Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil y los primeros grados

Varias sugerencias y plantillas listas para su Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil y primeras series. Pascua es un Celebración cristiana que se celebra anualmente el domingo., conocido como Domingo de Pascua.

En esta fecha, maestros de todo Brasil, principalmente de Kindergarten, trabajan este tema en el aula con los niños. Y fue con esto en mente que seleccionamos estas maravillosas ideas para su Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil, verificar:

Índice

  • Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil
  • Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil: contexto histórico y religioso
  • Plan de Clase de Pascua para la Educación Infantil - Materna
  • Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil y la primera serie
  • Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

La Pascua es una fecha amada por los niños, que esperan ansiosos el conejo y los huevos de chocolate. Para que todo tenga sentido, llevo a cabo el proyecto de una Semana Santa llena de símbolos, historias, juegos, arte y cocina.

Objetivo general:

  • Contribuya para que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre el significado de "Semana Santa".

Objetivos específicos:

  • Conozca el significado de "Pascua";
  • Resalte los símbolos de Pascua y el concepto de cada uno;
  • Experimente, valore y respete el verdadero significado de la Pascua en su vida;
  • Estimular la imaginación y la dramatización de los niños;
  • Promover y fomentar el lenguaje oral;
  • Desarrollar la atención y la coordinación motora fina y amplia;
  • Recordando colores a través de juegos y juegos;
  • Haga coincidir los números con la cantidad.

Contenido:

  • Fecha conmemorativa: Semana Santa;
  • Afecto y solidaridad;
  • Habilidades motoras finas y amplias;
  • Expresión corporal;
  • Expresiones gráficas: dibujo, pintura, hilvanado, montaje;
  • Nociones de colores: azul, amarillo y rojo;
  • Noción y visualización de cantidades: del número 1 al número 3;
  • Publicación por entregas;
  • Cuentos;
  • Creatividad y dramatización.
  • Música y ritmo.

Metodología:

  • Conversación informal, diálogo oral y cuestionamiento a través de póster, fotografías e informes sobre el tema;
  • Visualización de símbolos de Pascua a través de tokens;
  • Canciones dramatizadas relacionadas con la Pascua: Conejo de Pascua, O conejito, La historia de la cabaña, Coelhinho bossa nova.
  • Fabricación de máscaras, cestas, juguetes para los dedos;
  • Realización de un mural sobre Semana Santa;
  • Gráficos: lleva al conejo a su madriguera, lleva al conejo a su zanahoria;
  • Hilvanado, collage, pintura pintura;
  • Historia en secuencia;
  • Rompecabezas de cabeza de conejo; Historias: "El conejo que no era Pascua",
  • Juegos con figuras y memoria;
  • Actividades en la calle: correr la nariz, buscar huevos, Saltar… Saltar… Conejito, el conejo sale del hoyo, ¿dónde están los huevos, El conejito de Pascua dijo…, Huevo cortado;
  • Pintura facial;
  • Buscando el nido.

Culminación:

  • Pintura facial y búsqueda de los nidos, que estarán esparcidos por el patio.

Evaluación:

La evaluación será continua, mediante la observación diaria del niño en el desempeño de sus actividades, en la relación con sus compañeros y con el profesor.

Vea también:

  • Proyecto de Semana Santa para Escuela Primaria.
  • Proyecto de Semana Santa.

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil: contexto histórico y religioso

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

Objetivos generales:

Discutir qué es la Pascua, analizando su origen y entendiendo su significado para la vida de las personas.

Objetivos específicos:

  • Comprender el origen de la Pascua;
  • Analizar la costumbre establecida con respecto a esta fiesta;
  • Discuta el significado de la fiesta y su belleza;
  • Comenta el contexto histórico involucrado en el origen de la Pascua.

Objetivos procedimentales:

  • Recoger conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas y discusiones sobre el tema;
  • Vea una película que describe el contexto histórico, político, social y religioso en el que surgió la Pascua;
  • Presentar el concepto y costumbres de la fiesta a través de carteles o dibujos;
  • Realizar la preparación de la Cena de Pascua, en base a la investigación realizada y su estudio;
  • Realización de objetos que representen el verdadero símbolo de la Pascua, el cordero, utilizando materiales reciclables, papeles varios, entre otros;
  • Comparta la cena con todo el grupo, entendiendo su significado;
  • Distribuya recuerdos de cordero para arreglar su representación en la fiesta.

Objetivos actitudinales:

  • Despertar de la conciencia en relación con el sentido pascual;
  • Entender cómo se celebra una comida de Pascua y qué valores podemos adquirir para nuestra vida a través de ella;
  • Fomentar el desarrollo de valores a través del trabajo en grupo, tales como: solidaridad, colaboración, unión y compartir al compartir la comida con todos;
  • Practicar actitudes saludables en las familias y la sociedad que demuestren la importancia del significado de la Pascua en nuestras vidas.

Siguiendo la enseñanza

1. Recomendar a los estudiantes que investiguen el éxodo en Egipto;
2. Después de traer investigaciones sobre el éxodo (la salida de los israelitas de Egipto a la tierra de Canaán) previamente solicitada por el docente, para ver junto a los alumnos la película “Príncipe de Egipto” que demuestra el contexto histórico donde se instituyó la Pascua;
3. Plantee preguntas e hipótesis en el grupo sobre la comprensión de la Pascua y luego traiga un relato bíblico e histórico sobre cómo se instituyó la Pascua;
4. Presentar los símbolos de la Pascua y sus respectivos significados y celebración a través de carteles o dibujos;
5. Proponer la confección de oveja con jabón o portalápices con material reciclable;
6. Preparar una cena en la que participen todos los alumnos.

Recursos

  • Televisión y DVD;
  • Material reciclable: latas, botellas, entre otros;
  • Algodón;
  • Pegamento;
  • Roles varios;
  • Cena: Hierba amarga, cordero asado, pan sin levadura, jugo de uva;
  • Cuenco, taza, plato, cubiertos;
  • Imágenes e imágenes sobre el significado de la Pascua.

 Evaluación

  • Participación colaborativa de estudiantes;
  • Observación y análisis de todas las actividades realizadas en el aula, incluidas discusiones y reflexiones;
  • Elaboración de un texto y dibujo que relata el aprendizaje sobre la temática pascual, señalando sus representaciones y significados.

No me dejes ver: Pascua: Máscaras Imprimibles - Educación Infantil


Plan de Clase de Pascua para la Educación Infantil - Materna

Este Plan de Clases de Semana Santa para Kindergarten - Educación Materna tiene como objetivo acercar a los estudiantes el concepto de “Pascua”, sus principales características y su importancia en la vida de todos nosotros. Creo en la importancia de valorar las diversas manifestaciones culturales de nuestro entorno, y que debe ser rescatado al hacer, conocer y reinterpretar a través de dibujos, textos y expresiones artístico.

Cuando el alumno entra en contacto con los contenidos de forma dinámica, puede desarrollarse mejor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, o es decir, deja de ser un alumno pasivo para convertirse en un alumno participativo, crítico-reflexivo que plantea hipótesis en relación al objeto de estudio. estudio.

Elegí el tema destacado, porque entiendo que la escuela tiene un papel fundamental en llevar al alumno a la conocimiento de las principales manifestaciones culturales existentes en su entorno, relacionándose respetuosamente con la misma. Así, le corresponde a la institución escolar abordar el tema anterior, brindando información relevante a sus alumnos para que puedan ampliar sus conocimientos.

OBJETIVO GENERAL

  • Contribuya para que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre el significado de "Semana Santa".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lleve a los estudiantes a:

  • Conozca el significado de "Pascua";
  • Resalte los símbolos de Pascua y el concepto de cada uno;
  • Experimenta, valora y respeta el verdadero significado de la Pascua en tu vida.

METODOLOGÍA UTILIZADA

  • Recopile los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema destacado.
  • Brinde a los estudiantes la oportunidad de observar los diferentes símbolos de la Pascua a través de fotos, música y videos.
  • Realizar actividades grupales e individuales a través de recortes y collage sobre el tema anterior.
  • Se llevarán a cabo actividades de elaboración de carteles con dibujos y mensajes, producción de textos y expresiones artísticas sobre “Semana Santa”.

RECURSOS UTILIZADOS

  • Fotos, DVD, revistas, libros de texto, cartulina, EVA, tijeras, pegamento termofusible, cola blanca, papel manila, pinceles, CD, equipo de música, televisión.

DESARROLLO (pasos probables)

  • En primer lugar, se realizará una encuesta de conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema destacado.
  • Posteriormente, se desarrollarán varios trabajos didácticos en el aula, involucrando el tema destacado.
  • Los alumnos realizarán diversas actividades como: visualizar los símbolos de la Pascua, pintar, ver una película sobre el tema, cantar canciones sobre la Pascua, collage, etc.

CULMINANCIA

  • Los estudiantes completarán el proyecto demostrando todas las actividades desarrolladas durante el proyecto a otras aulas.

EVALUACIÓN

  • La evaluación se realizará a través de los registros del alumno por parte del profesor, frente a las actividades tanto individuales como colectivas durante el desarrollo del proyecto.
    La creatividad y los conocimientos adquiridos por los alumnos serán observados por el profesor durante las actividades propuestas en el aula.

Verifique también: Dibujos de Pascua para imprimir y colorear


Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil y la primera serie

Proyecto de Educación Infantil de Pascua y Serie Inicial

Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil y la primera serie

Objetivo general

  • Trabajando el significado de la Pascua, desmitificando la relación con el consumidor;
  • Conozca los símbolos de Pascua y sus significados;
  • Trabajar el “compartir” de la comida como forma de celebración;

Objetivos específicos

  • Desarrollar el hábito de investigar;
  • Explore objetos relacionados con la Pascua;
  • Trabajar la relación histórica social y cultural de la Semana Santa;
  • Desarrollar la función simbólica;
  • Desarrollar la noción espacio-temporal;
  • Leer e interpretar texto (oralmente o con registro, según niveles de conocimiento);
  • Trabajar la coordinación motora a través de actividades como pintar, jugar, doblar, etc .;

Desarrollo

  • Conversación informal, en círculos, sobre el conocimiento previo de los niños sobre la Pascua: qué es la Pascua; por qué celebramos la Pascua; por qué nos gusta regalar y recibir huevos de chocolate para celebrar la Pascua; qué significa el huevo de pascua; etc.
  • Contar historias: oralmente, en póster, película, cd's, etc.
  • Actividades artísticas sobre el tema: collage, pintura, plegado, pintura sobre huevos, confección de tarjetas, construcción de símbolos pascuales para componer la mesa para compartir, etc.
  • Actividades de escritura: textos, interpretación oral, ilustración, realización de álbumes, noción de cantidades, relacionarse con los números, formar palabras, escribir espontáneamente, trabajar con gráficos, historias mudas, etc.
  • Chistes: el conejito sale del agujero, registro escrito del chiste; imitación de animales, etc.
  • Observación de un conejito real, analizar con conejitos de Pascua y registrar la conclusión alcanzada.
  • Canciones infantiles: actividades de canto, escritura,
  • Conocimiento de texturas: exploración de objetos duros y blandos; liso y rugoso; (algodón, madera, gamuza y papel laminado, lija, etc.).
  • Buscar: significado de la Pascua, símbolos de Pascua, de dónde viene el algodón, para qué sirve el algodón, etc.

culminación

 Preparar el “Compartir”, arreglando la mesa con símbolos de Pascua, pan y jugo de uva, simbolizando la celebración de la Pascua.

Recomiendo: Favores de fiesta de Pascua imprimir


Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

Proyecto de Educación Infantil de Pascua
Plan de lecciones de Pascua para la educación infantil

La Pascua es una fecha religiosa muy importante para nosotros los cristianos, sin embargo, sus símbolos son lleno de significados que deleitan y contribuyen a la formación incluso de aquellos que no declaran sin fe. Esta fecha merece especial atención en el calendario escolar, con ello desarrollo el Proyecto de Educación Infantil de Semana Santa con el objetivo de rescatar valores que se pierden en el tiempo por apelaciones comerciales, porque la Semana Santa es más que un simple intercambio de bombones y el cariño es lo que cuenta más.

Objetivo general: Transmitir el verdadero significado de la Pascua, difundir valores, buenas obras y buenas costumbres, promover reflexiones sobre la amistad entre las personas y por qué compartir.

Objetivos específicos:

  • Conozca el significado de "Pascua";
  • Resalte los símbolos de Pascua y el concepto de cada uno;
  • Experimente, valore y respete el verdadero significado de la Pascua en su vida;
  • Trabajar, adquirir y transmitir solidaridad, afecto y socialización, integrarse en un grupo y difundir los valores del compartir, la cooperación;
  • Fomenta el cariño, el cuidado a través de la dinámica: LLEVAME A TU CASA;
  • Desarrollar la atención y la coordinación motora fina y amplia;
  • Recordando colores a través de juegos y juegos;
  • Haga coincidir los números con la cantidad;
  • Estimular la imaginación y la dramatización de los niños a través de cuentos y canciones;
  • Promover y fomentar el lenguaje oral;
  • Estimular la expresión corporal;
  • Desarrolla el razonamiento lógico.

Contenido:

  • Fecha conmemorativa: Semana Santa;
  • Símbolos de Pascua;
  • Afecto, solidaridad y socialización;
  • Coordinación motora fina y amplia;
  • Expresiones gráficas: dibujo, pintura, hilvanado, montaje, corte;
  • Discriminación auditiva y visual;
  • Colores;
  • Noción y visualización de números del 01 al 03;
  • Expresión oral (pronunciaciones, informes de eventos, canciones);
  • Historias y cuentos;
  • Juegos de pensamiento (rompecabezas y juegos de memoria);
  • Música y ritmo relacionados con el tema (conejito de Pascua, ojos rojos, nuevo conejo balsa;
  • Expresión corporal;
  • Dramatización y presentación de la canción COELHINHOS PINTADINHOS.

Metodología:

  • Conversación informal, diálogo oral y cuestionamiento a través de póster, fotografías e informes sobre el tema;
  • Visualización de símbolos de Pascua a través de tokens;
  • Móvil de conejo;
  • Agujero de conejo en la habitación;
  • Canciones dramatizadas relacionadas con la Pascua: Conejo de Pascua, O conejito, La historia de la cabaña, Coelhinho bossa nova.
  • confección de máscaras y prendas de vestir de conejo;
  • Búsqueda del tesoro de socialización: nariz mocosa, búsqueda de huevos, Salto… Salto… Conejito, el conejo sale del agujero, donde están los huevos, El conejito de Pascua dijo…, Huevo cortado;
  • Dinámico: LLEVAME A CASA (donde el alumno se llevará a uno de los personajes a casa por una noche);
  • Diario de los personajes de la dinámica: LLEVAME A CASA;
  • Pintura facial;
  • marionetas
  • Historias: El mono y el conejo, La señora Coelha y sus cachorros, Los conejitos de Pascua;
  • Juego de memoria y rompecabezas;
  • Póster de números y sus cantidades;
  • Historia en secuencia;
  • Búsqueda del tesoro de socialización (integración de las clases Pre-a con la clase Pre-b de E.M.E.F. Francisco Mendes.

Culminación:

  • pintacaritas, presentación de la canción COELHINHOS PINTADINHOS y fiesta de Semana Santa.

Evaluación:

  • La evaluación será continua, mediante la observación diaria de los niños en el desempeño de sus actividades, en la relación con sus compañeros y con el docente.

Más sugerencias de actividades en el siguiente enlace:

  • Secuencia de actividades de Pascua para la educación infantil

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad en portugués: pronombre personal oblicuo
Actividad en portugués: pronombre personal oblicuo
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: pronombre indefinido
Actividad en portugués: pronombre indefinido
on Jul 22, 2021
Interpretación de texto: The Crazy Box
Interpretación de texto: The Crazy Box
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025