Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de clases de Carnival para la escuela primaria de 1 ° a 5 ° grado

Seleccionamos en este post algunas sugerencias y consejos para su Plan de Clases de Carnaval para la Escuela Primaria. Maravillosas ideas para trabajar con estudiantes de 1º a 5º grado.

Las fiestas de carnaval siempre se realizan en las calles, con desfiles de disfraces y cuadras, pero ¿qué te parece trabajar esto? fecha conmemorativa¿En el aula? El carnaval es una de las fiestas más populares del mundo, y Brasil es conocido mundialmente por esta fiesta y juerga.

Debido a que es una cita tan popular, es un tema excelente para trabajar en la escuela. Y fue con esto en mente que seleccionamos estos Plan de clases de carnaval para la escuela primaria, verificar:

Ver más en:

  • Plan de lección de carnaval
  • Plan de clases de carnaval para la educación infantil

Índice

  • Plan de clases de carnaval para la escuela primaria - Marchinhas
  • Plan de Clases de Carnaval para Educación Primaria - Producción de textos del Carnaval en Brasil - Texto informativo
  • Plan de clases de Carnival para la escuela primaria de 1 ° a 5 ° año
  • Plan de clase de carnaval para la escuela primaria - Fiesta de disfraces

Plan de clases de carnaval para la escuela primaria - Marchinhas

Metas:

  • desarrollar la lectura y la escritura trabajando con marchas de carnaval;
  • entender la letra de las marchinhas;
  • desarrollar la creatividad y la escritura a partir de la elaboración guiada de una marcha carnavalera sobre temas infantiles;
  • Te involucrarás con la festividad del carnaval a través de tramas típicas de esta fiesta.

Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno:

  • Será necesario que el alumno ya esté alfabetizado e insertado en el proceso de alfabetización.

Estrategias y recursos de clase

Momento 1

  • El profesor iniciará la clase preguntando a los alumnos si saben qué es el carnaval (una fiesta típica de nuestro país que suele tener lugar en Febrero), si les gusta esta fiesta y cuáles son los atractivos que conocen del carnaval (escuelas de samba, trío eléctrico, baile, juerga callejera, etc.)
  • La conversación continuará preguntando si saben cuál es la canción típica de carnaval.
  • Informar que MARCHINHA es un tipo de música antigua que fue, y sigue siendo, muy utilizada en los bailes de Carnaval. Pregunte quién conoce una marcha de carnaval.

Momento 2

Lleve la marchinha “Mami quiero” a los estudiantes para que escuchen y lean la letra, que será fotocopiada para cada estudiante (Música disponible en el sitio web a continuación)

Mamá yo quiero

Compositor (es): Marcha De Jararaca E V. Paiva

Mami quiero, mami quiero
¡Mamá quiero chupar!
Dale el chupete, dale el chupete, oh, dale el chupete
¡Dale un chupete al bebé para que no llore!

Duerme bebé de mi corazón
Toma el biberón y entra en mi cordón
Tengo una hermana que se llama ana
De parpadear el ojo ya ha perdido la pestaña

Miro a los pequeños, pero así
Y lo siento, no soy un niño lactante
Tengo una hermana que es fenomenal.
Ella es de bossa y su marido es un idiota

  • El profesor dejará que los alumnos escuchen la marchinha tantas veces como sea necesario, animándolos a cantar. Luego, se hablará sobre la comprensión de la letra de la canción, dejando que los alumnos digan lo que entendieron, preguntando el significado de alguna palabra, posiblemente no comprendida por ellos.
  • Dirija la conversación, afirmando que esta marchinha es una broma y que se trata de la relación de una madre con su hijo.

Momento 3

Presentando otras marchas de carnaval:

Plan de clases de carnaval para la escuela primaria

Después de escuchar esta marchinha, el profesor procederá de la misma forma que antes, explicando la letra de la canción. En este caso, habrá que aclarar que Rosa de Ouro era el nombre de una escuela de samba y que esta marcha está relacionada con el paso de la escuela por la avenida. Pide espacio para pasar (ô abre alas), afirmando que el cantor es de la lira, es decir, de la poesía o del arte.

Momento 4

  • En este momento, se le presentará al alumno otra marchinha, pero se realizará una actividad diferente, en la que los alumnos recibirán la carta con algunas palabras borradas. De esta forma escucharán la música y tendrán que completar la letra con las palabras que faltan.

espero que llueva

Composición: Emilinha Borba

Ojalá ______
tres días sin parar,
Espero que llueva
Tres días sin _____

mi gran ____
Y en mi casa
no tener agua,
Me lavo.

Estoy lleno de _____,
cuando cuento
La mi vida,
Nadie quiere creer
_______ no me cansa,
¿Qué neumáticos está pensando?
Que en _____ no hay agua,
No para ______

  • Al finalizar la actividad de completar la letra, el docente también discutirá la interpretación de esta marchinha con los alumnos, informándoles que el La temática en cuestión gira en torno al clima (solicitud de lluvia por parte del autor) y la falta de agua comentada como un problema también destacado por el autor.

Momento 5

  • Después de estos tres ejemplos de marchinhas, el profesor pedirá, con tarea, que los alumnos investiguen para la próxima clase, ejemplos de marchinhas, con la carta escrita en una hoja, para ser entregados al profesor.

Momento 6

  • En la siguiente clase, el profesor pedirá a los alumnos que presenten la marchinha que encontraron y harán un mural titulado: MARCHINHAS DE TODOS LOS TIEMPOS.

Momento 7

  • En este punto, el profesor propondrá la redacción de una marcha de carnaval producida por los alumnos.
  • Como inspiración, el maestro organizará varias marchas para que los estudiantes escuchen:
  • Luego, dará una guía: para escribir una marchinha, será necesario elegir una melodía, es decir, un sonido, que puede ser lo mismo que una marchinha que les guste.
  • También será necesario elegir un tema, que el profesor puede sugerir que sea sobre juegos o sobre un personaje que les guste.
  • Será interesante para el profesor dar un ejemplo de una marchinha inventada, como se sugiere a continuación:

Ejemplo: fútbol con la melodía (sonido) de “Mami quiero”, usando alguna parte de la canción y sobre un juego o deporte:

Mamá yo quiero

Compositor: Lívia Neves

Mamá yo quiero

Mamá yo quiero

quiero jugar futbol

dar mi bota

dar mi bota

Dame mi bota porque quiero jugar !!!

Momento 8

  • El profesor recogerá las marchinhas, verificando que los alumnos comprendan la propuesta y hará sugerencias de cambios, si es necesario.
  • En otra clase, se lo dará a los alumnos para que lo limpien, en una hoja especial que puede contener una ilustración como la de abajo, o ser ilustrada por los propios alumnos.
Plan de clases de carnaval para la escuela primaria

Momento 9

  • Después de que las marchinhas estén limpias, el maestro pedirá a los estudiantes que presenten su producción a sus compañeros, tratando de cantar la marchinha inventada. La letra de las marchinhas se fijará en un mural titulado: "Produciendo las marchinhas del Carnaval".

Evaluación

  • El profesor corregirá las marchas de carnaval, comprobando si los alumnos fueron capaces de desarrollar el tema del carnaval, utilizando los temas propuestos y las melodías escuchadas.
  • También se verificará la implicación del alumno a la hora de participar en las clases, investigar las marchinhas existentes, cantar las canciones, etc.

Otras sugerencias en:

  • actividades de carnaval
  • Actividades de Carnaval 1 año
  • Actividades de carnaval de educación infantil
  • Actividades de carnaval para la escuela primaria.
  • Actividades Interpretación de texto sobre el carnaval

Plan de Clases de Carnaval para Educación Primaria - Producción de textos del Carnaval en Brasil - Texto informativo

Metas:

  • Participar en los diálogos de aula, escuchando con atención y comprensión, respondiendo a las preguntas propuestas por el docente y exponiendo opiniones en debates con colegas y con el docente;
  • Buscar pistas textuales, intertextuales y contextuales para leer entre líneas, ampliando la comprensión;
  • Producir texto escrito: informativo. Adaptación de la redacción a través de los objetivos propuestos;
  • Revise y reelabore su propia escritura.

Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno

  • Esta actividad se puede organizar en una clase en el proceso de alfabetización inicial. En una clase heterogénea, el maestro puede elegir a algunos niños para ayudar a otros compañeros, siendo sus escribas. O bien, produzca colectivamente el texto en la pizarra para que los aprendices lo copien.

Recursos

  1. Un pequeño recuadro con algunas preguntas para iniciar la discusión del tema.
  2. Dos mapas de Brasil adjuntos al cartel.

Actividad 1

1) Organice la clase en círculo y escriba el tema de la clase en la pizarra: Carnaval. Presente la “caja sorpresa” a la clase y haga que algunos niños saquen las preguntas de la caja y se la lean a la clase para discutir.

Algunas preguntas sugeridas para la caja: ¿Qué significa el carnaval para ti? ¿Cuáles son tus recuerdos de carnavales pasados? ¿Cómo vive el carnaval su barrio / ciudad? ¿Tienes una escuela de samba favorita? ¿Cómo celebran el carnaval las regiones de Brasil? Cante una canción / marcha de carnaval.

Actividad 2

2) Luego presente un cartel con dos mapas grandes que muestren las regiones de Brasil y discuta oralmente con la clase sobre la diversidad del carnaval en el país.

3) Distribuya imágenes con esta diversidad o proporcione periódicos y revistas para que los niños puedan identificar y discutir los detalles. Luego pida a los niños que los peguen en el primer mapa, relacionado con su respectiva región brasileña.

Actividad 3

4) Divida la clase en cinco grupos, siendo cada grupo responsable de una región brasileña. Repartir pequeños trozos de papel y pedir al grupo que anote las características de las modalidades de carnaval en su respectiva región y las pegue en el segundo mapa. Explora en la producción textual: escribiendo el nombre de la región, formas de celebrar el carnaval y sus características.

5) Pasado el tiempo de redacción, pida al grupo que lo evalúe y, si es necesario, reelabore un nuevo texto. Pueden presentarse preguntas: ¿es claro mi texto? ¿Puedo entender lo que está escrito? ¿Está escrito correctamente? ¿Falta alguna información?

6) Al final de la actividad, discuta la importancia de respetar las diferencias. Dar a conocer el trabajo en las juntas escolares.

Variación: La misma actividad se puede adaptar según la festividad, conmemoración o discusión de diferencias culturales o humanas.

A continuación se presentan algunos informes sobre el carnaval en las regiones brasileñas, que servirán de apoyo a la discusión con el grupo: Minas Gerais - bailes, carnaval callejero, marchinhas, tambores; Río de Janeiro y São Paulo - escuelas de samba; Bahia - axé, tríos eléctricos, micaretas; Pernambuco - frevo y maracatu; Región Norte - Festival de Bumba-meu-boi.

El carnaval en Brasil es la fiesta popular más grande del país. El desfile más tradicional tiene lugar en Río de Janeiro, en la Passarela do Samba, como se llama el sambódromo carioca, el primero que se construye en Brasil. Otros desfiles importantes tienen lugar en Florianópolis, Manaus y Vitória.

Además de los desfiles de las escuelas de samba, también hay desfiles de cuadras y bandas, grupos de personas que salen desfilando por las calles de las ciudades para divertirse, sin competencia. También hay bailes de carnaval, celebrados en clubes o en áreas públicas abiertas, con música de carnaval.

El carnaval callejero mantuvo sus tradiciones originales en la región noreste de Brasil. En ciudades como Recife y Olinda, la gente sale a la calle durante el carnaval al ritmo de frevo y maracatu.

En la ciudad de Salvador, hay tríos eléctricos, mecidos por música bailable de cantantes y grupos típicos de la región. En la ciudad, también hay bloques negros como Olodum e Ileyaê, además de bloques de calles y Afoxé Filhos de Gandhi.

7) A continuación se muestran algunas fotos y modelos de mapas que se pueden utilizar en la actividad:

Evaluación

El aprendiz será evaluado:

  • En el proceso de relacionar la imagen del carnaval con su ubicación en el territorio brasileño, buscando pistas textuales, intertextuales y contextuales;
  • Mediante la elaboración de un texto informativo, adecuado al objetivo propuesto: descripción de las características del carnaval en una determinada región brasileña.

También recomendamos:

  • Mascaras de carnaval
  • Marchas de carnaval para la educación de los niños

Plan de clases de Carnival para la escuela primaria de 1 ° a 5 ° año

Plan de clases de carnaval para la escuela primaria

Plan de clase de carnaval para la escuela primaria - Fiesta de disfraces

Plan de clases de carnaval para la escuela primaria

La celebración del Carnaval tiene un significado muy especial en nuestro país y es una de las fiestas más esperadas por la mayoría de personas, por su tradición, color, ritmo y magia.

Metas:

  • Reconocer el Carnaval como manifestación cultural brasileña;
  • Conozca su origen y características;
  • Identificar e interpretar canciones de Carnaval;
  • Marchinhas de carnaval cantando y bailando y otros ritmos;
  • Producir obras de arte como pintura, dibujo, corte, collage, máscaras y disfraces;
  • Despertar el interés del alumno en relación a las festividades carnavalescas, rescatando tradiciones;
  • Conozca las escuelas de samba y las manzanas de la ciudad;
  • Haga que los estudiantes tomen conciencia de la necesidad de no confundir diversión con confusión.

Desarrollo:

  • Recolección de datos;
  • Investiga;
  • Canciones;
  • Fabricación de disfraces y otros accesorios de fiesta;
  • Organización de bloques según vestuario;
  • Diseños de carnaval para decorar la escuela;
  • Baile de carnaval;
  • producir parodias
  • Concurso de disfraces confeccionados en el aula;
  • Elección de juerga de niña y niño.

Culminación:

Fiesta de disfraces en el colegio, con desfiles y presentaciones de parodias.

Evaluación:

La evaluación se realizará permanentemente comprometida con el desarrollo de los niños. Se observará lo que los niños saben hacer, lo que piensan sobre el carnaval y lo que es difícil de entender, así como conocer más sobre sus intereses.

Otros consejos en:

  • Proyecto de Carnaval de la Escuela Primaria
  • Proyecto de Carnaval de Educación Infantil

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Energía supersónica: China hacia la era de los drones supersónicos
Energía supersónica: China hacia la era de los drones supersónicos
on Oct 02, 2023
Una ciudad famosa en SP es conocida como la 'Pisa brasileña'; saber qué es y entender el motivo del apodo
Una ciudad famosa en SP es conocida como la 'Pisa brasileña'; saber qué es y entender el motivo del apodo
on Oct 03, 2023
El calor extremo volverá a afectar a Brasil en octubre; saber que esperar
El calor extremo volverá a afectar a Brasil en octubre; saber que esperar
on Oct 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025