Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Informe descriptivo del estudiante u opinión descriptiva

Consulte los consejos para hacer Opinión descriptiva del estudiante (Informe descriptivo) y también modelos para que te sirvan de base a la hora de crear los tuyos.

“¿Por qué es importante registrarse? ¿El acto de conocer es permanente? Entonces es conocimiento implícito como acto social y que este educador hizo historia. No hay sujeto de conocimiento sin la apropiación de la historia. Es el registro que historiza el proceso para la consecución del producto histórico. También posibilita la apropiación y socialización de la memoria, como historia de este proceso ”. (Monja, M. 1989, página 5).

También verifique:

  • MesDenlace de informes individuales para la educación de la primera infancia
  • Mesenlo del Informe de evaluación final de la clase

Índice

  • Informe descriptivo: consejos iniciales
  • Informe descriptivo: principales desafíos
  • Informe descriptivo - Puntos de atención
  • ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER EN EL MOMENTO DEL INFORME DESCRIPTIVO?
  • ¿QUE HACER?
  • ¿QUE NECESITAMOS SABER?
  • ESCRIBIR LA OPINIÓN DESCRIPTIVA
  • CÓMO INICIAR UNA OPINIÓN O INFORME DESCRIPTIVO
  • ESCRIBIR SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO
  • ESCRIBIR SOBRE PARTICIPACIÓN / CONFERENCIA SOCIAL
  • Reflexionemos ...
  • Informe descriptivo u opinión descriptiva - Plantilla

Informe descriptivo: consejos iniciales

  • Cada alumno es único y diferente. Las opiniones iguales presuponen estudiantes iguales;
  •  La opinión descriptiva debe complementar lo que se registró en la página de habilidades. Así que no los transcribas;
  • Necesitamos tener una mirada inter y transdisciplinar. Por tanto, vale la pena abarcar todos los campos del conocimiento que de alguna manera destacan en el alumno. Pero asegúrese de registrarse especialmente en Lengua Portuguesa y Matemáticas;
  • Recuerde que el informe descriptivo es un documento que se utilizará en la elaboración del expediente académico del alumno. Por tanto, tenga cuidado con las expresiones peyorativas, los juicios o las ambigüedades;
  • Principalmente para los estudiantes de aprendizaje del Ciclo I, registre el nivel de escritura.

Informe descriptivo: principales desafíos

¿Cuáles son los mayores desafíos al hacer (Informe descriptivo u opinión descriptiva)?

  • Preste atención a todos los estudiantes y a cada estudiante;
  • Recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el alumno, tanto en el contexto individual como en sus relaciones con el entorno;
  • Considere los instrumentos de evaluación;
  • Priorizar producciones;
  • Explicar el desarrollo del alumno, considerando aspectos sociales, cognitivos y psicomotores;
  • Priorizar los aspectos cognitivos y conductuales;
  • Vincular la opinión a la propuesta pedagógica, planes de estudio y planes de trabajo;
  • Indicar estrategias para superar las dificultades;
  • Señale participación, interacción, colaboración;
  • Reflexionar profundamente sobre la acción educativa;
  • Deshacerse de las concepciones socioafectivas y emocionales sin deshumanizarse.

“Escritura - representación del habla, re-presenta lo que dispara nuestra conciencia pedagógica”. (Monja, M. 1989, página 5).

Informe descriptivo - Puntos de atención

Consulta los puntos a los que debemos prestar atención:

  • Los registros de evaluación requieren el ejercicio del maestro:
  • prestar atención a las manifestaciones de los estudiantes (orales y escritas);
  • describir y reflexionar teóricamente sobre tales manifestaciones;
  • buscar acciones o referencias en lugar de permanecer en los hallazgos.

¿QUÉ NO DEBEMOS HACER EN EL MOMENTO DEL INFORME DESCRIPTIVO?

  • Enumere solo algunas habilidades al azar sin una conexión;
  • Enfatice solo las habilidades que el estudiante aún no ha adquirido, a menudo dando la impresión de que el "problema" es irreversible.

EX. “El alumno no sabe”, “no sabe”, “no realiza”, etc ...

SUGERENCIA: Reemplazar con "no sabe" o "necesita desarrollar" o "necesitará trabajar"

¿QUE HACER?

  • Abordar preguntas COGNITIVAS que revelen la observación o comprensión del estudiante en sus etapas de desarrollo;
  • Analizar las posibilidades del alumno para desarrollarse, para ir más allá de esa habilidad aún no adquirida;
  • Describir el desarrollo propio de cada niño destacando sus avances y logros;
  • Exponer las necesidades e intervenciones a realizar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿QUE NECESITAMOS SABER?

  • ¿Qué habilidades y conocimientos se trabajaron con el alumno?
  • ¿Qué avances ha venido mostrando en estas áreas?
  • ¿Presenta algún ámbito a desarrollar mejor?
  • ¿Qué sugerencias ofrece al respecto?
  • ¿Actividad? ¿Juegos? Lecturas? ¿Qué trabajo ha estado haciendo con los estudiantes?
  • ¿Cómo se refiere el alumno a su desarrollo durante este período?

ESCRIBIR LA OPINIÓN DESCRIPTIVA

  • Tenga en cuenta a los destinatarios;
  • Usar un lenguaje cuidadoso, claro, simple, preciso y apropiado para el público;
  • Considere el carácter oficial del documento;
  • Observe la ortografía, el acuerdo y el formato;
  • Nombra las vistas;
  • Evite las palabras diminutas;
  • Use verbos y expresiones que indiquen proceso; Usar un lenguaje cuidadoso, claro, simple, preciso y apropiado para el público;
  • Considere el carácter oficial del documento;
  • Observe la ortografía, el acuerdo y el formato;
  • Evite las palabras diminutas;
  • Use verbos y expresiones que indiquen proceso;
  • Evita las contradicciones
  • Evite las comparaciones;
  • Evita las contradicciones
  • Evite las comparaciones;
  • Se consistente;

Ver también: Sugerencias para el informe del alumno u opinión descriptiva

CÓMO INICIAR UNA OPINIÓN O INFORME DESCRIPTIVO

  • "Observe el progreso de... durante este trimestre en ..."
  • “A partir de las metas trabajadas en el trimestre se pudo observar que el alumno…”
  • "Observando el desempeño del estudiante..., se encontró que este trimestre ..."
  • "Con base en las evaluaciones realizadas, se pudo constatar que el alumno... identifica ..."

ESCRIBIR SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO

  • "Demuestra un gran / buen desempeño en la adquisición de lectura y escritura".
  • "Lee diferentes textos con fluidez, haciendo conexiones con la realidad".
  • "Leer e interpretar textos trabajados en clase sin mayores dificultades".
  • "Escribir, ordenar y ampliar frases, formando textos coherentes y lógicos".

ESCRIBIR SOBRE PARTICIPACIÓN / CONFERENCIA SOCIAL

  • “Muestra respeto por colegas y profesores”;
  • “Colabora en actividades colectivas, actuando en grupo”;
  • “Acepta sugerencias del profesor y compañeros”;
  • “Contribuye a la integración y crecimiento del grupo”.

Reflexionemos ...

“La opinión es, ante todo, la imagen de un trabajo. Cuando relatamos un proceso realmente vivido, naturalmente encontraremos representaciones que le dan un significado real ”. (Jussara Hoffmann, 1998.)


Informe descriptivo u opinión descriptiva - Plantilla

Vea mas:

  • METROModelo de Informe de Evaluación Final de Clase
  • Modelo de informe individual para la educación infantil
  • Plantilla de informe final de clase

aspecto socioemocional

Mostró un niño alegre, servicial y cariñoso, pero durante el trimestre presentó inseguridad a su nueva clase (resistencia en obedecer las reglas establecido para el desarrollo de actividades en los ambientes de aprendizaje de la escuela) siendo necesario que los docentes y el supervisor intervengan para el mismo. aceptar.

En los momentos de realización de actividades individuales y grupales, el niño solo realizaba las actividades y participaba a través de la intervención del docente.

Mostró una buena relación con colegas y profesores.

El niño muestra buenos hábitos de higiene y usa expresiones de cortesía.

Ella es puntual en su tarea, pero en algunas situaciones no ha terminado su tarea a tiempo y es necesario quedarse fuera del horario laboral para copiar o completar su tarea en casa. En ocasiones, carecía de más responsabilidades con los objetos personales y se concentraba en explicar las actividades.

aspectos psicomotores

Presenta equilibrio corporal, de forma segura y ágil siguiendo los movimientos sugeridos en los juegos. Participa activamente en los juegos propuestos.

Puede cortar correctamente el contorno solicitado. Tiene una buena coordinación motora fina al trazar las letras.

Aspecto cognitivo (aprendizaje)

En portugués, el niño tiene un buen desarrollo en lectura, interpretación y escritura.

En la expresión oral, el niño solo expone sus ideas a petición del profesor, pero logra organizar la información para presentarlas de forma coherente.

En matemáticas, en algunas situaciones, necesitas la ayuda del maestro para resolver operaciones de suma y resta.

Trabajo realizado por la escuela con respecto a la dificultad del niño.

La maestra conversó con la madre sobre las dificultades que tenía el niño para cumplir con las reglas establecidas para el desarrollo de las actividades pedagógicas, y sobre el problema de la dicción. Se sugirió a la familia que trabaje el tema de la autonomía con el niño a través del desarrollo de actividades que le permitan ejercitarse. de esta capacidad y mantener el diálogo, orientando y trabajando los límites y sugirió que lleven a un experto para investigar las causas del problema de dicción.

En el aula, el docente siempre trató de trabajar a través de conversaciones sobre la importancia de cumplir con las reglas y límites para poder desempeñarse mejor en las actividades propuestas. El niño ha mostrado una mejora en el cumplimiento de las reglas establecidas en la escuela.

En cuanto a la dicción, la niña está en tratamiento con el logopeda donde le envió una opinión explicando que la tartamudez es un problema. síndrome complejo y difícil de tratar, y que el niño no estaba en un nivel avanzado pero necesitaba varias sesiones terapia del lenguaje. (Se adjunta al informe)

Aspectos relacionados con el seguimiento familiar

El niño ha tenido un gran seguimiento.

La familia y la escuela deben caminar juntas por el desarrollo del niño.

Recomendaciones a seguir en el próximo período

Es importante que practiques la lectura y la escritura a diario, así cuando construyas oraciones y textos pequeños, puedas organizar mejor tus ideas para escribir correctamente. La práctica de estas habilidades despierta el interés y la atención del niño, desarrollando la imaginación, la creatividad, la expresión de ideas y el placer por la lectura y la escritura.

Ejercicio de suma y resta (según lo comentado), para que en el próximo trimestre el niño siga avanzando.

Algunos consejos importantes para hacer su tarea:

  1. Estimular sí, hacer no - Los responsables no deben cumplir con su deber para con el niño, sino mostrar interés por lo que el niño está aprendiendo, dando algunas explicaciones con buena voluntad y paciencia.
  2. Estipule un tiempo - Es importante que el niño realice sus tareas al mismo tiempo, para que se puedan crear hábitos de estudio.
  3. Lugar apropiado: esta es una de las reglas básicas para hacer que el deber sea satisfactorio. No es posible realizar una tarea mientras se ve la televisión o se escucha música y mucho menos durante los descansos de cualquier otra actividad que pueda perturbar la concentración del niño.
  4. Pensamiento positivo: tenga cuidado de no transmitir inconscientemente que hacer la tarea es aburrido. En lugar de preguntar “¿has hecho tu tarea?” O “¿aún no has terminado la lección?”, Trata de participar: “¿has arrestado algo nuevo en la escuela?” O “¿qué hay de bueno con tu tarea hoy?”. Si muestra prisa o angustia para deshacerse de la tarea, el niño creerá que estudiar no es bueno.
  5. Cuando los padres hacen ejercicio: para compensar la ausencia en la tarea, antes de irse, asegúrese de que su hijo tenga todos los materiales que necesita para completar la lección del día. Idealmente, los adultos deberían tomarse un tiempo para aprender sobre las obligaciones anteriores, asegurándose de que el niño no tenga dudas.

Firma del responsable:

Fuente: Simone Drummond

http://simonehelendrumond.blogspot.com.br/2010/11/relatorio-descritivo-simone-helen.html

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad geográfica: Asia agrícola
Actividad geográfica: Asia agrícola
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: adjunto adverbial
Actividad en portugués: adjunto adverbial
on Jul 22, 2021
Interpretación de texto: Dolly
Interpretación de texto: Dolly
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025