Uno de ellos no estará sentado, debiendo irse con un taburete. El juego comienza de nuevo. Gana el niño que se apodera del último taburete.

Vuela, no vueles ...

Los niños se sentarán en círculo. El maestro pronunciará el nombre de un pájaro y los niños moverán los brazos y las manos como si estuvieran volando. Cuando el maestro pronuncie el nombre de algo que no vuela, los niños deben inmovilizar los brazos y las manos. Quien comete un error abandona el juego o paga un regalo. Ej.: “¿Mariposas moscas? (Todos imitarán el vuelo). ¿Moscas de cocodrilo? (Todos deben permanecer inmóviles). El maestro debe usar su habilidad para engañar a los niños.

¿Qué niño es diferente?

Forme un círculo con los niños. Uno estará fuera de la rueda, de cara a la pared. Desarrollo: los niños que están en el círculo deben estar en la misma posición, excepto uno, que es diferente a los demás. Luego, el niño que estaba fuera del círculo debe averiguar quién es diferente y debe decir la diferencia que se anotó. Se elige a otro niño para que abandone el círculo, continuando el juego.

¡Uno, dos, tres y listo!

Se traza una línea de salida en el suelo y, a la distancia, una línea de meta. Los niños deben permanecer detrás de la línea de salida. Desarrollo: en la señal de salida “uno, dos y tres”; los niños corren hacia adelante hasta que escuchan la orden de “parar”. En este punto, todos dejan de correr y permanecen en su lugar. Nuevamente se repite la orden “uno, dos y tres para detener, algún tiempo después, continuando hasta que todos lleguen a la línea final.

huyendo del canguro 

Preparación: niños uno al lado del otro en línea recta colocados a unos 10 m de la línea de meta (cruzar la línea de meta con tiza). Desarrollo: el profesor debe dar la señal y los niños saltan como un canguro, hasta la línea de meta. Repite la carrera saltando con la otra pierna.

el gato y el raton 

Los estudiantes se dividirán en dos grupos: gato y ratón. Una vez que se inicia el juego, las ratas dejarán caer papel triturado dondequiera que vayan. Los gatos tendrán que ir tras las ratas recogiendo los papeles triturados. El niño que recolecte más papeles ganará el juego.

Sillas con zapatos 

A la señal, el participante con los ojos vendados debe gatear en busca de zapatillas o zapatos (que estaban extendidos antes) y, a medida que los encuentra, se colocan en los pies de las sillas. El ganador será el que más zapatos calce.


¿Qué pensaste después de la fiesta? "Dinámica de regreso a las clases de educación infantil"? Si te ha gustado, asegúrate de compartirlo con tus amigos en las redes sociales y también comenta tu opinión y sugerencias para otras publicaciones, nos ayuda a mejorar.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad histórica: el período de entreguerras (1919-1939)
Actividad histórica: el período de entreguerras (1919-1939)
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: The Ludmila Kitty
Interpretación del texto: The Ludmila Kitty
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: Acuerdo verbal
Actividad portuguesa: Acuerdo verbal
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025